Este viernes 19 de julio ha tenido lugar la lectura de la Tesis del estudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Psicología, Juan Fernando Luesia Lahoz. El doctorando ha defendido su tesis con mención internacional titulada "Desarrollo de un Protocolo de Evaluación de Competencias Académicas Basado en Metodología Mixta" obteniendo una calificación de sobresaliente Cum Laude.
El objetivo de esta tesis es proponer un protocolo para la evaluación comprehensiva de competencias académicas del estudiantado de nuevo ingreso universitario. El inicio de la etapa universitaria supone un punto de partida académico para el alumnado y una oportunidad crucial para proponer una evaluación de sus competencias, promoviendo iniciativas destinadas a optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles durante el periodo formativo.
En esta línea, las políticas educativas actuales señalan la importancia de fomentar el desarrollo de competencias académicas desde una aproximación transversal e integral, abarcando habilidades cognitivas y no cognitivas. Esto se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) de las Naciones Unidas, que pretende mejorar la calidad y la equidad en la educación superior. Esta tesis pretende dar respuesta a las diversas necesidades existentes en relación a la evaluación del estudiantado universitario, proponiendo una evaluación comprehensiva de las competencias académicas en estudiantes de nuevo ingreso, a través de un enfoque de métodos mixtos y que sintetiza distintas evidencias de validez que apoyan el uso previsto de la herramienta generada.
En la Fase 1, se obtuvo un modelo convergente de competencias a través de la integración de resultados de tres fuentes de información: una revisión sistemática, una evaluación realizada al estudiantado y un conjunto de grupos focales desarrollados con expertos/as.
En la Fase 2, se localizaron, seleccionaron y desarrollaron los instrumentos para la evaluación de las competencias académicas incluidas en el modelo obtenido en la fase anterior. Para lograr esto, se crearon tres instrumentos y se desarrollaron estudios de validación centrados en recoger evidencias de validez para apoyar el uso y la interpretación prevista de las puntuaciones.
Finalmente, en la Fase 3, se obtuvo el resultado final de la tesis, el protocolo CompassIn, que evalúa comprehensivamente 25 competencias académicas en estudiantes de nuevo ingreso. Esto se logró realizando un estudio piloto del protocolo con 607 estudiantes universitarios/as de primer año.
La tesis ha sido realizada bajo la dirección de las doctoras Milagrosa Sánchez Martín e Isabel Benítez Baena, y con la tutorización de Alejandro Galvao Carmona. El Tribunal, ha estado constituido por el Dr. José Luis Padilla como presidente, la Dra. Stephanie Carretero Gómez como secretaria y el y el Dr. Javier Suárez Álvarez como vocal.



