Prepárate para trabajar en un sector estratégico para la economía española como es la industria de alimentación y bebidas que demanda profesionales cada vez más cualificados y que ofrece numerosas oportunidades de desarrollo de la carrera profesional gracias a una demanda continua y estable de sus productos y al crecimiento progresivo de sus empresas.
El Master in Management de Empresas de Alimentación y Bebidas de la Universidad Loyola, desarrollado junto a algunas de las principales empresas del sector en Andalucía, te capacita para que sepas afrontar los retos del sector en materia de sostenibilidad, competitividad y digitalización y conozcas las claves que te convertirán en un directivo de éxito.
La industria de la alimentación y bebidas es uno de los motores principales de la economía de nuestro país, y especialmente de Andalucía. Es el mayor sector en términos de número de trabajadores de toda la industria española y, pese a la crisis de la COVID-19, el sector está a solo un 7,6% del máximo nivel de empleo de su historia.
Actualmente, afronta una etapa de crecimiento y consolidación a nivel internacional por los retos que suponen aspectos como la sostenibilidad y la implementación de la innovación y las nuevas tecnologías que le aporten un mayor valor añadido. Para ello, la industria de alimentación y bebidas necesita incorporar profesionales con una formación adaptada a sus necesidades específicas.
Un estudio reciente de Randstad Research, sobre déficit de talento, estima que en estos momentos el 56,1% de las empresas del sector de la industria de la alimentación y bebidas están teniendo dificultades para encontrar los perfiles necesarios, lo que ralentiza sus opciones de crecimiento.
Además, la tecnologización y digitalización creciente del sector crea la necesidad de nuevos perfiles profesionales y su progresiva internacionalización, incluso en el segmento de pymes, lo convierten en un sector atractivo para aquellos que desean desarrollar una carrera profesional con un enfoque internacional.
En definitiva, la capacidad de adaptación de las empresas del sector va a ser clave para seguir manteniendo el liderazgo en un mundo cada vez más globalizado. Y ello va a requerir de profesionales formados y preparados para liderar a estas empresas y ayudarlas a afrontar estos retos.
El máster se diferencia por su metodología 100% práctica y experiencial y su estrecha vinculación a las empresas del sector, por lo que al finalizar la formación tendrás todos los conocimientos especializados necesarios para incorporarte de manera inmediata en cualquier empresa del sector de la alimentación y bebidas.
En este sentido, antes de incorporarte a las prácticas profesionales, realizarás un Asessment, consistente en un conjunto de pruebas que validará que estás preparado para incorporarte al mercado laboral, evaluando desde un punto de vista profesional tus competencias en situaciones que simulan lo más realmente posible, las tareas o situaciones con las que te encontrarás en la empresa.
Además, para que apliques de forma práctica lo que has aprendido elaborarás, con la tutorización de un profesional, Proyecto Corporativo en el que deberás aportar soluciones a un problema específico y real de una empresa del sector de la alimentación y bebidas, cuyos directivos serán los encargados de evaluarlo. Además, el máster finaliza con el periodo de prácticas profesionales de 2 meses de duración.
Programa avalado por la Universidad, con el apoyo de empresas líderes del sector.
Formación práctica, conectada con la realidad empresarial desde el primer día.
Especialización orientada a las competencias específicas del sector.
Prácticas profesionales garantizadas.
Especialista en la creación y construcción de marcas, desarrollo de producto e innovación, en la industria de gran consumo, es Titulado Superior en Marketing y Gestión Comercial.
En la actualidad es Head of Strategy and Innovation en Schweppes Suntory donde lidera la estrategia del portafolio y los planes de innovación de la compañía de bebidas. Es habitual de la Universidad Loyola, donde imparte clases en el Máster en Dirección Corporativa y Digital y en el de Experto en Dirección Control de Gestión y Estrategia.
Módulo 1: El Sistema Agroalimentario |
14 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Desarrollo Internacional de la empresa | 2,5 |
Planificación estratégica de la industria de la alimentación y bebidas | 4 |
El Sector de la Alimentación y las Bebidas: Subsectores de actividad | 2 |
Gestión Financiera en empresas de alimentación y bebidas | 4 |
El Modelo de Empresa Cooperativa | 1,5 |
Módulo 2: Marketing y Comunicación |
13,5 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Marketing Alimentario | 3 |
Business Intelligence aplicado a la industria de la alimentación y bebidas | 2 |
Marketing Internacional | 2 |
Trade, Retail & Category Management | 2 |
Branding y Publicidad | 1,5 |
Gestión de la reputación corporativa | 1 |
La distribución en el sector de la alimentación y bebidas: gran distribución tiendas de alimentación, HORECA, etc. | 2 |
Módulo 3: Operaciones |
11 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Producción y Tecnologías de los alimentos | 2 |
Gestión de la cadena de Suministro en la industria de la alimentación y bebidas | 2 |
Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria | 3 |
Transformación Digital de las empresas de alimentación y bebidas | 2 |
Innovación en la industria de la alimentación y bebidas | 2 |
Módulo 4: Sostenibilidad |
5 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Ética y Sostenibilidad: los ODS | 2 |
Sostenibilidad y Economía circular en la industria agroalimentaria: Gestión Medioambiental y del Agua | 2 |
Aspectos Éticos en empresas de alimentación y bebidas (Marketing y Producción) | 1 |
Módulo 5: Gestión de RRHH y Habilidades |
6,5 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Gestión de RRHH en empresas de alimentación y bebidas | 2 |
Management Skills | 2,5 |
Liderazgo | 2 |
Módulo 6: Integración profesional |
10 ECTS |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Prácticas | 6 |
Proyecto Corporativo | 4 |
El Master in Management: Empresas de Alimentación y Bebida cuenta con el apoyo institucional de Osborne, Dcoop y COVAP. Marcas de referencia en el mundo de la industria agroalimentaria andaluza, aportando valor para que este máster sea un título conectado al 100% con la realidad del sector.
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales, para lo que contamos con la colaboración de destacadas empresas del sector.
Conoce todas las opciones con las que puedes completar tu Master in Management, que harán más versátil tu currículum gracias a la especialización.
Además, si decides estudiar el Master in Management: Empresas de Alimentación y Bebidas en la Universidad Loyola, tienes a tu alcance la opción de completar tu formación, combinando tu máster con el Diploma de Especialización en Marketing Digital o el Diploma de Especialización en Finanzas.
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
“El sector de las bebidas espirituosas exige profesionales formados, con inquietud y conocimientos multidisciplinares. Después de la masterclass, me quedo con el interés de los estudiantes, sus ganas, interés y capacidad: ellos marcan el nivel”.
Bosco Torremocha
Director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE)
"Contar con profesionales capacitados en nuestras industrias nos ayudará a mejorar el proceso de producción y distribución en todas sus fases, para adaptarnos aún mejor a las necesidades actuales y futuras de la sociedad".
Marta Nájera
Responsable del área de formación y desarrollo de España en Día
El Master in Management, en la especialidad de Empresas de Alimentación y Bebidas, te aporta el complemento de especialización necesario a tu formación de grado para lanzarte con éxito al mercado laboral e incorporarte a la industria.
Completa tu formación y especialízate
Al finalizar tu formación podrás demostrar todo lo que has aprendido en el periodo de prácticas profesionales en destacadas empresas del sector.
Learning by Doing
El claustro del programa está compuesto por profesionales procedentes del sector alimentario y académicos especialistas cada uno en su materia, todos con contrastada experiencia docente y/o profesional.
Claustro de primer nivel
Metodologías docentes innovadoras y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, simulaciones, visitas a empresas.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en destacadas empresas del sector.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel, con experiencia docente o profesional en el campo empresarial y en el sector logístico.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común
Los másteres se imparten en el Campus de Sevilla, unas instalaciones en las que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas…
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.