El último número de la Revista Proyección aborda la construcción del porvenir, el asentimiento y la fe de los primeros cristianos

03/10/2025

La Facultad de Teología de Granada, de la Universidad Loyola, ha publicado el número 298 de esta revista que viene apareciendo de manera regular e ininterrumpida desde 1954 

La Facultad de Teología de Granada, perteneciente a la Universidad Loyola, ha publicado el número 298 de la Revista Proyección: Teología y mundo actual, correspondiente al tercer número del año 2025. Dicha revista, que viene apareciendo de manera regular e ininterrumpida desde 1954. 

Su finalidad es la publicación de trabajos originales sobre temáticas que representan su interés principal: aquellas que afectan directa o indirectamente a la teología en su diálogo interdisciplinar con la sociedad (filosofía, historia eclesiástica, humanismo y pensamiento cristiano, ecumenismo, ética, moral, derecho, antropología, estética, etc.). 

El primer estudio de este número, La piedad popular cristiana en la Antigüedad: formas, textos y experiencias pastorales, del profesor Bruno Nicolás D´Andrea, es una presentación descriptiva y sintética de cómo los primeros cristianos han expresado su relación afectiva y simbólica con el objeto de la fe, Dios, revelado en su Hijo, desde los comienzos de la Iglesia. Un texto que invita a tomar conciencia de las raíces de las que se nutre la savia de la piedad popular católica, que aún hoy da vitalidad al alma del creyente como Pueblo de Dios.   

Por otro lado, en Asentimiento, certeza interior y consenso colectivo: John Henry Newman y Michel Maffesoli, firmado por la profesora Silvia Sierra de Posso, se analiza el concepto de asentimiento en John Henry Newman y Michel Maffesoli, explorando su dimensión como expresión de la fuerza vital humana. A través de un enfoque comparativo e interdisciplinario, el estudio identifica convergencias en la resiliencia frente a la incertidumbre, destacando la relevancia del asentimiento para comprender la interacción entre fe, razón y cohesión social en contextos contemporáneos.  

En el tercer artículo, Pierre Teilhard de Chardin: construir el porvenir (Recordando los 70 años de su partida, Carlos P. Lecaros Zavala aborda uno de los principales temas de reflexión de Teilhard: la construcción del porvenir. Se contrastan los problemas actuales de la humanidad, y posibles salidas, con su visión sobre la evolución y la singularidad del pensamiento sobre la tierra (noosfera). Se exponen sus ideas e intuiciones sobre la socialización como un proceso ineludible que debe orientarse, con esfuerzo y esperanza, hacia la síntesis humana y convergencia con el Espíritu (Dios). Se destaca la función esencial del Amor como energía unificadora para el encuentro en Omega (Cristo) de las “fuerzas” del Cielo y de la Tierra. 

Por último, el profesor Josep M. Margenat cierra el número con el artículo: Amistad social en el papa Francisco. Tras una sucinta aproximación a todo el pensamiento social del sumo pontífice, el artículo se detiene en la encíclica sobre la fraternidad y la amistad social, Fratelli tutti (2020). 

La revista se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://revistas.uloyola.es/ptma  

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp