El Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster Universitario en Inteligencia Artificial te habilitará para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial y te ofrecerá una preparación sólida y especializada en los campos más avanzados de la IA.
Con esta especialización, adquirirás los conocimientos y las habilidades necesarias en el aprendizaje automático y el deep learning hasta los modelos generativos, la robótica inteligente o la puesta en producción de agentes y soluciones de IA. El Doble Máster combina rigor académico con una orientación práctica enfocada a los retos reales de la industria.
Desde el 2020, la sociedad está viviendo una aceleración de la transformación digital en el ámbito empresarial e industrial y una creciente digitalización de los servicios públicos. En España y, en concreto en Andalucía, las actividades digitales están en aumento. Muchas industrias como la aeroespacial, ciberseguridad y agraria están comenzando a incluir actividades en las que la Inteligencia Artificial está ganando protagonismo y competitividad.
Según el Foro Económico Mundial, el 23 % de los empleos actuales cambiarán sustancialmente antes de 2027 debido a la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, lo que generará nuevas oportunidades para quienes estén preparados para liderar este cambio. Europa, por su parte, se ha fijado como objetivo alcanzar los 20 millones de especialistas digitales antes de 2030, reforzando la apuesta por una formación avanzada en áreas estratégicas como la IA.
Además, diferentes estudios relativos al mercado de trabajo apuntan que la inserción laboral de los ingenieros industriales ha crecido exponencialmente en los últimos años, debido a la necesidad de optimizar y automatizar todo tipo de procesos y aumentar la competitividad de las compañías.
El Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster Universitario en Inteligencia Artificial de Loyola Másteres ofrece una formación innovadora, integral y con visión de futuro, que te preparará para afrontar con éxito estos nuevos retos a los que se enfrentan las empresas. Además, va más allá de los conocimientos técnicos, porque forma para diseñar y aplicar soluciones de IA con una perspectiva crítica, ética y responsable.
Además de habilitarte para ejercer la profesión regulada de ingeniero industrial, con este doble máster podrás orientar tu carrera hacia los sectores que más te inspiren — movilidad autónoma, agricultura de precisión, industria energética, finanzas, robótica o logística— en un contexto en el que la demanda de talento cualificado no deja de crecer. Además, te convertirás en un profesional con capacidades técnicas polivalentes, así como de gestión: empresarial, tecnológica y de investigación, de diseño de sistemas e instalaciones, y de investigación pura.
El claustro está constituido por un equipo docente que combina excelencia académica y experiencia profesional. Nuestro claustro incluye investigadores y expertos reconocidos, como miembros de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, la Linux Foundation o el Comité Español de Automática, así como directivos y profesionales senior de empresas como Softcom, Aciturri, Prodevelop o Control Plane. El objetivo es que adquieras un profundo conocimiento de manera sistematizada y ordenada, y te conviertas en un profesional altamente cualificado para afrontar los desafíos de la transformación digital en el mercado empresarial.
El Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster Universitario en Inteligencia Artificial está dirigido a graduados en una Ingeniería perteneciente a la rama Industrial: Grados en Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería Mecatrónica y Robótica, Ingeniería de la Energía, Ingeniería de Organización Industrial, Ingeniería de las Tecnologías Industriales.
Máster oficial habilitante con especialización en una de las áreas con mayor proyección profesional
Formación especializada y 100% práctica para convertirte en un profesional altamente demandado
Claustro de primer nivel con profesionales en activo y expertos académicos
Prácticas profesionales garantizadas
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla, y Doctor por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; realizó su tesis doctoral sobre Economía del Hidrógeno. Desde 1998 ha venido trabajando en proyectos relacionados con el hidrógeno y las pilas de combustible y en su integración con energías renovables. Ha desempeñado diferentes puestos de gestión en empresas, incluyendo el liderazgo de la unidad de negocio de Hidrógeno de Abengoa entre hasta 2016. En ese año, comienza a crear y dirigir H2B2, una empresa tecnológica orientada a la producción limpia de hidrógeno mediante la electrólisis polimérica.
Es presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), vicepresidente de la Asociación Española de Pilas de Combustible (Appice) y secretario de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible (PTE-HPC).
Ingeniero superior aeronáutico por la Universidad de Sevilla y doctor en Ingeniería Mecánica por la École Centrale de Nantes y la Universidad de Zaragoza. Además, posee un máster en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad Pablo de Olavide, un máster en Métodos Numéricos por la UPC y un máster en Ciencia de Datos y Análisis de Decisiones por la Universidad de Estocolmo. Actualmente, es profesor en la Universidad Loyola, donde imparte clases en asignaturas relacionadas con la ciencia de datos y la inteligencia artificial: teoría de juegos, visualización de datos y modelos machine learning y deep learning. En el ámbito de la investigación, está especializado en métodos numéricos aplicados a la ingeniería, la ciencia de datos y la inteligencia artificial. En la actualidad investiga sobre la relación entre las redes neuronales y la simulaciones físicas en ingeniería con aplicaciones en reducción de modelos.
Primer curso - primer semestre |
45 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Proyectos de Mecanismos y Máquinas | OB | 5 |
Instalaciones Térmicas e Hidráulicas | OB | 5 |
Diseño Electrónico e Instrumentación | OB | 4 |
Habilidades Directivas y Organización del Trabajo | OB | 4 |
Operaciones de la Industria Química | OB | 5 |
Ingeniería Estructural | OB | 6 |
Almacenamiento, visualización y procesamiento de datos | OB | 4 |
Machine Learning | OB | 4 |
Optimización metahurística | OB | 4 |
Productos y servicios de la IA | OB | 2 |
Primer curso - segundo semestre |
41 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Sistemas de Fabricación Integrados | OB | 4 |
Tecnología Energética | OB | 4 |
Dirección de Organizaciones y Personas | OB | 6 |
Derecho de la Empresa | OB | 3 |
Ética y RSC Empresarial | OB | 2 |
Ética de la Ingeniería | OB | 1 |
Automatización de Sistemas de Producción | OB | 4 |
Construcción e Instalaciones Industriales | OB | 6 |
MLOps y AI BI | OB | 6 |
Optativas de IA | OP | 8 |
Segundo curso - primer semestre |
43 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Diseño y Proyectos de Sistemas de Producción | OB | 6 |
Redes Eléctricas y Generación | OB | 4 |
Organización Industrial y Gestión de la Calidad | OB | 5 |
Ingeniería del Transporte y Manutención Industrial | OB | 4 |
Innovación y Emprendimiento | OB | 2 |
Estrategia y Planificación Empresarial | OB | 4 |
Financiación de la Actividad Industrial y Tecnológica | OB | 6 |
Deep Learning | OB | 4 |
Inteligencia artificial generativa | OB | 6 |
Metodología en investigación en IA | OB | 6 |
Segundo curso - segundo semestre |
39 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Prácticas Externas | OB | 18 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 12 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
Optativas de IA | OP | 4 |
Optativas de IA |
20 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Visión artificial avanzada | OP | 4 |
Robótica inteligente | OP | 4 |
Control inteligente | OP | 4 |
Clasificación no convencional | OP | 4 |
Seguridad y criptográfica con IA | OP | 4 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 18 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de las mejores empresas.
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, visita a centros educativos, MasterClass de expertos, conferencias, desarrollo de proyectos.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster harás prácticas en las principales empresas del sector.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).