Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa + Contenidos Audiovisuales Accesibles

Un nuevo profesional preparado para el reto de que la información llegue a todos
El Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa prepara a los periodistas que requiere el mundo actual, con una mirada amplia y transversal, pero con conocimientos técnicos precisos para gestionar de forma estratégica la información, la creación de contenidos, la comunicación y la reputación corporativa. Si además lo completas con el Diploma en Contenidos Audiovisuales Accesibles, desarrollado en colaboración con Mediasur (Grupo MEDIAPRO), te convertirás en un profesional preparado para adaptar los contenidos informativos audiovisuales al lenguaje de signos o audiodescrito para llegar a colectivos con diferentes discapacidades, o la traducción y el subtitulado para visionados en versión original.


Afronta con garantías los desafíos de la profesión
Hoy en día son más necesarios que nunca profesionales del periodismo capaces de enfrentarse a los desafíos de la profesión: la transformación digital con sus nuevos y cambiantes formatos y soportes para la distribución de contenidos, las nuevas formas de consumo de contenidos o la expansión de la desinformación y las llamadas fake news. Asimismo, las instituciones y empresas demandan profesionales con una formación periodística sólida, para poner en sus manos la gestión de sus intangibles más valiosos: la información y la reputación.
El Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa es un título oficial que combina contenidos transversales dirigidos a sentar una sólida base de conocimientos de sociología, ciencias políticas, economía, psicología o ética que todo profesional del ámbito de la comunicación debe tener, con materias específicas como redacción, periodismo especializado, nuevas tecnologías aplicadas al periodismo, gestión de asuntos públicos, protocolo y eventos, locución y presentación, diseño de contenidos digitales o lenguaje audiovisual, entre otras.
Los periodistas formados en la Universidad Loyola se convertirán en profesionales multidisciplinares, con capacidad de crear contenidos multiformato y multimedia para diferentes soportes, con visión estratégica, creatividad, capacidad crítica y de liderazgo. Serán, en definitiva, periodistas capacitados para hacer periodismo riguroso, de servicio público, útil a la sociedad y adaptable a cualquier requisito técnico, además de atractivos para el mercado de trabajo.
Durante la carrera, y a través de sus asignaturas, desarrollarás las competencias necesarias para convertirte en el periodista que, tanto los medios de comunicación como los departamentos de comunicación de las empresas e instituciones, necesitan: capacidad de verificación de datos, conocimiento del marco legal de la comunicación, desarrollo de mensajes según los lenguajes propios de cada medio, dominio de las herramientas tecnológicas, o planificación y ejecución de proyectos de comunicación, entre otras.
Además, la Universidad Loyola pone a tu disposición las herramientas e instalaciones más modernas e innovadoras en nuestros campus de Sevilla y Córdoba: estudios de TV y radio y aulas MAC para que pongas en práctica todo lo que aprendes. Nuestro objetivo es que, desde el primer día, puedas cursar innovadoras asignaturas y practicar con casos reales que te permitan sentir la emoción de tu futuro trabajo en cualquiera de sus salidas profesionales.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Periodismo y Comunicación Corporativa, además de tener la responsabilidad de informar en un mundo marcado por las fake news y de responder al reto de la digitalización, trabajan con ética y deontología para conseguir una comunicación más transparente, convertida en uno de los intangibles más importantes de las empresas e instituciones. ¿Estás preparado?

Infórmate sobre tu diploma
El diploma consta de 30 créditos ECTS, lo que equivale a un total de 210 horas lectivas a cursar a lo largo del grado. Con un enfoque muy práctico, este diploma le dará a tu formación de grado un valor diferencial.
Pulsa en el banner para más información.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Pablo Rodríguez García
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Comunicación. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como los estudios de TV y radio o las aulas Mac. Asimismo realizarás proyectos individuales y grupales, simulaciones, y participarás en talleres y masterclass.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 72 |
Formación Básica (FB) | 36 |
Obligatorias (OB) | 36 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Introducción a la Sociología | FB | 6 |
Historia del Mundo Actual | FB | 6 |
Comunicación Escrita | OB | 6 |
Tecnología de la Información y la Comunicación | FB | 6 |
Retórica | OB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Historia del Periodismo | FB | 6 |
Derecho de la Información | FB | 6 |
Géneros Informativos | OB | 6 |
Comunicación Visual | OB | 6 |
Fundamentos del Lenguaje Audiovisual | OB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 12 | |
Ciencia Política | FB | 6 |
Teoría de la Comunicación | OB | 6 |
Prácticas
Para el Grado en Comunicación la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
Acceder al listado de convenios pulsando aquí.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Profesorado
Comunicación Escrita |
---|
Juan Francisco Plaza Sanchez |
Tecnología de la Información y la Comunicación |
---|
Javier Lozano Delmar |
Salvador Reyes de Cózar |
Retórica |
---|
Fernando Iwasaki Cauti |
Historia del Periodismo |
---|
María Dolores Álvarez Morales |
Derecho de la Información |
---|
Aurora Beatrix Neckenig Bramon |
José Rafael Rich Ruiz |
Géneros Informativos |
---|
Paula Herrero Diz |
Comunicación Visual |
---|
David Acosta Riego |
José Antonio Muñiz Velázquez |
Fundamentos del Lenguaje Audiovisual |
---|
Francisco José Cuadrado Méndez |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Periodismo y Comunicación Corporativa por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Córdoba) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Córdoba) |
Fecha de publicación en el BOE | |
Primer curso de implantación del título | 2021-2022 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 120 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
El Grado de Periodismo y Comunicación Corporativa está orientado hacia aquellos estudiantes interesados en desarrollar su futuro profesional en el mundo de la comunicación en medios o de la comunicación en la empresa. Hablamos de jóvenes preocupados por el entorno social, político y económico, activos en redes sociales, con conciencia crítica y sensibilidad social. Sus intereses están dirigidos al mundo del periodismo y la información, buscan contenidos de calidad, alejados del discurso de la desinformación (fakenews). Asimismo, hablamos de estudiantes que buscan una formación sólida, actualizada y plenamente adaptada a la naturaleza altamente cambiante de un campo como el de la información y los medios, novedades tecnológicas incluidas (chatbots, wereables, redes sociales, nuevos formatos…). El grado abarca también competencias del ámbito de la comunicación corporativa. Este enfoque estratégico responde a la creciente necesidad de perfiles de periodismo en las empresas. La comunicación corporativa se ha convertido en un valor estratégico para las compañías y es preciso encomendársela a expertos que, además, de manejar adecuadamente los intangibles de la firma, conozcan bien la situación de los medios, sus necesidades y preferencias. Además, las empresas requieren profesionales de la comunicación capaces de asimilar, defender y comunicar adecuadamente los valores corporativos en una relación con los públicos cada vez más dependiente de la tecnología. Por último, el/la joven que dirija sus pasos profesionales hacia este mundo del periodismo y la comunicación corporativa será una persona inmersa en el mundo, en la cultura contemporánea en la que le ha tocado vivir, y en la que el ecosistema digital es una constante. En resumen, el grado se dirige a aquellos jóvenes con las características personales y académicas que les hacen:
- Tener interés por el mundo actual en general: la información, la política, con sensibilidad social.
- Tener interés por el campo de la empresa, las marcas, el consumo, la imagen pública, la publicidad y el marketing.
- Tener cierta facilidad para la expresión y la comunicación tanto verbal como no verbal, oral y escrita, o al menos alta predisposición de mejora.
- Tener interés por las nuevas tecnologías, el entorno y la innovación digital, y su relación con la comunicación, la publicidad y el marketing contemporáneos.
- Tener cierta capacidad para el análisis y síntesis de la información, desde un marco y una perspectiva amplios.
- Asumir con responsabilidad la realización de trabajos, ya sean individuales o en grupo, y tanto en términos de calidad, formalidad y puntualidad, como también éticos y deontológicos.
- Tener habilidades para la negociación y el trabajo en equipo.
- Tener habilidades relacionadas con la inteligencia emocional y social, y con la empatía.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia
Calendario de implantación
Descargar Calendario de Implantación
Recursos Materiales propios de la titulación