Otros programas y actividades de emprendimiento
Semana del emprendimiento
Una semana llena de diferentes actividades formativas e inspiracionales para cultivar entre los estudiantes el espíritu emprendedor. En nuestro portal de eventos, puedes consultar las actividades previstas para cada edición (en el curso 2025-26 está prevista para la semana del 27-31 de octubre)
Startup Programme
¿Tienes una idea de negocio y no sabes por dónde empezar?
Startup Programme es un programa para diseñar tu modelo de negocio partiendo de una idea acompañado por tutores de la universidad y asesores voluntarios de empresas de referencia, los participantes diseñan su modelo de negocio, adquieren las competencias personales y técnicas necesarias para su desarrollo y analizan su viabilidad.
Desarrolla tu modelo y culmina con la competición interuniversitaria a nivel nacional cuyo ganador representa a España en la competición europea Junior Achievement Europe Enterprise Challenge.
Accede a:
- Formación muy práctica impartida por expertos profesionales.
- Premios tanto económicos como en especie.
- Red de contactos: compañeros de otras universidades españolas y europeas y mentores de empresas con dimensión internacional.
Requisitos para participar:
- Cada proyecto debe estar formado por un mínimo de 2 estudiantes
- Al menos uno de los participantes debe estar matriculado en la Universidad Loyola y será el responsable del proyecto.
- Los participantes tienen que tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años.
- El equipo podrá estar constituido por miembros de diferentes universidades, pero estará asociado a la universidad de "responsable del proyecto".
- El proyecto de empresas no deber estar iniciado en la fecha de inscripción o estar en una fase muy incipiente.
Más información sobre el programa en la siguiente url: https://fundacionjaes.org/programas-educativos/educacion-emprendedora/startup-programme/
Bootcamp Laudato Sí
El Bootcamp Laudato Sí es una oportunidad para conocer personas de otras disciplinas y nacionalidades pero también para encontrar soluciones a retos para mejorar la casa común, como nos indica la Encíclica Laudato Si', para trabajar en equipos multidisciplinares y compartir conocimiento y, cómo no, para el descubrimiento y desarrollo de distintas habilidades.
El bootcamp tendrá lugar durante los días 22 y 23 de octubre de 2025 y es un taller intensivo (en este caso virtual) de personas que usarán su creatividad para proponer soluciones innovadoras a problemas cotidianos en un tiempo récord. Se planteará un reto que debe ser resuelto por los equipos participantes, conformados por personas que aportan su conocimiento y experiencia desde diferentes disciplinas y, en este caso, los equipos estarán compuestos por alumnos de las Universidades Loyola (España), Católica de Salta (Argentina), Iberoamericana-IBERO (México), Pontificia Católica de Valparaíso (Chile), Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia) y Pontificia Javeriana de Cali (Colombia).
Para la edición del curso 2025/26 ya puedes pre-inscribirte haciendo clic en este enlace.
Agenda preliminar
- Día 1: (15:30- 21:00 hrs): crearemos los equipos mezclando participantes de todas la universidades participantes y así podréis aprender de forma multicultural. Tendremos una breve introducción a la Laudato Sí y revelaremos los retos en los que tendréis que trabajar durante el Bootcamp. Los equipos comenzarán a trabajar generando ideas de forma creativa, decidirán qué quieren desarrollar y empezarán a diseñar el prototipo de su solución.
- Día 2 :(15:30- 21:00 hrs): Los equipos prepararán la presentación a su idea, recibirán formación al respecto y finalmente presentarán sus proyectos a un jurado que le dará retroalimentación sobre su idea.
¿Cómo participar?
Las personas interesadas han de solicitar su participación en el formulario que se habilitará a tal efecto y una vez inscrito, entre todas las candidaturas escogeremos a los 15 representantes de Loyola.
NoCode - IA
En Loyola Initiatives tenemos claro que a la hora de emprender (y en tantos otros ámbitos), la capacidad de desarrollar proyectos digitales -o la incapacidad- supone la diferencia entre avanzar en tu idea de negocio o quedarte bloqueado. El desarrollo de productos mínimos viables (MVP's), prototipos, primeras versiones funcionales, etc. son claves para validar un proyecto emprendedor.
Es por ello que en esta actividad formativa buscamos que los emprendedores participantes (sin necesidad de saber programar), puedan crear productos digitales desde cero y sortear el "obstáculo tecnológico" que a menudo se encuentran en el camino del emprendimiento.
En esta actividad los participantes aprenden a desarrollar Apps móviles, landing pages, webs y sistemas de pagos, formularios inteligentes, creación de BBDD (y cómo implementarlas en la construcción de CRM's) o también a automatizar procesos y canales de adquisición, sistemas de email marketing o desarrollar técnicas de scrapping de leads.
¿Quién puede participar?
PDI, PAS, Alumnis, alumnos y alumnas de la Unviersidad Loyola.
Para más información sobre el programa nos puedes escribir a .
SPARK
SPARK es un programa diseñado para inspirar a los jóvenes de Córdoba a través de charlas transformadoras sobre innovación y emprendimiento, impartidas por personas excepcionales que han logrado hitos impresionantes.
SPARK es una oportunidad para descubrir historias que encienden el cambio, para conectar con referentes que han hecho posible lo imposible, y para imaginar un futuro donde tú también puedes ser protagonista.
Con un formato de charlas inspiracionales, SPARK está dirigido a jóvenes, incluyendo estudiantes de secundaria, universitarios y jóvenes profesionales, con el objetivo de identificar y formar a futuros líderes y emprendedores del sur de España.
El programa cuenta con el apoyo y la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) con el firme propósito de:
• Empoderar a los jóvenes con historias de éxito de emprendedores y expertos.
• Fomentar la acción con impacto y la conexión con el ecosistema emprendedor a través de un espacio de mentoría, networking y talleres prácticos.
• Inspirar a los jóvenes a dar el paso hacia el emprendimiento y la innovación con ponencias y dinámicas interactivas.
Si estás interesado en partifcipar en la próxima edición, que será el 15, 16 y 27 de Octubre, puedes encontrar toda la información e inscribirte aquí.
EWA. Empowering Women in Agridood
Empowering Women in Agrifood (EWA) es un programa pionero liderado por EIT Food, dedicado a proporcionar a las mujeres emprendedoras del sector agroalimentario las herramientas que necesitan para prosperar. En nuestro sexto año, estamos emocionados de dar la bienvenida a 130 talentosas emprendedoras de 13 países.
Desde la Universidad Loyola, nos encargamos de gestionar el programa a nivel nacional. Cada año, durante 6 meses, 10 participantes reciben formación integral, mentoría personalizada y oportunidades exclusivas de networking. Al finalizar el programa.
Puedes descargar la presentación de esta edición, o consultar la página web del programa.
Sputnik
Sputnik nace para impulsar el talento, la iniciativa y la innovación en las nuevas generaciones de Sevilla. Es un programa intensivo de formación dirigido a jóvenes hasta 30 años, con el objetivo de formarles en las tecnologías exponenciales que van a cambiar el mundo, fomentar la ambición, la iniciativa, la visión global y la pasión por la tecnología, e inspirarles y motivarles para que creen las startups del futuro y se conviertan en los líderes del mundo que viene.
Sputnik es un gran proyecto de transformación que pretende crear una nueva generación de jóvenes dinámicos, con talento e iniciativa y entusiasmados por aprender y emprender, que se conviertan en los líderes que lleven a España hacia el futuro. El programa consta de tres fases bien diferenciadas:
- FASE 1 - BOOTCAMP
Seminario intensivo de 3 días enfocado en dar un cañonazo de ambición, visión global y espíritu emprendedor. - FASE 2 - SUMMIT TECNOLÓGICO
Seminario intensivo sobre las tecnologías de vanguardia que están cambiando el mundo: inteligencia artificial, robótica, biotecnología, realidad aumentada... - FASE 3 - SUMMIT DE START-UPS
Seminario intensivo sobre los factores críticos de éxito para crear start-ups de alto crecimiento.
Más información e inscripciones en: https://321sputnik.com/