Grado en Comunicación

Estrategia y tecnología para conectar con el mundo
El Grado en Comunicación forma a nuevos profesionales para un futuro versátil, enfocado en dos especialidades: la Comunicación Corporativa y Publicitaria y la Comunicación en Medios.

Prepárate para un sector en transformación permanente
El Grado en Comunicación ha sido diseñado para capacitarte para trabajar en un entorno de comunicación cada día más dinámico, transversal y cambiante.
El plan de estudios del Grado en Comunicación está enfocado para formar profesionales con un perfecto conocimiento de los procesos informativos y comunicativos, con conocimientos en ciencias sociales, economía, política y cultura. De esta manera tendrás las herramientas para adaptarte y aportar valor a los nuevos procesos comunicativos.
La carrera de Comunicación te prepara para convertirte en un profesional integral, al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas que están marcando la comunicación mundial, con capacidad de crear contenidos multiformato y multimedia para diferentes soportes, con visión estratégica, creatividad, capacidad crítica y de liderazgo.
El Grado en Comunicación también contempla el dominio del inglés profesional, del lenguaje audiovisual y del marketing digital, así como el conocimiento profundo del mundo empresarial e institucional y las empresas de comunicación.
La tecnología tiene un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos, y por ello ponemos a tu disposición las herramientas e instalaciones más modernas e innovadoras en nuestros campus de Sevilla y Córdoba. Nuestro objetivo es que, desde el primer día, puedas cursar innovadoras asignaturas y practicar con casos reales que te permitan sentir la emoción de tu futuro trabajo.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Comunicación, además de tener la responsabilidad de informar en un mundo marcado por las fake news y de responder al reto de la digitalización, trabajan con ética y deontología para conseguir una comunicación más transparente, convertida en uno de los intangibles más importantes de las empresas e instituciones. ¿Estás preparado?


Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Comunicación realizarás 9 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Pablo Rodríguez García
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Comunicación. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 93 |
Optativas (OPT) | 72 |
Prácticas Externas (PE) | 9 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Teoría de la Comunicación | FB | 6 |
Retórica | OB | 6 |
Documentación Informativa | FB | 6 |
Sociología de la Comunicación | FB | 6 |
Comunicación Escrita | OB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Tecnología de la Comunicación | OB | 6 |
Psicología de la Comunicación | FB | 6 |
Ciencia Política | FB | 6 |
Pensamiento Creativo | OB | 6 |
Derecho de la Información | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Comunicación Argumentativa | OB | 3 |
Comunicación Visual | OB | 6 |
Economía | FB | 6 |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6 |
Antropología de la Comunicación | OB | 3 |
Comunicación Audiovisual | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Diseño y Producción de Contenidos Digitales | OB | 6 |
Fundamentos de Marketing | FB | 6 |
Comunicación Organizacional | OB | 6 |
Géneros Periódisticos | OB | 6 |
Innovación y Empresa | FB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Periodismo Digital | OB | 6 |
Narrativa y Estética Audiovisual | OB | 6 |
Ética Social y Profesional | OB | 6 |
Fundamentos de la Publicidad y las Relaciones Públicas | OB | 6 |
Diseño y Edición | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas de Mención | OP | 30 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas de Mención | OP | 24 |
Optativas | OP | 6 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Liderazgo y Desarrollo Personal | OB | 3 |
Prácticas de Empresa | PE | 9 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 |
Optativas de Mención | OP | 6 |
Optativas | OP | 6 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus | |
---|---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Desarrollo y Cooperación | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Marketing Digital | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Pensamiento Social Cristiano | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Mención en Comunicación en Medios | ||||||
Locución y Presentación | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo Radiofónico | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo Televisual | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Relaciones Internacionales | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Tecnología Audiovisual y Multimedia | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Fotoperiodismo | 3 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Infografía | 3 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Opinión Pública | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo de Investigación | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Producción Audiovisual | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Gabinetes de Comunicación | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Mención en Comunicación Corporativa y Publicitaria | ||||||
Internal Communication (Comunicación Interna) | 6 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Issues Management (Gestión de Conflictos Potenciales) | 3 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Media Planning (Planificación de medios) | 6 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Protocolo y Gestión de Eventos | 3 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las RRPP | 6 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Strategic Planning (Planificación Publicitaria y de las RRPP) | 6 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Brand Management (Gestión de Marca) | 3 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Corporate Social Responsibility (CSR) | 3 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Creatividad Publicitaria Integrada | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Market Research (Investigación de Mercados) | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Strategic Marketing (Marketing Estratégico) | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Evaluación de la Comunicación | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Prácticas
Para el Grado en Comunicación la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
Acceder al listado de convenios pulsando aquí.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Profesorado
Teoría de la Comunicación |
---|
Purificación Alcaide Pulido |
Marta Pérez Escolar |
Retórica |
---|
Fernando Iwasaki Cauti |
Documentación Informativa |
---|
Roberto Arrocha Rodríguez |
Tecnología de la Comunicación |
---|
Elena Cejudo |
Javier Lozano Delmar |
Salvador Reyes de Cózar |
Sociología de la Comunicación |
---|
Gloria Martínez Cousinou |
Eider Muniategui Azcona |
Psicología de la Comunicación |
---|
Nerea Ortega Castro |
Comunicación Escrita |
---|
Juan Francisco Plaza Sanchez |
Ciencia Política |
---|
Ana Paula Lamoso González |
Gloria Martínez Cousinou |
Pensamiento Creativo |
---|
Francisco José Pérez Valencia |
Derecho de la Información |
---|
Aurora Beatrix Neckenig Bramon |
José Rafael Rich Ruiz |
Comunicación Argumentativa |
---|
Fernando Iwasaki Cauti |
Comunicación Visual |
---|
David Acosta Riego |
José Antonio Muñiz Velázquez |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Zaida Espinosa Zárate |
Ángel Viñas Vera |
Diseño y Producción de Contenidos Digitales |
---|
Pablo Navazo Ostua |
Salvador Reyes de Cózar |
Antropología de la Comunicación |
---|
Fernando Diaz Ruiz |
Fundamentos de Marketing |
---|
Rafael Araque Padilla |
María Belén Gutiérrez Villar |
Comunicación Organizacional |
---|
Andrés Del Toro Acosta |
Rosa Melero Bolaños |
Géneros Periódisticos |
---|
Paula Herrero Diz |
Comunicación Audiovisual |
---|
Emma Camarero Calandria |
Francisco José Cuadrado Méndez |
Innovación y Empresa |
---|
Fuensanta Galán Herrero |
Periodismo Digital |
---|
Paula Herrero Diz |
Narrativa y Estética Audiovisual |
---|
Javier Lozano Delmar |
Ética Social y Profesional |
---|
Rosa Colmenarejo Fernández |
Pablo Font Oporto |
Manuel López Casquete de Prado |
Fundamentos de la Publicidad y las Relaciones Públicas |
---|
Purificación Alcaide Pulido |
Diseño y Edición |
---|
Juan Carlos Zambrano Herrero |
Locución y Presentación |
---|
María Dolores Álvarez Morales |
Periodismo Radiofónico |
---|
José María Martín García |
Fernando Javier Pérez Monguio |
Periodismo Televisual |
---|
Emma Camarero Calandria |
María de la Paz García Santana |
Relaciones Internacionales |
---|
Pedro Rivas Nieto |
Tecnología Audiovisual y Multimedia |
---|
David Varona Aramburu |
Internal Communication (Comunicación Interna) |
---|
Clara Fontán Gallardo |
Issues Management (Gestión de Conflictos Potenciales) |
---|
Miguel Querol Suquia |
Media Planning (Planificación de medios) |
---|
Pablo Navazo Ostua |
Strategic Planning (Planificación Publicitaria y de las RRPP) |
---|
Andrés Del Toro Acosta |
Protocolo y Gestión de Eventos |
---|
Isabel de Castro Burón |
Carlos Jesús Sosa Rubio |
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las RRPP |
---|
Alejandro José Tapia Frade |
Liderazgo y Desarrollo Personal |
---|
Francisco José Pérez Valencia |
Prácticas de Empresa |
---|
Purificación Alcaide Pulido |
Francisco José Cuadrado Méndez |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Paula Herrero Diz |
Fotoperiodismo |
---|
Rafael Avilés Del Pino |
Gabinetes de Comunicación |
---|
Carlos Jesús Sosa Rubio |
Infografía |
---|
Rafael Hohr Zamora |
Opinión Pública |
---|
Marta Pérez Escolar |
Periodismo de Investigación |
---|
María Dolores Álvarez Morales |
Producción Audiovisual |
---|
Juan Antonio Valentin-Gamazo De la Fuente |
Creatividad Publicitaria Integrada |
---|
José Antonio Muñiz Velázquez |
Evaluación de la Comunicación |
---|
Alejandro José Tapia Frade |
Brand Management (Gestión de Marca) |
---|
Elena Cejudo |
Market Research (Investigación de Mercados) |
---|
Beatriz De Quero Navarro |
José Javier Pérez Barea |
Strategic Marketing (Marketing Estratégico) |
---|
Pilar Castro González |
José Javier Pérez Barea |
Corporate Social Responsibility (CSR) |
---|
Susana Elena Pérez |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Ignacio Andrío Lejarza |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
Manuel López Casquete de Prado |
María del Pilar Pena Búa |
Marketing Digital |
---|
Pilar Castro González |
María Belén Gutiérrez Villar |
Desarrollo y Cooperación |
---|
Cecilia de Arriba Rivas |
José Manuel Martín Lozano |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Comunicación por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Córdoba) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Córdoba) |
Fecha de publicación en el BOE | Resolución 23 de Noviembre de 2013, publicado en BOE nº 302 de 18 de Diciembre de 2013 |
Primer curso de implantación del título | 2013-2014 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 120 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
El Grado de Comunicación está orientado hacia los estudiantes que aprecian los diferentes aspectos del hecho comunicativo, jóvenes interesados por su entorno social, político y económico; y preocupados por incidir e influir en la sociedad a través de articulación de mensajes.
Estudiantes que, desde la búsqueda de la formación sólida y el espíritu crítico, persiguen la creación de contenidos de calidad y que querrían desarrollar su futuro profesional en medios o empresas atendiendo a las muchas manifestaciones de la comunicación tanto informativa como persuasiva.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
- Interés por la actualidad informativa.
- Interés por las empresas, las marcas, la imagen pública y la publicidad.
- Facilidad para el lenguaje, la expresión tanto verbal como no verbal.
- Inclinación hacia la comunicación visual las nuevas tecnologías.
- Capacidad para el análisis y síntesis de la información.
- Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
- Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia
Calendario de implantación
Descargar Calendario de Implantación
Recursos Materiales propios de la titulación
Descargar Equipamiento de estudios de radio y televisión - Campus Córdoba
Descargar Equipamiento de estudios de radio y televisión - Campus Sevilla