Grado en Farmacia

Una profesión que vela por la salud de las personas

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en todo el mundo ha puesto de manifiesto la importancia de los estudios de Farmacia y de la existencia de profesionales bien formados que desarrollen su actividad profesional en este campo. El papel de los farmacéuticos ha sido esencial en toda la pandemia, no sólo porque han mantenido el suministro de medicamentos y material sanitario esencial sino también por el soporte informativo y la contención emocional que han prestado a los ciudadanos en todo momento.

Los titulados en Farmacia por la Universidad Loyola estarán preparados para integrarse en el sistema de atención de la salud y contribuir a optimizarlo, aportando todo su conocimiento humanista, asistencial y farmacoterapéutico; con espíritu de servicio, capacidad para el trabajo en equipo y basándose en principios éticos y deontológicos.

300 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA

Una titulación con un amplio abanico de salidas laborales

 El sector farmacéutico se ha convertido en los últimos años en uno de los sectores con mayor generación de empleo. La demanda social de profesionales de la salud es creciente, no solo por motivos coyunturales de la pandemia, sino por otras variables como son el aumento de población, el envejecimiento, el nivel de renta y el deterioro ambiental que influyen en la alta empleabilidad del sector por la gran demanda de atención sanitaria.

Los titulados/as del Grado en Farmacia por la Universidad Loyola tienen un amplio abanico de salidas laborales. El interés de la profesión no solo se concentra en la actividad desarrollada en la red de farmacias. Sus salidas profesionales pueden ser tanto en la sanidad pública (en el Instituto Nacional de Toxicología, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- o en el Ministerio de Sanidad) como en el sector privado: centros de investigación, compañías farmacéuticas, industria alimentaria, industria química y medioambiental, consultoras y centros docentes, empresas de dermofarmacia/cosméticas y hasta consultorías de marketing farmacéutico.

Por ello, el objetivo de esta titulación es formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con la normativa nacional y europea. Asimismo, el Grado en Farmacia les proporcionará formación para el desarrollo de las habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión: aprendizaje autónomo, cultura de la calidad, comunicación, trabajo en equipo en entornos laborales complejos, o análisis crítico en la evaluación y resolución de problemas.

 

El Plan de estudios del Grado en Farmacia de la Universidad Loyola es un programa exigente que se desarrolla a lo largo de cinco cursos, ya que prepara a los estudiantes para una carrera profesional regulada y con alta responsabilidad en la salud de las personas. Tiene dos claras orientaciones: la asistencial y la industrial.

El farmacéutico es el experto en el medicamento, tanto en sus aspectos químicos y biológicos como en su aplicación sanitaria. En este sentido, Farmacia es una carrera universitaria cuyo objetivo es formar profesionales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas mediante el desarrollo, la preparación, conservación y distribución de medicamentos.

Para ello, el plan de estudios se estructura en varios módulos: Química (general, inorgánica, analítica, orgánica y farmacéutica), Física y Matemáticas (física aplicada a la farmacia y bioestadística), Biología (farmacognosia y bioquímica), Farmacia y Tecnología (biofarmacia y farmacocinética), Medicina y Farmacología (fisiología, fisiopatología, inmunología, bromatología, nutrición, farmacología, toxicología, atención farmacéutica y farmacia clínica, terapia individualizada), Legislación y Farmacia Social (legislación y deontología farmacéutica, salud pública, economía).

La distribución de los módulos de formación básica y formación obligatoria se irán desarrollándose simultáneamente. La optatividad, con materias de diseño y producción de fármacos, alimentación y nutrición y farmacia asistencial, se impartirá íntegramente en el quinto curso que coincidirá con la preparación para la proyección profesional a través del módulo de Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado

Podrás trabajar en sectores como

Desarrolla tu carrera profesional

 El servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

El equipo de carreras profesionales gestionará y te acompañará en tus prácticas profesionales, tu primer paso en tu carrera profesional. Las prácticas, de 24 ECTS de duración, se realizarán en el último curso del grado y se realizarán en oficinas de farmacia, centros asistenciales o instituciones sanitarias.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

 Normativa de admisión

icono pdfDescargar documento

 

La prueba de admisión de la Universidad Loyola tiene como objetivo evaluar el perfil del candidato desde un enfoque integral, valorando sus habilidades personales, conocimientos previos y competencias generales. La prueba de ingreso se compone de una evaluación de aptitudes generales, incluyendo pruebas de tipo cognitivo (por ejemplo, el razonamiento lógico) y no cognitivo (por ejemplo, el pensamiento crítico), y de una prueba de nivel de inglés. Estas herramientas han sido diseñadas y validadas conforme a estándares rigurosos, asegurando su fiabilidad como instrumentos de medición. La prueba de ingreso constituye el 35% de la nota de admisión del estudiante, mientras que el 65% restante proviene de sus calificaciones previas.

El Grado en Farmacia no contempla pruebas específicas de admisión. La prueba de ingreso que se lleva a cabo para valorar la admisión de estudiantes en este título es la prueba general de admisión prevista en la normativa de admisión de la Universidad Loyola.

Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o a un doble grado, consulta este enlace.

 

Perfil de ingreso recomendado

El ejercicio profesional del farmacéutico implica un alto nivel de conocimientos sobre los medicamentos y una relación constante y cercana con los pacientes. Los futuros farmacéuticos deben poseer los conocimientos necesarios y, además, interés científico, gran capacidad organizativa y capacidad e inclinación para el trato y la atención a las personas.

El perfil de ingreso idóneo corresponde, por tanto, al de un estudiante con vocación definida por las cuestiones relacionadas con la salud (ciencias biomédicas, sociomédicas) y con unos conocimientos básicos de Biología general, Química general y Matemáticas. Han de ser personas con interés por materias relacionadas con la Biología y la Química, la Anatomía y la Fisiología, que posean ilusión por ser profesionales sanitarios al servicio de la salud de la población, con una gran curiosidad intelectual y el deseo de adquirir una sólida formación sobre el medicamento en todas sus etapas, desde su obtención hasta los efectos que produce en el organismo.

Se aconseja que los estudiantes hayan cursado el Bachillerato de Ciencias de la Salud y/o los estudios superiores no universitarios de Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y afines y/o de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. 

 

Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado

El Grado en Farmacia forma a expertos que pueden ejercer la profesión regulada de farmacéutico, con capacidad para comprender y satisfacer las necesidades farmacoterapéuticas de las personas. Este grado, que prepara a los estudiantes para una carrera profesional con alta responsabilidad en la salud de las personas, se orienta a los siguientes perfiles de egreso:

  • Expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con la normativa nacional y europea.
  • Titulados capacitados para integrarse en el sistema de atención de la salud y para contribuir a optimizarlo, aportando todo su conocimiento humanista, asistencial y farmacoterapéutico con espíritu de servicio, capacidad para el trabajo en equipo y basándose en principios éticos y deontológicos.
  • Egresados facultados para integrarse en la industria farmacéutica, cosmética, de productos sanitarios, química, veterinaria o alimentaria gracias a las habilidades técnicas, de liderazgo y de gestión aplicables a actividades de control, investigación y desarrollo, registro, comercialización y/o dirección.
  • Egresados dotados de conocimientos avanzados en un contexto de investigación científica altamente especializado para el posterior acceso a la especialización farmacéutica, a la investigación científica, a actividades de desarrollo tecnológico y/o a la docencia.
  • Profesionales capacitados para el aprendizaje autónomo y formados en la cultura de la calidad.
  • Profesionales buenos comunicadores, con capacidad para desenvolverse en entornos laborales complejos y con capacidad para el análisis crítico en la evaluación de problemas asociados a las ciencias de la salud.

Las salidas profesionales de los egresados en Farmacia tienen varias orientaciones: 

  • Ámbito asistencial: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria o asistencia primaria.
  • Ámbito industrial: industria química, farmacéutica, cosmética, de productos sanitarios o alimentaria.
  • Ámbito de la administración sanitaria (salud pública).
  • Otros ámbitos: análisis clínicos, enseñanza e investigación e innovación (I+D+i).

 

Denominación del título GRADUADO O GRADUADA EN FARMACIA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
Rama de conocimiento Ciencias de la Salud
Campo de estudio Farmacia
Centro responsable del título Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla)
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 100 plazas
Fecha de publicación del título en el BOE BOE 21/10/2022
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE BOE 28/12/2022
Primer curso de implantación del título 2022/2023
Duración del programa formativo 300 ECTS / 5 cursos
Modalidad de enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Profesión regulada para la que habilita el título FARMACÉUTICO/A
Acuerdo: Resolución de 14/02/2008 (BOE de 27/02/2008)  
Norma: Orden CIN/2137/2008, de 3 de julio (BOE de 19/07/2008)
  

Normativa de permanencia y matrícula

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de evaluación

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos

icono pdfDescargar documento

 

Puede consultar más información en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola. 

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 300
Formación Básica (FB) 72
Obligatorias (OB) 168
Optativas (OPT) 30
Prácticas Externas (PE) 24
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Química General e Inorgánica I FB 6.0
Química General e Inorgánica II FB 6.0
Biología FB 9.0
Anatomía y Fisiología I FB 6.0
Seminario Farmacéutico Interdisciplinar OB 3.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Química-Física FB 9.0
Física Aplicada a Farmacia FB 6.0
Microbiología y Parasitología OB 6.0
Laboratorio Microbiología OB 3.0
Anatomía y Fisiología II FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Antropología de la Salud OB 3.0
Química Orgánica I FB 9.0
Fisiopatología I OB 6.0
Farmacognosia OB 6.0
Laboratorio de Farmacognosia OB 3.0
Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica I OB 3.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Bioquímica FB 9.0
Bioestadística FB 6.0
Fisiopatología II OB 3.0
Inmunología OB 3.0
Química Analítica OB 6.0
Laboratorio Química Analítica OB 3.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Tecnología Farmacéutica I OB 6.0
Biotecnología OB 6.0
Química Orgánica II OB 6.0
Farmacología I OB 6.0
Bromatología OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Nutrición OB 3.0
Farmacología II OB 6.0
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica I OB 3.0
Química Farmacéutica OB 9.0
Biofarmacia y Farmacocinética OB 6.0
Laboratorio Biofarmacia y Farmacocinética OB 3.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica II OB 6.0
Toxicología OB 6.0
Tecnología Farmacéutica II OB 6.0
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica OB 3.0
Humanismo y Ética Básica OB 6.0
Historia de la Farmacia, Legislación y deontología Farmacéutica II OB 3.0
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Salud Pública OB 6.0
Farmacoeconomía y Gestión Farmacéutica OB 6.0
Terapia Individualizada (Farmacogenómica) OB 3.0
Sistemas Avanzados de Liberación de Fármacos OB 3.0
Bioética OB 6.0
Metodología en la Investigación OB 3.0
Registro en la Industria Farmacéutica y Afines OB 3.0
Noveno semestre Tipo Créditos
Total 30
Optativas OP 30
Décimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Prácticas Externas PE 24.0
Trabajo Fin de Grado TFG 6.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 5 1 Sevilla
Alimentación y Actividad Física 6.0 Español 5 1 Sevilla
Atención Farmacéutica en Enfermedades Crónicas 6.0 Español 5 1 Sevilla
Calidad y Seguridad en el uso de Medicamentos 6.0 Español 5 1 Sevilla
Dietética y Dietoterapia 6.0 Español 5 1 Sevilla
Diseño Molecular 6.0 Español 5 1 Sevilla
Hecho Religioso y Diálogo 6.0 Español 5 1 Sevilla
Higiene Alimentaria 6.0 Español 5 1 Sevilla
Laboratorio Integrado 6.0 Español 5 1 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 5 1 Sevilla
Nutracéuticos 6.0 Español 5 1 Sevilla
Organización Sanitaria y Metodología Asistencial 6.0 Español 5 1 Sevilla
Pensamiento Social Cristiano 6.0 Español 5 1 Sevilla
Química de Proceso 6.0 Español 5 1 Sevilla
Salud Pública y Medicina basada en la Evidencia 6.0 Español 5 1 Sevilla
Síntesis Avanzada 6.0 Español 5 1 Sevilla

Las prácticas externas son una asignatura del programa formativo del grado que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, adquirir competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y facilitar su empleabilidad. En el Grado en Farmacia, la asignatura de prácticas externas se cursa en el segundo semestre del quinto cuso.

Las prácticas externas tienen carácter formativo y de su realización no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de un puesto de trabajo.

La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

En virtud de la normativa vigente, la asignatura de prácticas externas en el Grado en Farmacia tendrá una duración mínima de seis meses y se cursará necesariamente en una oficina de farmacia abierta al público o en un hospital bajo la supervisión del servicio farmacéutico de dicho hospital.

 

Normativa de prácticas externas

Descargar documentoicono pdf

 

Gestión de las prácticas externas

Descargar documentoicono pdf 

 

Centros de prácticas conveniados

Descargar documentoicono pdf

 

Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.

El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.

El tutor del TFG, que será un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, orientará e informará al estudiante sobre las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisará la elaboración de la memoria que deberá desarrollar el estudiante.

El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal

A continuación se puede consultar la normativa que regula los TFG en la Facultad de Ciencias de la Salud:

Normativa de la Facultad de Ciencias de la Salud para la preparación y evaluación de los trabajos fin de grado

Descargar documentoicono pdf

 

Anatomía y Fisiología I
Berral Aguilar, Antonio Jesús
Fernández Tenorio, Miguel
Núñez Hospital, David
Seminario Farmacéutico Interdisciplinar
Machuca González, Manuel Jesús
Física Aplicada a Farmacia
Rivas García, Francisco
Microbiología y Parasitología
Serna Gallego, Ana del Rosario
Anatomía y Fisiología II
Alonso Bellido, Isabel María
Calderón Sánchez, Eva María
Civantos Jubera, Gema
Núñez Hospital, David
Fisiopatología I
Amaya Villar, Rosario
Amodeo Arahal, María Cristina
Hernández Cruz, Blanca Estela
Iglesias Bonilla, Pablo
Jorge Amigo, Víctor
Núñez Jaldón, Ángela María
Peña Cortegano, Ramón
Tejada Jiménez, Antonio Jesús
Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica I
Chiclana Rodríguez, Blanca
De Rojas Álvarez, María Ángeles
Bioestadística
Díaz Milanés, Diego
Fisiopatología II
Amaya Villar, Rosario
Hernández Cruz, Blanca Estela
Iglesias Bonilla, Pablo
Tecnología Farmacéutica I
Arroyo García, Carmen Martina
Química Orgánica II
Carmona Carmona, Jose Alberto
Nutrición
Sánchez Bizama, Julieta Ignacia
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica I
Machuca González, Manuel Jesús
Química Farmacéutica
Castillejos Anguiano, María del Carmen
González Cuesta, Manuel
Biofarmacia y Farmacocinética
Arroyo García, Carmen Martina
Laboratorio Biofarmacia y Farmacocinética
Arroyo García, Carmen Martina
Tecnología Farmacéutica II
Chiclana Rodríguez, Blanca
Historia de la Farmacia, Legislación y deontología Farmacéutica II
De Rojas Álvarez, María Ángeles
Humanismo y Ética Básica
Martínez Martínez, Juan Pablo
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica
Arroyo García, Carmen Martina
Chiclana Rodríguez, Blanca
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica II
Machuca González, Manuel Jesús
Salud Pública
Vázquez Tatay, Manuel Enrique
Farmacoeconomía y Gestión Farmacéutica
Avila Ramos, Rafael
Quintero García, José Pablo
Terapia Individualizada (Farmacogenómica)
Gómez Marín, Carlos
Sistemas Avanzados de Liberación de Fármacos
Chiclana Rodríguez, Blanca
Metodología en la Investigación
Santos García, Jenifer
Registro en la Industria Farmacéutica y Afines
Chiclana Rodríguez, Blanca

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

La Universidad Loyola desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para futuros estudiantes.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad Loyola orienta e informa, sobre la propia universidad y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo sesiones personalizadas de orientación con los estudiantes, así como presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. Antes del comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica, la guía del estudiante y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la universidad del alumnado de nuevo ingreso durante el primer curso de sus estudios universitarios. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlace.
  1. Orientación para estudiantes durante los estudios de grado en la universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección y participación en programas de intercambio académico. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos. 
  • Orientación sobre las prácticas externas. Los responsables académicos de la asignatura de prácticas externas, junto con el Servicio de Carreras Profesionales, prestan asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de la asignatura de prácticas externas. 
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para ofrecer orientación sobre la formación en idiomas. 
  • Orientacion psicológica. La Clínica Universitaria de Psicología Loyola está constituida por personal docente e investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico, además de atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, de la ansiedad y del miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la gestión de la diversidad para mejorar las relaciones con su entorno del alumnado con necesidades especiales para el aprendizaje, tratando de minimizar el impacto que puedan conllevar a nivel personal y académico las situaciones asociadas a esas necesidades especiales

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de proporcionar orientación laboral o profesional a los estudiantes y a los egresados, teniendo como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para planificar y preparar acciones y procesos encaminados a la búsqueda de empleo y para resolver dudas al respecto.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica dirigidas a grupos reducidos que versan sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, las entrevistas de trabajo, las dinámicas de grupo o la marca personal, entre otras.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos que tratan sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva.
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para que los estudiantes puedan conocer herramientas que les puedan ser útiles para fijar sus objetivos profesionales de cara a la consecución de un empleo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad (movilidad saliente) como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola (movilidad entrante). Esta oficina gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. 

Programas de intercambio académico:

 

Procedimiento de gestión de la movilidad

icono pdfDescargar documento

 

Destinos de movilidad para el Grado en Farmacia

icono pdfDescargar documento

Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.

El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. 

Presentación general de los campus de la Universidad Loyola:

 

Recursos, infraestructuras y servicios

Descargar documentoicono pdf

 

Biblioteca

Descargar documentoicono pdf

 

Personal de apoyo a la docencia

Descargar documentoicono pdf

 

Solicita información