Ha trabajado como Coordinadora de Proyectos Sociales y de Salud en diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en Ecuador. Ha impartido numerosos talleres relacionados con la salud familiar y organizacional desde diversos enfoques como la Intervención Social y Comunitaria, el enfoque sistémico y la Psicología Positiva. Su experiencia en evaluación la llevó a formar parte del equipo de apoyo a la evaluación psicológica de instituciones públicas del Consejo de la Judicatura del Ecuador. En su experiencia docente, ha impartido clases en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL-Ecuador), en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y en la Universidad de Guayaquil (Ecuador), siendo Coordinadora de la Carrera de Psicología (2014-2015). A nivel internacional, ha sido asistente adscrita al Departamento de Psicología del Desarrollo y de la Educación de la Universidad de Sevilla (2019-2021 y 2021-2022) formando parte del grupo de investigación del Departamento de Psicología del Desarrollo y de la Educación. Actualmente es docente en la Universidad Loyola Andalucía en la Facultad de Psicología, Educación y Ciencias del Deporte. Participa en el grupo de Investigación de Parentalidad y Bienestar Familiar de la Universidad de Sevilla y en el Grupo de Investigación en Migraciones en la Universidad Loyola Andalucía. En cuanto a su producción científica, ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales, centrados en temas académicos, organizativos y familiares. Ha desarrollado investigaciones en la línea de sistemas familiares en situación de riesgo y violencia intrafamiliar.
| Capítulos y libros |
|---|
|
La Promoción de Competencias Parentales como Estrategia de Prevención de la Violencia Filio-Parental 02/09/2025 Capítulo de un Libro |
|
Micro conciertos: La combinación de pedagogías de la práctica y prácticas generativas para desarrollar la competencias de colaboración en estudiantes 01/12/2024 Capítulo de un Libro |
|
Propuesta de un modelo de gestión ecosistémico para la intervención en violencia de género en el Ecuador 01/12/2024 Capítulo de un Libro |
|
Claves para la comprensión e intervención psicológica con adolescentes que presentan problemas externalizantes 01/12/2024 Capítulo de un Libro |
|
Relación entre conductas de violencia filio-parental y exposición a comportamientos violentos: Un estudio adolescente en el contexto ecuatoriano 01/12/2023 Capítulo de un Libro |
|
Análisis de las necesidades en la atención de casos de violencia filio-parental en el ámbito judicial ecuatoriano 01/12/2023 Capítulo de un Libro |
|
RELACIÓN ENTRE CONDUCTAS DE VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y EXPOSICIÓN A COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS: UN ESTUDIO ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO ECUATORIANO 01/01/2023 Capítulo de un Libro |
|
Caracterización de la violencia filio-parental en el contexto ecuatoriano 01/01/2020 Libro Completo |
| Proyecto externo |
|---|
|
Frontera sur: Derechos humanos en la Frontera Sur de migrantes irregularizados: Re/construcciones de la frontera en las vidas, narraciones y memorias del tránsito a España por la ruta atlántica Fecha de inicio del proyecto: 14/10/2024 |
|
"Violencia filio-parental en la adolescencia: detección, perfiles psicosociales y actuación" Fecha de inicio del proyecto: 01/09/2022 |
|
Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fecha de inicio del proyecto: 01/01/2020 |
|
Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fecha de inicio del proyecto: 16/09/2019 |
|
Estudio de prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y caracterización psicosocial de los estudiantes de 11-17 años de los colegios, zona 8-Ecuador Fecha de inicio del proyecto: 03/10/2016 |