El proyecto DENORI fue una iniciativa del grupo ODS de la Universidad Loyola, orientada a mejorar la eficiencia del riego agrícola mediante la implementación de un sistema avanzado de detección y notificación automática de fugas de riego.
A través de una red de dispositivos IoT, técnicas de teledetección por satélite y algoritmos de inteligencia artificial, el proyecto buscó reducir de forma significativa las pérdidas de agua en la agricultura, contribuyendo a un uso más sostenible y eficiente de los recursos naturales.
Para su desarrollo, se constituyó un Grupo Operativo integrado por instituciones académicas y agrícolas: la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad de Huelva, Trifolium Farms y ASAJA Sevilla, con financiación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
El sistema se desplegó en una finca de cítricos de más de 600 hectáreas en Huelva, y los resultados obtenidos demostraron su viabilidad y potencial de aplicación en otros cultivos de regadío.
| Título | DENORI |
|---|---|
| Organismo Financiador | Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Junta de Andalucía |
| Coordinador | Universidad Loyola |
| Duración | 01/01/2024-30/06/2025 |