(*) Titulación en proceso de verificación

El Máster Universitario en Bioética es un programa pionero e innovador enfocado a formar personas que, como ciudadanos y profesionales, se sitúen ante los problemas de la sociedad actual con un espíritu crítico.

El objetivo principal es reflexionar sobre las cuestiones éticas y morales relacionadas con la vida humana que entran en conflicto con los avances biomédicos y las ciencias de la vida en general.

PRECIO
11.740€
TITULACIÓN: TÍTULO OFICIAL
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

Apuesta por una formación ética para tomar decisiones complejas en los campos de la medicina y la investigación científica

Desde la pandemia de la COVID-19, se ha observado un creciente interés por dar respuesta a las necesidades concretas en torno al cuidado de la vida más vulnerable. Conceptos como el “bioderecho”, o disciplinas como la “moral de la persona” o la “ética profesional” constituyen el centro de interés de muchos profesionales de la medicina y las ciencias de la salud.

El Máster Universitario en Bioética ofrece una formación integral, completa, interdisciplinar, plural y social. Los profesionales que lo cursen serán capaces de abordar los problemas éticos y detectar los conflictos de valores que se dan en los ámbitos de la medicina y la investigación científica y que exigen una respuesta prudente y responsable.

A través de una formación eminentemente práctica, podrás conocer las diferentes concepciones de la bioética, sus fundamentaciones, los problemas y las dificultades que, desde el ámbito ético, se plantean en el mundo de la salud.

 El Máster Universitario en Bioética tiene por objetivo que el alumno se convierta en un magister en la toma de decisiones complejas. Además, de que adquiera los conocimientos, habilidades y valores necesarios para participar en los distintos comités de ética y en la praxis asistencial diaria desde el marco moral.

A través del análisis de distintas disciplinas científicas como la Medicina, la Biología o la Psicología, y humanidades como la Filosofía, la Teología, el Derecho o la Sociología, adquirirás los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para ser capaz de abordar los problemas éticos, detectar los conflictos de valores y dar la mejor respuesta basada en la ética y la moral.

El claustro está constituido por profesionales en activo y académicos del área de ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Psicología, entre otras) y áreas de conocimiento de las ciencias sociales y humanas (Teología, Filosofía o Derecho).

El Máster Universitario en Bioética está dirigido a profesionales en activo de la Sanidad y del Derecho, miembros de Comités de Ética Asistencial, licenciados en Filosofía y Teología, profesores de Ética, agentes de Pastoral de la Salud y a investigadores en campos relacionados con la biología, así como a todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos en Bioética.

¿Por qué estudiar nuestro Máster?

01

FORMACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y SOCIAL PARA TOMAR DECISIONES COMPLEJAS DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA.

02

FORMACIÓN EMINENTEMENTE PRÁCTICA Y EXPERIENCIAL BASADA EN CASOS Y PROYECTOS REALES

03

CLAUSTRO CON AMPLIA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA EN LOS ÁMBITOS CIENTÍFICOS Y HUMANISTAS

04

CONTACTO DIRECTO CON EL MUNDO PROFESIONAL Y NETWORKING DE CALIDAD

Dirección del Máster

Francisco J. Alarcos Martínez

Doctor en Teología y Máster en Bioética, es Catedrático de Teología Moral en la Facultad de Teología de Granada de la Universidad Loyola. Director de la Cátedra Andaluza de Bioética de la la Universidad Loyola. Miembro del Comité de Bioética de Andalucía y consultor en diferentes comités de ética asistencial. Fue nombrado asesor de ética para la Agencia Digital de Andalucía. Forma parte del consejo de la revista Ars Brevis de la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Ha publicado 9 libros sobre temas relacionados con la ética de la vida; 15 artículos de revistas y 9 colaboraciones en obras colectivas. Ha sido profesor invitado en otras universidades, escuelas de postgrado y conferencias.

 

Descubre con quién vas a aprender

Docentes
Francisco Alarcos Martínez
Eladio Gil Piñero
Enrique Bravo Escudero
Enrique de Álava Casado
Fernando Miguel Gamboa Antiñolo
Francisco Delgado Vílches
Ignacio Sepúlveda del Río
José García Férez
Josefa Aguayo Maldonado
Juan Antonio Senent de Frutos
Miguel Melguizo Jiménez
Pablo Font Oporto
Pedro José Romero Palacios
María Del Pilar Campoy Muñoz

Contenidos del máster

Asignaturas Carácter Créditos
Ética y Bioética: historia, teoría y método OB 4
Ética, bioderecho y deontología de las profesiones  OB 7
Metodología y procedimientos de análisis de conflictos éticos y comités de Ética Asistencial OB 5
Bioética en los confines de la vida   OB 6
Asignaturas Carácter Créditos
Bioética y espiritualidad OB 4
Ética del cuidar OB 6
Ética de la investigación   OB 7
Trabajo Fin de Máster OB 21

 

Conviértete en un profesional

Al realizar nuestro Máster en Universitario en Bioética estarás preparado para abordar los problemas éticos, detectar los conflictos de valores y dar la mejor respuesta basada en la ética y la moral, convirtiéndote en un magister en la toma de decisiones complejas.

Premiamos tu esfuerzo

Premios a la Excelencia Académica

Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.

Becas y Ayudas

La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.

¿Por qué estudiar en Loyola?

01
Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales

Metodologías variadas, basadas en la evidencia científica y adecuadas a la adquisición de competencias que hacen de la preparación, especialización y visión global elementos esenciales de cara al ejercicio de la profesión de calidad.

Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales
02
Te ayudamos a impulsar tu carrera

Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a impulsar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en centros sanitarios acreditados y distinguidos por su labor profesional y científica.

Te ayudamos a impulsar tu carrera
03
Aprende con los mejores

Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por científicos, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.

Aprende con los mejores
04
ESPECIALIZACIÓN DESDE UN ENFOQUE PRÁCTICO

Un programa integral y social que incluye la formación necesaria para abordar los problemas éticos y detectar los conflictos de valores que se dan en los ámbitos de la medicina y la investigación científica y que exigen una respuesta prudente y responsable.

ESPECIALIZACIÓN DESDE UN ENFOQUE PRÁCTICO
05
Unas instalaciones únicas

Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...

Unas instalaciones únicas
06
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).

Identidad jesuita

Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.

Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:

  • Copia del NIF, NIE o Pasaporte en vigor
  • Copia del expediente que incluya nota media (o el expediente provisional si no has terminado). Para las candidaturas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y sus combinaciones es necesario que el resumen del expediente con nota media sea oficial.
  • Currículum Vitae
  • Copia del título acreditativo del nivel de idiomas (en caso de tenerlo).
  • Copia del título (en caso de tenerlo). Título Universitario que da acceso al máster para las candidaturas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y sus combinaciones.

Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.

La garantía del correcto funcionamiento de la titulación pasa por articular unos mecanismos adecuados para permitir y fomentar la coordinación docente. La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida al elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:

  • Dirección del Máster, responsable máximo del título, encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación en general. Se encuentra en permanente contacto con los responsables de asignatura. Es un profesor que imparte docencia en el título correspondiente. Su principal labor es la coordinación de la actividad docente del programa Máster.
  • Responsable de asignatura: El responsable de asignatura es el encargado de elaborar las Guías Docentes asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el título y de realizar el seguimiento del plan docente, coordinar y distribuir adecuadamente los contenidos, evitar su solapamiento y detectar deficiencias. Está en permanente contacto con la Dirección del Máster.

La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.

La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.

Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.

Consultar oferta

El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.

¿Quiénes están implicados?

El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.

Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)

¿Cómo contactar?

El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.

Información dirigida al alumnado de nuevo ingreso

icono pdfDescargar Guía del estudiante

 

icono pdfDescargar Jornada de bienvenida

Solicita información

Change your preferences Gestionar cookies