Una tesis de la Universidad Loyola propone una técnica de Inteligencia Artificial para analizar y clasificar masivamente artículos científicos

14/09/2023

La tesis compara dos modelos de Inteligencia Artificial para clasificar de forma eficiente artículos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El análisis de estos datos puede permitir a las entidades tomar decisiones estratégicas basadas en los datos que ofrece la ciencia.

Roberto Carlos Morales Hernández, doctorando del Programa de Doctorado en Ciencias de los Datos - Data Science en la Universidad Loyola ha defendido su tesis de forma virtual. El trabajo titulado “Reconocimiento de tendencias en un campo de investigación en publicaciones científicas y su clasificación a los objetivos de desarrollo sostenible aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural” propone el proceso de una serie de conjuntos de datos presentes en artículos científicos para así poder clasificarlos y obtener mejores medidas sobre la influencia de éstas y su alineamiento con diversas estrategias.

Los centros de investigación y universidades necesitan herramientas para evaluar su producción científica, medir el alcance de esta y la alineación de sus publicaciones con las tendencias nacionales e internacionales en cada ámbito. La ciencia de los datos, que emplea técnicas de Inteligencia Artificial, es una útil herramienta que debe ser utilizada para analizar masivamente artículos científicos y para identificar la alineación de estos con políticas científicas y tendencias de investigación. Existen diversas técnicas de minería de datos que son aplicados en este contexto. 

El trabajo de tesis partió de dos objetivos y propuestas: El primero comparar diferentes modelos de Inteligencia Artificial para clasificar de forma eficiente artículos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y el segundo objetivo generar informes de datos científicos que sean de interés para los académicos.

Tomar decisiones basadas en datos científicos

De esta forma, los resultados del trabajo proponen dos modelos de Inteligencia Artificial de interés para que las entidades puedan tomar decisiones estratégicas basadas en datos extraídos de la ciencia. El estudio consiguió una tasa de éxito de 90% en la clasificación de artículos de los ODS de la Agenda 2030 de manera coherente y eficiente para los investigadores.

La tesis fue defendida de forma virtual y ha sido realizada bajo la dirección del profesor doctor de la Universidad Loyola David Becerra Alonso y el doctor Joaquin Guitiérrez Jaguey. El Tribunal estuvo presidido por Miguel García Torres, el secretario fue el doctor Javier Pérez Rodriguez y el vocal el doctor Fernando Daniel Von Borstel Luna.

Roberto Carlos Morales Hernández participó en la última edición del concurso 3MT presentando su trabajo de tesis en solo tres minutos y resultando finalista de la edición 2023 del concurso. Un concepto desarrollado por la Universidad de Queensland cuyo objetivo es que el alumnado matriculado en los Programas de Doctorado o en un Máster de la Universidad Loyola exponga su investigación en tres minutos a un público general y a través de un vídeo.

 

Comparte Share on Facebook Tweet about this on Twitter Share on LinkedIn