El proyecto OliVAr desarrolla una solución innovadora basada en sensores IoT y algoritmos de visión artificial para detectar de forma temprana la presencia de plagas en los olivares, uno de los cultivos más emblemáticos de Andalucía y del Mediterráneo.
Los ensayos se llevan a cabo en dos fincas de la provincia de Sevilla, donde las imágenes permiten distinguir distintas especies de insectos que afectan a las plantas y a los frutos. Algunas de ellas requieren una identificación precisa, mientras que en otros casos se analizan los patrones de distribución y movimiento para evaluar su impacto en el cultivo.
Además de su componente tecnológico, OliVAr tiene una fuerte dimensión formativa, orientada a que los agricultores y productores puedan acceder fácilmente a esta tecnología y aplicarla en sus explotaciones.
El Grupo Operativo OliVAr está formado por la Universidad Loyola, la Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, dentro de la convocatoria EIP-AGRI 2022.
La colaboración entre los socios combina experiencia agrícola, tecnológica e industrial, garantizando una visión integral: la producción agrícola, liderada por Opracol Sevilla; la transferencia y difusión, a cargo de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; y la investigación y desarrollo tecnológico, asumida por la Fundación Ayesa y la Universidad Loyola.
Con esta combinación de esfuerzos, OliVAr se posiciona como una herramienta clave para una agricultura más inteligente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
| Título | oliVAr |
|---|---|
| Organismo Financiador | Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural |
| Coordinador | Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía |
| Duración | 01/01/2024-30/06/2025 |