Prepárate para ser Chief Information Security Officer (CISO), el máximo responsable del área de ciberseguridad, y conviértete en uno de los perfiles profesionales más demandados por empresas e instituciones. Programa avalado por el equipo de ciberseguridad de Telefónica Tech.
Los profesionales especializados en ciberseguridad son uno de los perfiles profesionales más demandados por empresas e instituciones. La creciente preocupación por la seguridad, como activo estratégico de las organizaciones, unido a la escasez de profesionales especializados, hace que quienes opten por formarse en ciberseguridad tengan una alta empleabilidad. De hecho, según el Centro para la Ciberseguridad y Educación (ISC2), la previsión para el 2022 es que habrá 1,8 millones de puestos relacionadas con ciberseguridad sin cubrir, 350.000 solo en Europa.
Con la publicación en enero del Real Decreto Ley 43/2021, entró en vigor la Ley NIS de seguridad de las redes y sistemas de información, que además de mejorar la regulación en ciberseguridad, exige a empresas y administraciones contar con un CISO, Responsable de Seguridad de la Información (RSI)
El Máster en Ciberseguridad para CISO Loyola-Telefónica Tech te prepara para convertirte en esa figura clave, de manera que su plan de estudios responde a los aspectos fundamentales que el CISO debe manejar: el conocimiento del marco jurídico y de negocio, la protección de la información, la detección de amenazas y la respuesta ante ellas, así como la incorporación de la investigación y la innovación en la resolución de problemas.
Con un enfoque eminentemente práctico, participarás en sesiones específicas de security cases en las que, tutorizado por expertos, diseñarás proyectos de protección y ciberseguridad en organizaciones a partir de casos reales.
Además, desarrollaremos sesiones en empresas en Sevilla y Madrid, y masterclasess en las que intervendrán profesionales nacionales e internacionales invitados, junto al claustro de primer nivel encargado de impartir el máster.
Action Learning Project
Desarrolla tu proyecto o idea de negocio en un entorno seguro. El programa es una excelente oportunidad para poner en marcha proyectos de tu empresa. El Action Learning Project destaca por ser un foro ideal para probar nuevas ideas y estudiar nuevos conceptos.
Programa desarrollado conjuntamente con el equipo de ciberseguridad de Telefónica Tech
Claustro nacional e internacional de alto nivel
Enfoque práctico, orientado al desarrollo y diseño de planes de ciberseguridad
Study trips, visitas a empresas y participación en congresos y encuentros profesionales
Tecnólogo y apasionado por la empresa y la ciberseguridad. Comenzó su carrera como emprendedor y empresario en el sector TIC, creando Softcom hace más de tres décadas, una compañía internacional española con presencia en Europa y LATAM. Actualmente, trabaja en el área de Ciberseguridad, como auditor de seguridad de la información asesorando a CISOs en diferentes compañías. Es Perito judicial tecnológico y presidente en APTAN (Asociación de Peritos Judiciales Tecnológicos de Andalucía). Colabora como mentor en ciberseguridad y desarrollo de negocio para las startups alojadas en El Cubo de Andalucía Open Future. Colaboró como Chief Security Envoy en el equipo de ciberseguridad de Telefónica Tech. Presidente de la comisión de ciberseguridad en OnTech Innovation- cluster tecnológico y biotecnológico del sur de Europa. Miembro del Comité Técnico y de Expertos de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad.
Módulo I: El CISO, su entorno normativo y de negocio |
13 ECTS |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Principios de la seguridad de la información | 2 |
Marco de referencia sectorial y empresarial | 3 |
Marco normativo, regulatorio y legal | 3 |
Directivas y marcos operativos para el negocio | 3 |
Ética en la ciberseguridad | 2 |
Módulo II: EL CISO, el desafío de la gestión de la ciberseguridad. |
23 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Identificar. Los activos y el análisis de riesgos de seguridad. | 4 |
Proteger. Prevención y procesos para la seguridad de los datos. | 5 |
Detectar. Monitorización de anomalías y eventos. | 5 |
Responder. Análisis y planes de mitigación y comunicación. | 5 |
Recuperar. Planes de restablecimiento post-incidente. | 4 |
Módulo III: El CISO, la necesidad de la innovación |
9 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Gestión y valor de la innovación en la empresa | 3 |
Tecnologías y recursos de innovación | 3 |
Tendencias en ciberseguridad e impacto de nuevos paradigmas | 3 |
Módulo IV: Integración profesional |
15 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Action Learning Project | 15 |
En Loyola Másteres, cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que progreses en tu carrera profesional, le saques el mayor partido a los conocimientos aprendidos y alcances los objetivos propuestos.
El CISO (Chief Information Security Officer) es el director de seguridad de la información y su función principal es la de alinear la seguridad de la información con los objetivos de negocio. De esta forma, se garantiza en todo momento que la información de la empresa está protegida adecuadamente. Este máster te prepara para desempeñar esta función y ser capaz de:
- Generar e implantar políticas de seguridad de la información.
- Garantizar la seguridad y privacidad de los datos.
- Supervisar la administración del control de acceso a la información.
- Supervisar el cumplimiento normativo de la seguridad de la información.
- Ser responsable del equipo de respuesta ante incidentes de seguridad de la información de la organización.
- Supervisar la arquitectura de seguridad de la información de la empresa.
Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, visita a empresas, masterclass de expertos, conferencias, desarrollo de proyectos, etc.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales, te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a impulsar tu carrera y expandir tu networking con profesionales e investigadores del sector de primer nivel.
El claustro está formado por expertos de referencia en sus respectivos ámbitos de conocimiento, y con una amplia trayectoria docente que les hace sobresalir por su capacidad de transmitir experiencia y conocimientos.
Son dos aspectos críticos para un desarrollo equilibrado del profesional de alto nivel, para que pueda realmente aportar más valor y convertirse en un verdadero líder. En Loyola Executive esta formación en “value skills” es el eje del desarrollo de personas y en lo que basa su contribución a la sociedad.
Los másteres de Loyola se imparten en el Campus de Sevilla, reconocido como el campus integrado más sostenible del mundo con la certificación Leed Platinum. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.