Irene García Lázaro es Doctora en Educación con mención internacional por la Universidad de Sevilla, donde realizó el Grado en Pedagogía y el Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación. A nivel profesional, Irene ha trabajado en diversas instituciones y empresas educativas (High Level Sevilla, Trinity College) como docente, docente de apoyo en el aula o docente de lengua inglesa (2015-2019). Actualmente, tras ser becaria predoctoral en la Universidad Loyola Andalucía (2019-2022), es profesora asistente PDI en el departamento de Comunicación y Educación, impartiendo asignaturas relacionadas con didáctica de las ciencias y prácticas externas.A nivel académico, fue alumna interna y beneficiaria de la Beca de Colaboración de naturaleza competitiva por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2016-2017) adscrita al departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Sevilla. Fue becaria ERASMUS+ en la Universidad Hope University (Liverpool, Reino Unido) y trabajó asesorando y generando en materiales pedagógicos y trabajo con NEAE en el centro de Educación Primaria "Barlows Primary School" (UK). También trabajó en la empresa "7Editores-MAD", donde se encargó de la gestión de plataformas virtuales (i.e. Moodle) y la creación de material didáctico. Además, ha realizado una estancia de investigación predoctoral en la University of Delaware (USA). A nivel de investigación, sus líneas de interés y trabajo son la formación inicial del profesorado, el desarrollo profesional docente, la identidad profesional, el aprendizaje y enseñanza por indagación (inquiry-based learning and teaching) y las tecnologías educativas. Irene es miembro del equipo de investigación "Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa" (HUM-154) y forma parte de la red de Investigación nacional "Red de Excelencia REUNI+D". Además, es parte del equipo de investigación "PositiCom", perteneciente a la Universidad Loyola Andalucía. Ha colaborado en diversos proyectos nacionales e internacionales financiados por la Unión Europea y el Gobierno de España (i.e. Plan de Orientación y Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Educación; DEPIT: Designing for Personalization and Inclusion with Technologies; DISCIPLINS: Inclusion through Sport; SPOTTED: School Policies to Tackle and Detect Fake News; Teaching to Be: a path to well-being, etc.) y ha sido ponente y participante en diversos congresos a nivel nacional y europeo desde 2014. A nivel de producción científica, sus publicaciones se encuentran en editoriales y revistas indexadas en JCR, Scopus y SPI.
Proyecto |
---|
Teaching to be Project 28/02/2021 Amount: 263980.00 € Principal Investigator: SALVADOR REYES DE CÓZAR CO IP: PABLO NAVAZO OSTUA |
FAKESPOTTING Project 04/10/2020 Amount: 49485.00 € Principal Investigator: PAULA HERRERO DIZ CO IP: JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELÁZQUEZ |
School Policies to Tackle Fake News (Spotted) Erasmus Project 01/11/2019 Amount: 46440.00 € Principal Investigator: JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELÁZQUEZ CO IP: PAULA HERRERO DIZ |
Social Inclusion through sport-based interventions Project 31/12/2018 Amount: 24097.00 € Principal Investigator: PILAR GÓMEZ DEL REY |