El Diploma de Especialización en Transformación Digital y Derecho persigue aportar a los profesionales del Derecho la formación necesaria para enfrentarse con éxito a un mundo profesional en plena disrupción tecnológica.
El objetivo es formar a profesionales socialmente responsables con los conocimientos, habilidades y herramientas de la Industria 4.0, necesarias para dominar la transformación digital de los servicios legales, asesorar en materia de derechos digitales y aplicar la tecnología para resolver en situaciones complejas y de crisis en el ámbito jurídico.
En los últimos años, tanto Europa como España han puesto en marcha diferentes acciones encaminadas a fomentar el uso de las nuevas tecnologías en la práctica del Derecho, sobre todo, en el ámbito de la justicia.
Un ejemplo claro es el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia que, junto a la Ley de Eficiencia Procesal y la Ley de Eficiencia Organizativa -en tramitación-constituyen la base legislativa del Plan Justicia 2030, para transformar el servicio público de Justicia y hacerlo más eficiente.
En este contexto de transformación digital, se hace más que necesario contar con profesionales del Derecho expertos en el uso y puesta en práctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El Diploma de Especialización en Transformación Digital y Derecho contribuirá a formar profesionales íntegros, comprometidos con la ética y los valores humanísticos que han de presidir y orientar los procesos de transformación digital aplicados a la vida social y profesional.
Mediante una metodología completamente práctica y experiencial, adquirirás las claves para saber dónde y cómo aplicar con éxito las TIC, cómo resolver los principales problemas jurídicos con la aplicación de estas y cuáles son sus límites éticos y jurídicos.
El claustro de profesores está constituido tanto por profesionales en activo con larga trayectoria y experiencia en la aplicación de las TIC en el ámbito jurídico, como por docentes con perfil académico y trayectoria investigadora reconocida. Además, el Diploma cuenta con la colaboración de la Fundación de la Inteligencia Artificial Legal, como partner académico.
El diploma está dirigido a titulados universitarios en la rama de Derecho, así como a aquellos juristas en activo que necesiten profundizar en esta materia y adquirir una mayor y más intensa especialización.
Modelo híbrido de formación, elige cómo quieres asistir. Conéctate a la formación desde cualquier lugar.
Especialización en un campo prioritario que está ganando terreno en el ámbito de la justicia.
Formación 100% práctica con metodologías y herramientas tecnológicas de vanguardia.
Claustro con amplia experiencia profesional y académica en los ámbitos jurídicos y tecnológicos.
El Diploma de Especialización en Transformación Digital y Derecho está dirigido por la Fundación de la Inteligencia Artificial Legal (FIAL) que tiene como finalidad ser la referencia en materia de Inteligencia artificial, robótica y tecnologías conexas en el mundo legal. Es un centro avanzado de pensamiento y de generación de conocimiento legal en el campo tecnológico al servicio de los sistemas judiciales, administrativos y de resolución de conflictos en general, capaz de abordar proyectos de desarrollo práctico de aplicaciones que ayuden a la toma de decisiones con herramientas de IA. FIAL está compuestos por personas de especial relieve en el mundo académico, profesional, cultural o social, así como aquellas compañías e instituciones privadas o publicas con vinculación a los objetivos de la fundación.
Si eres graduado en Derecho y, además de habilitarte para el ejercicio de la profesión de abogado o procurador de los Tribunales, quieres especializarte en Transformación Digital en el ámbito jurídico, tienes la posibilidad de cursar un Máster Plus en la Universidad Loyola. Una opción que te posibilita combinar tus estudios de forma simultánea y obtener el título oficial además de la especialización en esta disciplina, que hará más versátil tu currículum.
Docentes |
---|
Miguel Salas |
Víctor Moreno Catena |
Victoria Ortega Benito |
María Emilia Adán |
Juan Carlos Alférez |
Teresa Armenta Deu |
Ricardo Arjona |
Silvia Barona Vilar |
Moisés Barrio Andrés |
Enrique Benítez Palma |
Luis Bergolla |
Sonia Calaza López |
Lola Carranza |
Juan Antonio Carrillo Donaire |
Iñaki González-Pol |
Ignacio Colomer Hernández |
Lorenzo Cotino Hueso |
Antonio del Moral |
José Luis del Moral Barilari |
Manuel Desantes Real |
Simón Fernández-Rebollo |
Iban García del Blanco |
Manuel A. Gómez |
Juan A. García-Amado |
Vicente Guzmán |
Duarte G. Henriques |
María del Rosario Jiménez Rubio |
Fernando Llano Alonso |
Ana Mercedes López Rodríguez |
Las bases de los sistemas legales expertos: Algorithms, Big data, Machine learning, Deep Learning, Text mining, Natural Languague Processing, Neuronal Networks, Cognitive computing |
Tecnologías básicas: Blockchain, Internet of things |
Transformación digital de la justicia y de la gestión pública |
Ética y poder público ante la disrupción tecnológica |
Transformación digital de la justicia y de la gestión pública |
Business analytics y entorno digital empresarial |
Áreas Tech específicas |
Transformación digital de servicios legales |
Los derechos digitales de la ciudadanía |
Tratamiento de datos personales: niveles de protección y obligaciones. Del RGPD 679/2016 a la legislación nacional y sectorial |
Tratamiento manual y tratamiento automatizado. Los derechos ARCO |
Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, simulaciones, visita a Juzgados, Audiencias y Tribunales Superiores, asistencia a actuaciones profesionales acompañados de un tutor-formador.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en los despachos de abogados y en las instituciones de asesoramiento jurídico más prestigiosas de nuestro entorno profesional.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por doctores en Derecho, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.