El Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente ofrece una formación con un marcado enfoque práctico y transformador. El programa busca formar a los docentes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para que se conviertan en los líderes de la transformación digital de los centros educativos desde las aulas.

El programa tiene un formato ‘blended’, que te permite realizar parte de los créditos a distancia para conciliar la vida profesional y personal, poniendo en práctica todas las competencias digitales aprendidas durante el diploma, y realizando un aprendizaje vivencial.

PRECIO
2.815€
TITULACIÓN: TÍTULO PROPIO
FECHA DE INICIO
Marzo 2024

Fórmate para liderar la digitalización de las aulas en España

Las TIC se han convertido en una herramienta fundamental para el funcionamiento de la sociedad y también de la educación. Han modificado de forma profunda los procesos educativos, desde la creación de los contenidos hasta la relación con las familias, pasando por las metodologías y la evaluación docente.

Pero no todos los avances tecnológicos están llegando a las aulas porque los docentes no han adquirido unos conocimientos que les permitan aprovechar todos los recursos del mundo tecnológico. Por ello, desde la Comisión Europea, se ha implementado el “Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027. Adaptar la educación y la formación a la era digital”, que se enmarca en España en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu) y se concretiza en el Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2024).

 El Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente tiene como objetivo formar a los profesores para que lideren la transformación digital de los centros educativos desde las aulas. El claustro del programa está compuesto por profesionales y académicos especialistas en transformación y competencias digitales docentes.

Desde una formación eminentemente práctica, auspiciada por las infraestructuras y los recursos tecnológicos con los que cuenta la Universidad Loyola, adquirirás las competencias, conocimientos y habilidades digitales necesarias para para poder ejercer como parte del equipo de coordinación del Plan de Actuación Digital, como coordinador de Transformación Digital Educativa o como responsable del #DigCompEdu en un centro educativo.

La metodología que se aplica en el Diploma está basada en el modelo TPACK (Technology, Pedagogy and Content Knowledge), que se centra en la intersección entre el conocimiento del contenido, su uso pedagógico y el saber tecnológico. De esta manera, el programa propone trabajar cada asignatura de forma práctica mediante el uso de diferentes herramientas digitales.

El Diploma está dirigido a titulados universitarios con experiencia en el sector de la educación y a profesionales no titulados que tengan experiencia acreditada y quieran actualizar sus conocimientos. Personas con alto potencial de desarrollo, motivados por aprender para ser excelentes en el servicio de su profesión y con vocación de servicio a la sociedad.

¿Por qué estudiar nuestro Máster?

01

ESPECIALIZACIÓN INTENSIVA DIRIGIDA PARA FORMAR A DOCENTES ACTUALIZADOS EN LA REALIDAD TECNOLÓGICA

02

FORMACIÓN PRÁCTICA Y BLENDED, QUE PERMITE COMBINAR LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL

03

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN CON MEDIOS DIGITALES, CREACIÓN DE CONTENIDOS Y ANIMACIONES EDUCATIVAS

04

CLAUSTRO FORMADO POR INVESTIGADORES Y PROFESIONALES EN LOS ÚLTIMOS AVANCES TECNOLÓGICOS DOCENTES

Dirección del Máster

Jose María Barroso Tristán

 Doctor cum laude en Educación por la Universidad de Sevilla y en Difusión del Conocimiento por la Universidad Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil. Ha trabajado como docente para el Ministerio de Educación de Brasil, la Universidad Federal de Bahía y varias Universidades españolas. Las asignaturas impartidas se centran en la metodología de la investigación, las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, la sociología de la educación, el currículo, la didáctica de las Ciencias Sociales o la observación sistemática, entre otras.

Ha dirigido durante 10 años la revista académica “Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales”. Sus intereses entre la educación y el mundo digital le ha llevado a crear plataformas de aprendizaje virtual enfocadas a las Ciencias Sociales, páginas web y sistemas de videoconferencias enfocadas a la formación. La autoproducción de animaciones educativas se ha convertida en una de sus principales herramientas didácticas.

Integrante de diversos grupos de investigación en España y Brasil. Ha publicado diferentes artículos científicos y participado en variados congresos tanto nacionales como internacionales.

Descubre con quién vas a aprender

Contenidos del diploma

El marco DigCompEdu propuesto por la Comisión Europea a través del Joint Research Centre (JRC) marca las pautas de la formación docente en el ámbito digital para las próximas décadas. Conocer el marco y sus diferentes competencias será el objetivo fundamental de esta asignatura que plantará las bases para la transformación educativa digital de los centros educativos tal y como es propuesto por la propia Comisión Europea y para la que se guarda un puesto laboral en los centros educativos no universitarios. Del mismo modo, se realizará una introducción al pensamiento computacional como un elemento básico de la competencia digital docente.

La asignatura estará enfocada al conocimiento y manejo de las principales plataformas donde se pueden alojar procesos educativos completos, es decir, Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), y que suelen ser los más usados en los centros educativos. Algunos de ellos pueden ser Microsoft Teams, Moodle o Google Classroom. Además, se hará referencia a los Content Management Systems (CMS) como, por ejemplo, WordPress o WIX.  

El uso de la animación y el video como recurso educativo ha crecido de forma exponencial debido a su potencial para captar la atención de los estudiantes y sus grandes posibilidades a la hora de crear un material didáctico personalizado. La versatilidad de grabar y editar vídeos de alta calidad con el móvil posibilita a los docentes la creación de potentes recursos para la enseñanza asíncrona, ya sea a distancia o en metodologías semipresenciales como la flipped classroom. Del mismo modo, el video o las animaciones se convierten en herramientas con las que el alumnado puede presentar contenido en el aula, realizar síntesis, evaluaciones, etc. El objetivo principal de la asignatura será que los estudiantes adquieran las competencias para crear animaciones o videos como recursos educativos, así como emplear el móvil como herramienta para la producción de material didáctico audiovisual. 

Las metodologías didácticas que buscan un desarrollo activo de los estudiantes necesitan recursos y espacios adecuados para ello. A través de esta asignatura los estudiantes aprenderán el uso de diferentes softwares para poder llevar a cabo metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo o la Gamificación.

Las herramientas digitales han aportado grandes avances al campo de la evaluación educativa especialmente a la hora de adaptar el proceso educativo y reforzar a los estudiantes mediante feedbacks. La automatización de procesos, las facilidades para recopilar datos y la posibilidad de adoptarlas en búsqueda de una evaluación formativa ya sea inicial, continua o final han abierto un nuevo horizonte de posibilidades. Esta asignatura tiene como finalidad adquirir las competencias necesarias en el uso de herramientas digitales para la evaluación del proceso educativo en sus diferentes momentos.

Conviértete en un profesional

El Diploma de Especialización Competencia Digital Docente forma a expertos en competencias digitales, con el objetivo de que lideren el cambio en los centros educativos hacia la transformación digital. Nuestro programa te permitirá estar preparado para incorporarte en numerosos puestos vinculados con la coordinación del Plan de Actuación Digital, como coordinador de Transformación Digital Educativa o como responsable del #DigCompEdu en un centro educativo.

¿Por qué estudiar en Loyola?

01
Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales

Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, visita a centros educativos, MasterClass de expertos, conferencias, desarrollo de proyectos.

Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales
02
Te ayudamos a diseñar tu carrera

Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster harás prácticas en centros educativos privados y concertados de prestigio.

Te ayudamos a diseñar tu carrera
03
Aprende con los mejores

Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.

Aprende con los mejores
04
ESPECIALIZACIÓN DESDE UN ENFOQUE PRÁCTICO

Un programa integral y transformador que incluye la formación necesaria para liderar la transformación digital de los centros educativos y que te permitirá ejercer la profesión de una forma rigurosa desde el primer día.

ESPECIALIZACIÓN DESDE UN ENFOQUE PRÁCTICO
05
Unas instalaciones únicas

Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...

Unas instalaciones únicas
06
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).

Identidad jesuita

Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.

Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:

  • Copia del NIF, NIE o Pasaporte en vigor
  • Copia del expediente que incluya nota media (o el expediente provisional si no has terminado)
  • Currículum Vitae
  • Copia del título acreditativo del nivel de idiomas (en caso de tenerlo).
  • Copia del título (en caso de tenerlo).

Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.

Solicita información

Change your preferences Gestionar cookies