El Diploma de Especialización en Compliance es un título de experto que tiene por objeto dar respuesta a la demanda que existe en nuestra sociedad de profesionales altamente cualificados y especializados en Compliance. El título está configurado para adquirir una sólida y acreditada formación en Compliance, que permitirá al titulado ejercer la práctica profesional con absoluta solvencia y rigor.
Una formación de excelencia en Compliance que cuenta con un programa integral, que engloba los diversos ámbitos, últimas metodologías de análisis y herramientas de vanguardia sobre FORENSIC, RISK MANAGEMENT, BEHAVIORAL COMPLIANCE Y ESG.
Desarrollada por un claustro excepcional compuesto por magistrados del Tribunal Supremo y Audiencia Nacional, compliance officers de grandes corporaciones multinacionales y los más reconocidos expertos de firmas especializadas de nivel nacional
El Diploma de Especialización en Compliance ha sido diseñado para instruir a expertos de referencia en la materia y profesionales con un alto nivel de especialización: compliance officers, analistas de riesgos penales corporativos, abogados expertos en Compliance, consultores y formadores de programas de prevención de delitos, expertos en predicción, prevención y reacción frente al delito empresarial, prestadores de servicios forensic, etc.
El Compliance se ha convertido en pocos años en una absoluta prioridad en el contexto socioeconómico actual, lo que ha generado una importante demanda de profesionales especializados Compliance. Tras la incorporación de la responsabilidad criminal corporativa, la prevención del delito en la empresa, el buen gobierno y la cultura del cumplimiento normativo, centran claramente la atención de amplísimos sectores empresariales, de los operadores jurídicos, de los expertos en delincuencia económica y de los poderes públicos.
Sin duda, la figura del compliance officer ha adquirido un papel protagonista en el control de riesgos, en la configuración y monitorización del programa de prevención de delitos y en relación con el conjunto de exigencias para poder liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica.
Se incluye tutorización y mentorización del alumnado, así como la resolución de cuestiones para aquellos que deseen complementar su título universitario de Diploma de Especialización Compliance por la Universidad Loyola con la obtención de alguna certificación sobre compliance.
La trascendencia del Compliance y el rol del compliance officer ha provocado una alta demanda de personal que desempeñe funciones altamente especializadas, y muy sensibles, vinculadas a este campo. Por supuesto, esta situación se da con las demás especialidades que han surgido con el Compliance, como el analista de riesgos penales corporativos, el experto en forensic services e investigaciones internas corporativas y el consultor experto en Compliance.
El claustro está conformado por profesionales de referencia en el panorama nacional y expertos de reconocido prestigio. Asimismo, el presente título está configurado con el firme propósito de forjar profesionales del Compliance que gocen de una reconocida y sólida formación, garantizando que su alumnado se sitúe a la vanguardia del Compliance, de modo que les permita prestar servicios o realizar su labor profesional de forma solvente.
En este sentido, el alumnado será formado para poder afrontar el desarrollo normativo de los distintos sectores o ámbitos asociados al cumplimiento normativo, el avance jurisprudencial del Compliance y la responsabilidad penal corporativa, así como los retos asociados a fenómenos como la estandarización, el incremento del uso de los canales de denuncias, las investigaciones internas corporativas, la implementación de códigos de conducta o la monitorización del programa de prevención de delitos.
Además, gracias al modelo de formación híbrido, podrás elegir en cada sesión cómo quieres asistir: en modalidad de presencia física en el aula o en modalidad presencial virtual. Rompemos las barreras físicas gracias a la tecnología para adaptarnos a tus necesidades, dotando al programa de una gran flexibilidad que te permitirá compaginarlo a la perfección con tu día a día personal y profesional.
Este diploma es un título propio de la Universidad Loyola, lo que permite a las empresas acogerse a las bonificaciones de Permisos Individuales de Formación (PIF). Solicita simulación sin compromiso.
El Diploma de Especialización en Compliance está dirigido tanto a profesionales y responsables de Compliance que quieran acreditar y actualizar competencias como a titulados universitarios en Derecho o Criminología que deseen adquirir profundos conocimientos sobre Compliance. Personas con alto potencial de desarrollo, motivadas por aprender para ser excelentes en el ejercicio de su profesión y con vocación de servicio a la sociedad.
Sesión inaugural (magistrados del Tribunal Supremo) y 32 sesiones de 5 horas cada sesión. Todo ello, de la mano de un amplio elenco de auténticos referentes de todo el país. Una formación intensiva, efectiva y reconocida a nivel nacional.
Modelo híbrido de formación, elige cómo quieres asistir. Conéctate a la formación desde cualquier lugar
BEHAVIORAL COMPLIANCE Y MARCOS AVANZADOS PARA OPTIMIZAR LAS LABORES DE RISK MANAGEMENT, FORENSIC Y DE ELABORACIÓN DE LA «PERICIAL DE COMPLIANCE»
Claustro compuesto por profesionales referentes a nivel nacional. Con la colaboración de las principales empresas, despachos y firmas nacionales especializadas en Compliance
Formación orientada a la incorporación laboral y desempeño profesional con metodologías y herramientas de vanguardia.
Si eres graduado en Derecho y, además de habilitarte para el ejercicio de la profesión de abogado o procurador de los Tribunales, quieres especializarte en Compliance, tienes la posibilidad de cursar un Máster Plus en la Universidad Loyola. Una opción que te posibilita combinar tus estudios de forma simultánea y obtener el título oficial además de la especialización en esta disciplina, que hará más versátil tu currículum.
Es abogado y consultor experto en Compliance y responsabilidad penal de las personas jurídicas. Ha sido academic visitor del prestigioso CSLS de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford y es miembro del Anti-Corruption Academic Initiative de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Ha sido premiado por la Asociación Española de Compliance en reconocimiento por su labor en el favorecimiento de la profesionalización y consolidación de la función de Compliance, ámbito en el que atesora una amplia experiencia profesional. Actualmente, codirige el Compliance Advisory Lab de la firma Grant Thornton España. Entre otras obras, es autor del «Manual de Compliance Penal en España». Asimismo, detenta el título de Perito Experto en Compliance, la Certificación de Compliance CESCOM® y la acreditación de Internationally Certified Compliance Professional de la Federación Internacional de Asociaciones de Compliance (IFCA).
Ver vídeo
Compliance, gobernanza y responsabilidad penal corporativa |
3,5 ECTS |
Contenidos |
---|
Bussines Ethics |
GRC: Gobernanza, Gestión del Riesgo y Cumplimiento. |
Compliance y responsabilidad penal de la empresa en Europa, América y otros ámbitos. |
Delito corporativo y responsabilidad penal de la persona jurídica en España (RPPJ). |
Presupuestos de atribución y doble régimen de exención de la RPPJ. |
Catálogo de delitos que conllevan la RPPJ. |
Circunstancias modificativas y penología. |
Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado. |
El compliance officer: exigencias orgánicas, ámbito funcional y responsabilidad |
2,5 ECTS |
Contenidos |
---|
La profesión del compliance officer u órgano con la función de compliance: concepto y exigencias orgánicas y ámbito funcional. |
Responsabilidad penal del compliance officer. |
El C.O. en relación con las responsabilidades de los órganos de administración, de la alta dirección y la responsabilidad criminal corporativa. |
Labor del compliance officer: aspectos clave, herramientas analógicas y digitales en su actividad. |
El compliance officer en una gran organización. |
Neurociencia, Psicología de Grupos y toma de decisiones del compliance officer. |
Diseño de programas formativos y acciones de concienciación en la organización. |
El programa de prevención de delitos (I) |
3 ECTS |
Contenidos |
---|
Risk mapping: Identificación de actividades y ámbitos de riesgo penal corporativo. |
Metodología para el análisis y evaluación del riesgo penal corporativo. |
Teorías criminológicas para la prevención y el tratamiento del riesgo en organizaciones. |
Behavioral economics & decision-making: economía conductual para el análisis y predicción de decisiones y riesgos. |
TICs para el risk assessment y en el despliegue de controles: softwares, big data, IA y blockchain. |
Protocolos y procedimientos: diseño institucional, check and balances y controles en la organización. |
CMS y estructuras de compliance. |
Pautas para la prevención de incumplimientos contables. |
Directrices sobre gestión de económica, financiera y no financiera. |
Programa de Prevención de Delitos (II) y Sistema Interno de Información (S.I.I.) |
2,5 ECTS |
Contenidos |
---|
Canal de denuncias, "whistlebower protection", derechos del denunciante y denunciado. |
Forensic, procedimientos de investigaciones internas, "test Barculescu" y aseguramiento de evidencias digitales. |
Códigos éticos, de conducta y catálogo de infracciones y sanciones. |
Verificaciones periódicas y extraordinarias de programa de prevención de delitos. |
Monitorización y medición de eficacia del programa de prevención de delitos. |
Especialidades, estándares y certificación de sistemas de gestión de compliance |
3 ECTS |
Contenidos |
---|
Prevención del blanqueo y financiación del terrorismo. |
Protección de datos y privacidad. |
Competencia, diligencia debida y conflictos de interés. |
Public Compliance: Administración Pública y contratación. |
Normalización: ISO 37301, la UNE 19601, ISO 37002 y otros estándares recientes. |
Tax Compliance y la UNE 19602. |
Entidades certificadoras y auditoría del Compliance. |
Corporate defense: proceso penal contra la persona jurídica |
1,5 ECTS |
Contenidos |
---|
Estatuto procesal de la persona jurídica en la jurisdicción penal. |
Ministerio Fiscal y Abogacía del Estado en el proceso penal contra la persona jurídica. |
Pericial de Compliance en el proceso penal. |
Desarrollo jurisprudencial de la RPPJ y el Compliance. |
La buena empresa del Siglo XXI debe tener un buen compliance officer que avale que seguirá siendo una buena empresa. El cumplimiento normativo no es una opción, es una necesidad para controlar que las cosas se hacen bien en la empresa y que existe un adecuado sistema de autoprotección y de vigilancia extra para evitar el fraude al exterior desde el interior.
Excmo. Sr. Dr. Vicente Magro Servet
Profesor del Diploma
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
Todas las condenas penales por delito a empresas, se pueden evitar fácilmente. Solo hay que dotar a las corporaciones de medidas eficaces de prevención penal supervisadas por expertos, que, obviamente, cuestan al empresario mucho menos de lo que le pueden suponer las multas penales, y le colocan del lado de la excelencia que permite mejores exportaciones, mayores ayudas de la Administración y menos costes reputacionales, comerciales, sociales y laborales.
Ilmo. Sr. Dr. Eloy Velasco Núñez
Profesor del Diploma
Magistrado de la Audiencia Nacional, Sala de Apelación
La integridad y la cultura de cumplimiento debe estar presente en todos los niveles de actuación y grupos de interés de una compañía. Los controles internos, la formación y la comunicación son las palancas esenciales del compliance officer para alcanzar su objetivo.
Cristina Fabre Chicano
Profesora del Diploma
Directora de Cumplimiento y Riesgos en CEPSA
El Compliance Officer constituye una figura clave en la forma de hacer negocios del siglo XXI. Su papel es integrar en los objetivos comerciales de la organización la construcción de una cultura de ética y de cumplimiento. Es, sin duda, un eslabón fundamental en la cadena de valor de la empresa y el principal nexo con los grupos de interés.
Natalia Iturregui García de Motiloa
Profesora del Diploma
Compliance Officer Europe en Grupo Inditex
La función de Compliance es clave en el entorno de negocios del siglo XXI. El buen gobierno corporativo no se comprende sin la existencia de mecanismos robustos de Compliance. La existencia y amplia difusión de los Departamentos internos de Compliance confirman el cambio de paradigma en la forma de hacer negocios.
Alain Casanovas Ysla
Profesor del Diploma
Socio responsable del área de Compliance en KPMG España. Miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Compliance
EQS Group, empresa especializada en servicios tecnológicos avanzados de cumplimiento normativo, canales de denuncia y prevención de delitos desarrolla en este posgrado de especialización en Compliance la INICIATIVA FORMATIVA DE COMPLIANCETECH. Una iniciativa que tiene como propósito estrechar la colaboración para potenciar y optimizar la formación del alumnado en materia de softwares avanzados y herramientas digitales en Compliance. EQS aporta información de vanguardia sobre las últimas novedades y recursos digitales en el ámbito de Compliance.
INICIATIVA COMPLIANCETECH con EQS Group
El Diploma de Especialización en Compliance, te aporta el complemento de especialización necesario para el desempeño de una de las profesiones más demandadas de los últimos tiempos.
Completa tu formación y especialízate
En este Diploma contarás con el mejor profesorado para formarte en un ámbito que requiere de gran especialización y actualización permanente. Profesionales en permanente contacto con la actualidad, procedentes de los mejores despachos y firmas especializadas en Compliance del país.
Fórmate con los mejores
Un programa integral que incluye la formación en todos los ámbitos del Compliance y que te permitirá ejercer la profesión de una forma rigurosa desde el primer día.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un excelente claustro compuesto por profesionales referentes a nivel nacional y con la colaboración con las principales empresas, despachos y firmas especializadas en Compliance del país.
Participarás en simulaciones de implementación de programas de prevención de delitos y de investigaciones internas corporativas; utilizarás matrices de riesgos y softwares sobre Compliance; visitarás tribunales, firmas de reconocido prestigio y empresas multinacionales para conocer las tareas asociadas al Compliance y la profesión del compliance officer.
Los másteres se imparten en el Campus de Sevilla, unas instalaciones en las que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.