Nuestros expertos y profesores del Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola han participado en una mesa científica en el marco del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología (SANP), centrada en los Estados Alterados de Conciencia (EAC).
La mesa, titulada “Revolucionando la Neurociencia: todo lo que sabemos actualmente sobre los Estados Alterados de Conciencia”, fue coordinada por la Dra. Myrtha O’Valle, directora Territorial Andalucía en Irenea y profesora del máster. Participaron también la Dra. Loles Navarro, responsable de Formación e Investigación en IRENEA – Fundación Vithas y coordinadora académica del máster, y el Dr. Alejandro Galvao, investigador y docente del Departamento de Psicología de la Universidad Loyola y co-responsable académico del programa.
Evaluación, diagnóstico y tratamiento desde una perspectiva multidisciplinar
Los EAC, que incluyen estados como el coma, el estado vegetativo o de mínima conciencia, representan uno de los mayores desafíos clínicos en neurología. Diagnosticar correctamente, predecir la evolución y aplicar intervenciones eficaces sigue siendo complejo, pero los avances recientes están abriendo nuevas vías de abordaje.

La Dra. Loles Navarro durante su exposición en el Congreso de la SANP.
La Dra. Loles Navarro ofreció una visión actualizada de las herramientas clínicas disponibles para la evaluación de pacientes con EAC. Si bien la Escala de Recuperación del Coma Revisada (CRS-r) sigue siendo el estándar de referencia, nuevas metodologías y desarrollos basados en inteligencia artificial están permitiendo afinar el diagnóstico y el pronóstico.
Por su parte, el Dr. Alejandro Galvao abordó el uso de la electroencefalografía (EEG) como herramienta clave para la detección de actividad cerebral significativa en pacientes no responsivos. Su investigación combina potenciales evocados (ERPs), actividad cerebral en reposo y nuevas tecnologías de neuromodulación, apuntando a una mejor estratificación del estado de conciencia.
Y, finalmente, la Dra. Myrtha O’Valle presentó un recorrido por las técnicas de estimulación sensorial, neuromodulación y tratamientos farmacológicos, analizando la evidencia más reciente y apostando por un enfoque terapéutico multidimensional e individualizado en la atención a estos pacientes.
Formación basada en evidencia y conexión con la práctica clínica
La participación activa de profesorado del máster en eventos científicos como este refleja el compromiso de Loyola Másteres con una formación basada en la evidencia científica, conectada con la práctica clínica real y en constante actualización.
Si te interesa la neurorrehabilitación, el abordaje de patologías neurológicas complejas y quieres formarte con un equipo experto y en contacto directo con la investigación y la práctica clínica, descubre más sobre el Máster Universitario en Neurorrehabilitación de Loyola.




