Grado propio en Flamenco

Rigor académico y excelencia artística
Con el Grado propio en Flamenco de la Universidad Loyola y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en sus especialidades de Cante, Baile y Guitarra, obtendrás una titulación universitaria única en España que aúna el rigor académico propio de la enseñanza superior con la excelencia en la interpretación artística, lo que te permitirá afianzar tu presencia en el mundo profesional del flamenco.



El conocimiento, la técnica y la pasión flamenca
En la actualidad el flamenco es, sin duda, una manifestación cultural que goza de una enorme proyección nacional e internacional. Es motor generador de riqueza y, por tanto, no solo es un factor de identidad, sino también una actividad profesional de gran impacto para la economía andaluza. Por ello, para afianzar su posición y garantizar su continuidad, el mundo del flamenco no sólo precisa de investigadores especializados que realicen estudios en este ámbito, sino también de jóvenes artistas que mantengan su actual prestigio artístico.
De una forma eminentemente práctica y de la mano de los mejores artistas flamencos, aprenderás las bases y códigos tradicionales del flamenco.
En la especialidad de Baile Flamenco, asistirás a clases de técnica corporal, técnica de zapateado, técnica de complementos y coreografía, combinando la ejecución grupal e individual de ejercicios, con la guía y corrección directa del profesor.
En la especialidad de Cante Flamenco, aprenderás técnica vocal, estilos flamencos y cante de acompañamiento al baile. En cuanto a la especialidad de Guitarra Flamenca, el estudio se centra en el aprendizaje tanto de la técnica instrumental como de los recursos del acompañamiento al cante y al baile. Todo ello, siempre de la mano de grandes artistas que guiarán tu formación, a través de dinámicas metodológicas individuales y grupales.
Además, a lo largo del grado, junto a una sólida formación en ciencias sociales y artes, el plan de estudios contempla asignaturas de antropología musical e historia y teoría musical del flamenco, que te permitirán conocer el origen y la dimensión social y cultural de las distintas manifestaciones musicales y comprender el flamenco como patrimonio cultural inmaterial, como arte en constante evolución y elemento de identidad.
El diseño del Grado propio en Flamenco, en sus especialidades de Cante, Baile y Guitarra, es producto de un profundo trabajo conjunto entre la Universidad Loyola y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, partner académico en estos estudios. La Fundación, creada en 1993 por la hispanista y mecenas Cristina Heeren, ha formado a más de 8.000 jóvenes de todo el mundo. Por sus aulas han pasado figuras del flamenco actual como Argentina, Rocío Márquez, El Choro, Manuel Lombo o Luisa Palicio.
Para la puesta en marcha de esta novedosa titulación, se ha llevado a cabo un completo análisis de la formación de artistas e intérpretes de las distintas especialidades, que contempla las exigencias reales de la profesión de intérprete flamenco en términos de competencias y que cumple todos los requisitos académicos de un título universitario.

Otras titulaciones relacionadas
Te invitamos a conocer otras titulaciones de grado del área de Artes.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera en el mundo del flamenco profesional
A lo largo del grado, recibirás la formación y el asesoramiento personalizado necesario para que puedas ir construyendo, desde el primer día, tu carrera en el mundo del flamenco. Empezarás a tejer tu red de contactos, conocerás a artistas y profesionales de este arte y asistirás a masterclasses y eventos, e irás construyendo tu portfolio.
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de acuerdo con tus necesidades e inquietudes a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el artista profesional que quieres ser.

Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Quieres estudiar con nosotros? Te explicamos cómo
Para estudiar el Grado propio en Flamenco, en cualquiera de sus especialidades, deberás realizar la prueba de admisión general para acceder a un grado o doble grado en la Universidad Loyola, consistente en una prueba de aptitud y otra para evaluar tu nivel de inglés. Además, en los grados del área de Artes, deberás realizar también una prueba específica en la que mostrarás tus habilidades artísticas. Esta prueba específica, de unos 30 minutos de duración, se realizará en la sede de la Fundación Cristina Heeren el día antes de la prueba de admisión general.
Para la especialidad de Cante Flamenco, la prueba específica consistirá en una clase práctica de compás, un ejercicio de reconocimiento auditivo, un ejercicio de imitación melódica y la interpretación de un cante flamenco/canción a capella.
Para la especialidad de Baile Flamenco, la prueba específica consistirá en una clase práctica de compás, un ejercicio de reconocimiento auditivo y un ejercicio de valoración psicomotriz. Para realizarla, se requiere falda de flamenco (mujer) o pantalón deportivo (hombre), y zapatos o botas de flamenco profesionales (con puntillas).
Finalmente, para la especialidad de Guitarra Flamenca, la prueba específica consistirá en una clase práctica de compás, un ejercicio de técnica ejecutiva y un ejercicio de memoria motriz. Para realizarla, debes disponer de una guitarra apta para el toque flamenco.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Este grado será tu puerta de entrada al mundo del flamenco profesional. Desde el primer día te ayudaremos a construir tu carrera con formación específica y asesoramiento personalizado.

Contamos con un claustro de alto nivel profesional y con una gran capacidad docente. Así, te formarás con algunos de los mejores cantaores, bailaores y guitarristas del panorama nacional, tanto en las diferentes asignaturas como en masterclasses.

De una forma eminentemente práctica y de la mano de los mejores artistas flamencos, aprenderás combinando la ejecución grupal e individual de ejercicios, con la guía y corrección directa del profesor.

El diseño del Grado propio en Flamenco, en sus especialidades de Guitarra, Cante y Baile, es producto de un profundo trabajo conjunto entre la Universidad Loyola y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, entidad con una larga trayectoria y prestigio en la formación de artistas flamencos.

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 210 |
Formación Básica (FB) | 72 |
Obligatorias (OB) | 54 |
Optativas (OPT) | 75 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Introducción a la Sociología | FB | 6 |
Teoría Musical | OB | 6 |
Historia y Teoría Musical del Flamenco I | OB | 3 |
Comunicación Escrita | FB | 6 |
Historia del Arte | FB | 6 |
Música e Historia Social | OB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 24 | |
Estética y Apreciación Artística | FB | 6 |
Tecnología de la Información y la Comunicación - TIC | FB | 6 |
Historia y Teoría Musical del Flamenco II | OB | 3 |
Introducción a la Tecnología Musical | OB | 6 |
Actividades Musicales I | FB | 3 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Introducción a la Psicología | FB | 6 |
Historia del Mundo Actual | FB | 6 |
Compás I | OB | 3 |
Optativas de Mención | OP | 18 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6 |
Actividades Musicales II | FB | 3 |
Bases y Códigos Tradicionales del Flamenco I | OB | 3 |
Optativas de Mención | OP | 18 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Bases y Códigos Tradicionales del Flamenco II | OB | 6 |
Retórica | FB | 6 |
Career Development I | OB | 3 |
Optativas de Mención | OP | 15 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 27 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6 |
Bases y Códigos Tradicionales del Flamenco III | OB | 6 |
Career Development II | OB | 3 |
Optativas de Mención | OP | 12 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | FB | 6 |
Arts and Community Exchange | FB | 6 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 9 |
Optativas | OP | 12 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus | |
---|---|---|---|---|---|---|
Filosofía de la Ciencia y la Tecnología | 6 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Liderazgo y Desarrollo Personal | 3 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Pensamiento Computacional | 6 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Pensamiento Creativo | 3 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Textos Literarios Básicos | 3 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Historia y Figuras del Cante, Toque y Baile Flamenco | 6 | Español | 4 | 7 | Sevilla | |
Historia y Teoría Musical del Flamenco III | 6 | Español | 4 | 7 | Sevilla | |
Técnica de Complementos II | 6 | Español | 4 | 7 | Sevilla | |
Especialidad Baile Flamenco | ||||||
Coreografía I | 3 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Técnica Corporal I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Técnica de Zapateado I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Coreografía II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Técnica Corporal II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Técnica de Zapateado II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Coreografía III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Técnica Corporal III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Técnica de Zapateado III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Técnica de Complementos I | 6 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Especialidad Cante Flamenco | ||||||
Cante de Acompañamiento al Baile I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Estilos Flamencos I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Técnica Vocal I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Cante de Acompañamiento al Baile II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Estilos Flamencos II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Técnica Vocal II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Cante de Acompañamiento al Baile III | 3 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Estilos Flamencos III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Técnica Vocal III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Estilos Flamencos IV | 6 | Español | 3 | 6 | Sevilla | |
Especialidad Guitarra Flamenca | ||||||
Acompañamiento al Baile I | 3 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Acompañamiento al Cante I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Técnica de la Guitarra Flamenca I | 6 | Español | 2 | 3 | Sevilla | |
Acompañamiento al Baile II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Acompañamiento al Cante II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Técnica de la Guitarra Flamenca II | 6 | Español | 2 | 4 | Sevilla | |
Acompañamiento al Baile III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Acompañamiento al Cante III | 6 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Armonía de la Guitarra Flamenca | 3 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Técnica de la Guitarra Flamenca III | 3 | Español | 3 | 5 | Sevilla | |
Acompañamiento al Cante IV | 6 | Español | 3 | 6 | Sevilla |
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
- Programa Erasmus +
- Programas de verano
- Programas de prácticas
- Intercambios lingüísticos y culturales
- Grupo Loyola 360
Destinos de intercambio
Profesorado
Comunicación Escrita |
---|
Juan Francisco Plaza Sanchez |
Historia del Arte |
---|
Francisco José Pérez Valencia |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Baile Flamenco por la Universidad Loyola Graduado o Graduada en Cante Flamenco por la Universidad Loyola Graduado o Graduada en Guitarra Flamenca por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | |
Primer curso de implantación del título | 2021-2022 |
Duración del programa formativo | 210 créditos / 3 años y medio |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 20 plazas |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
El Grado en Flamenco por la Universidad Loyola/Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco persigue formar de manera integral a bailaores/as, cantaores/as y guitarristas versátiles, con capacidad de desarrollarse profesionalmente tanto en el área artística -en condición de solista, formando parte de compañías, y/o en su condición de intérprete acompañante de música/ danza- como en el área docente y/o de investigación.
Está orientado hacia estudiantes interesados en aunar la formación práctica en técnicas de interpretación y repertorio con los conocimientos metodológicos y humanísticos afines al ejercicio de su profesión, abriendo de este modo su horizonte profesional a distintos ámbitos de aplicación y desarrollo. Se trata, igualmente, de jóvenes interesados en la promoción, conservación y evolución del flamenco, a través del desempeño de su profesión artística.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
- Aptitudes musicales, tanto melódicas como rítmicas
- Habilidades psicomotrices
- Interés por la interpretación y la creación musical/dancística.
- Experiencia musical/dancística previa.
- Capacidad para el análisis y síntesis de la información.
- Constancia y disciplina en la práctica como actitud fundamental en el aprendizaje
- Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
- Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
- Capacidad para la inteligencia emocional artística
- Interés por la cultura y capacidad para la comprensión de la diversidad cultural.