Un proyecto de la Universidad Loyola aplicará dispositivos inteligentes para mejorar la agricultura familiar en Paraguay

Científicos del grupo de investigación Optimization and Control of Distributed Systems del Departamento de Ingeniería de la Universidad Loyola contribuirán a la digitalización de la agricultura familiar en Paraguay desplegando una red de dispositivos inteligentes de bajo coste basados en internet de las cosas. El objetivo principal es mejorar las condiciones de producción y la competitividad de la actividad agrícola de familias rurales vulnerables de zonas concretas más afectadas, y evitar así la vulnerabilidad que supone la escasa capacidad de competir en los mercados, situación aun más agravada por el efecto de la pandemia de COVID-19.

El proyecto titulado “AGRICULTURA 4.0. Apoyo a La Producción familiar campesina ecológica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en IOT (Paraguay)” está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo . El proyecto de innovación está liderado por los investigadores de la Universidad Loyola y participan como socios el Instituto de Desarrollo de la misma universidad, la Fundación ETEA, además de científicos de la Universidad de Sevilla y la Fundación Ayesa.

Predecir necesidades reales de riego

El trabajo desplegará en las zonas de cultivos una red de dispositivos inteligentes de bajo coste conectados entre sí a través de la tecnología de Internet de las Cosas mediante algoritmos de inteligencia artificial podrán controlar variables como la humedad y la temperatura del cultivo en tiempo real. Estos datos se almacenarán y, a través del estudio de estos, se podrá predecir las necesidades reales de riego en tiempo real.

Con esta tecnología aplicada a los cultivos será posible ahorrar costes energéticos asociados al bombeo de riego, y por consiguiente generar ahorro y optimizar todos los recursos que utilizan los campesinos de la zona. Además, las organizaciones productivas del sector agroecológico de Paraguay mejorarán su productividad y competitividad incorporando iniciativas innovadoras de bajo impacto ambiental en la cadena de valor. Este proyecto supone, por tanto, una solución que proporciona apoyo tecnológico avanzado, pero de bajo coste, para la reactivación de la economía campesina familiar con una tecnología que permite la integración de dispositivos empotrados y sensores.

Una dilatada experiencia en este ámbito

El origen de este proyecto se sitúa en el proyecto INNOREGA, en el que los investigadores de la Universidad Loyola colaboran con investigadores del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía para la monitorización, mediante un sistema de sensores y cámaras, de unas plantaciones experimentales de arándanos y frambuesas. Asimismo, los investigadores han desarrollado e implementado tecnología de sensores desplegar una flota de vehículos autónomos de superficie (ASV) a través de una red inalámbrica para monitorizar el lago Ypacaraí, y contribuir a la detección temprana de altos niveles de contaminación en el lago situado en Paraguay.

Otro proyecto para establecer mecanismos institucionales de apoyo

Por otro lado, investigadores de la Universidad Loyola del grupo de investigación Estudios de Desarrollo abordan un proyecto que paralelamente permitirá el establecimiento de mecanismos institucionales de apoyo estable a la agricultura familiar de pequeña escala y otorgar la importancia que requiere este subsector que aglutina a miles de familias en Paraguay. El proyecto presentado pretende incidir en políticas públicas agrarias mediante el trabajo conjunto con las instituciones responsables, en especial, en la elaboración de un Programa Nacional de Agricultura Orgánica. Responsables de Altervida y de la Fundación ETEA colaboran igualmente en este proyecto financiado también por la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La Agenda 2030 contempla en sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible el Objetivo número 2 relacionado con ‘Poner fin al hambre’, y relacionado con este proyecto a través de su meta 3, que pretende duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.

Conscientes del reto y la responsabilidad que la incorporación de la Agenda 2030 supone, la Universidad Loyola, a través de la Comisión de Desarrollo, formuló en 2019 una propuesta para la incorporación de la agenda 2030 en la universidad, lo que implica abordarlo de forma transversal en las políticas universitarias, así como integrar la Agenda en los distintos ámbitos de acción de la universidad: la formación, la investigación y la extensión universitaria.

Change your preferences Manage cookies