El Máster en Profesionalización del Psicoterapeuta ofrece una formación conectada con los últimos avances en investigación, que integra los modelos de metaterapia, los principios terapéuticos basados en la evidencia, la neurociencia, la salud global y la psicología evolucionista.
Su principal objetivo es formar profesionales socialmente responsables en el ámbito de la intervención psicoterapéutica, proporcionándoles los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de los niños, jóvenes o adultos demandantes de ayuda terapéutica.
Los supershrinks, o superterapeutas, son profesionales con la capacidad de ver con más claridad cómo de eficaz está siendo el proceso terapéutico, mediante la constante monitorización y acuerdo de los objetivos, el análisis del proceso, la eficacia del método y las técnicas empleadas. Además, son capaces de observar y esforzarse por mejorar activamente la alianza con el usuario.
El Máster en Profesionalización del Psicoterapeuta pone en el centro el entrenamiento y el aprendizaje, elementos que comparten los llamados supershrinks, terapeutas especialmente eficaces de diferentes modelos y que obtienen resultados por encima de la media.
El programa del Máster en Profesionalización del Psicoterapeuta tiene como objetivo conseguir que los estudiantes reflexionen sobre los aspectos que permiten entender el proceso terapéutico (constructivismo y metamodelo contextual); conozcan las visiones desde la psicología evolucionista, las neurociencias, y los enfoques de salud global; comprendan las teorías psicológicas para analizar la interacción y comunicación entre seres humanos; practiquen las distintas técnicas de intervención comunes a los modelos de intervención breves; o aprendan a incorporar la práctica deliberada, entre otros.
El Máster en Profesionalización del Psicoterapeuta es innovador al integrar los últimos conocimientos provenientes de los principios terapéuticos basados en la evidencia. Estos principios terapéuticos son transteóricos, es decir, que no son específicos de ninguna escuela ni modelo de psicoterapia, y por tanto pueden ser empleados por profesionales de diferentes escuelas.
Para ello, cuenta con un claustro formado por investigadores con una larga trayectoria y clínicos con años de experiencia. Estos profesionales entrenan y forman a los estudiantes para que sus carreras como psicólogos enfocados en la psicoterapia tenga una adecuada progresión y mejora de los resultados, y puedan convertirse en verdaderos expertos alcanzando la maestría de los terapeutas altamente eficaces.
El Máster es eminentemente práctico. Tendrás acceso, desde el inicio, a los últimos papers que protagonizan los avances en investigación de proceso en psicoterapia. Además, empezarás a entrenar, de forma sistemática, las habilidades y técnicas necesarias para dominar y perfeccionar tus destrezas como terapeutas, insertando herramientas propias de los modelos informados por feedback, la práctica deliberada, y el metamodelo contextual.
El Máster está dirigido a titulados universitarios en psicología y profesionales habilitados para el ejercicio de la psicología, que quieran completar su formación con una sólida base en el ámbito de la intervención psicológica y deseen adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desarrollar las funciones profesionales del sector.
SUPERVISIÓN CLÍNICA Y SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO DEL ESTUDIANTE
EQUIPO DOCENTE CONECTADO CON LOS AVANCES EN PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS BASADOS EN LA EVIDENCIA
FORMACIÓN ORIENTADA A LA PROFESIONALIZACIÓN DE EXCELENCIA
DESARROLLO Y ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES TERAPÉUTICAS CON PRÁCTICAS EXTERNAS
Licenciado en Psicología y Experto en Terapia Sistémica Breve. Cursos de Doctorado en Procesos Lingüísticos por la Universidad de Málaga, Psicólogo General Sanitario y Experto en Intervención en Postadopción, además de Mediador Familiar acreditado por el Registro Andaluz de Mediadores. Actualmente profesor del Máster General Sanitario de la Universidad Loyola.
Director y fundador del Centro de Psicología Elemental en Málaga, donde hace terapia individual, de pareja y familia. Realiza divulgación sobre psicología y neurociencias en redes sociales, con artículos, podcasts y canales en YouTube y Twitch.
Primer curso - primer semestre |
25 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Fundamentos de la psicoterapia | OB | 6 |
Ciencia y visión del ser humano | OB | 4 |
Decisiones de proceso y formato de trabajo | OB | 5 |
Eficacia en psicoterapia. Supershrinks | OB | 5 |
Entrenamiento y visualización de casos reales | OB | 5 |
Primer curso - segundo semestre |
35 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Entrenamiento y visualización de casos reales | OB | 5 |
Habilidades de gestión profesional | OB | 3 |
Habilidades de gestión de situaciones complejas | OB | 2 |
Prácticas | OB | 15 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 10 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 30 ECTS, en la Clínica Universitaria de Psicología Loyola, un centro sanitario acreditado en el que alcanzarás una formación especializada, avanzada en los conocimientos científicos y en las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas, basadas en la evidencia científica y adecuadas a la adquisición de competencias que hacen de la preparación, especialización y visión global elementos esenciales de cara al ejercicio de la profesión de calidad.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales, te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a impulsar tu carrera y expandir tu networking con profesionales e investigadores del sector de primer nivel.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por científicos, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales en la Clínica Universitaria de Psicología Loyola, un centro sanitario acreditado, que dispone de las instalaciones innovadoras como la cámara Gesell. Te formarás en los últimos avances en investigación en psicoterapia con profesionales actualizados en los modelos terapéuticos más vanguardistas.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La garantía del correcto funcionamiento de la titulación pasa por articular unos mecanismos adecuados para permitir y fomentar la coordinación docente. La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida al elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.