Una tesis doctoral en la Universidad Loyola propone un modelo de excelencia para la gestión del desarrollo en territorios rurales

06/10/2025

La investigación concluye que los principios del desarrollo rural territorial y el Modelo EFQM constituyen enfoques relevantes para fortalecer la gestión de los Grupos de Acción Local en España.

Alejandro Tuesta Tapia, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible de la Universidad Loyola, ha defendido su tesis y ha obtenido la calificación de sobresaliente.

El trabajo, titulado “Hacia un modelo de excelencia en la gestión del desarrollo de los territorios rurales”, ha sido dirigido por los profesores doctores Francisco Amador Hidalgo y Adolfo Vázquez Sánchez.

Un modelo de gestión para el desarrollo rural

La tesis se centra en analizar la gestión del desarrollo de los territorios rurales en España y en verificar en qué medida los Grupos de Acción Local (GAL) podrían beneficiarse de la adopción de un modelo de excelencia en la gestión, como el Modelo EFQM.

La investigación persigue un doble objetivo: comprobar si la esencia del Modelo EFQM resulta aplicable en el contexto de los GAL y contrastar si los principios del Desarrollo Rural Territorial (DRT) constituyen un verdadero enfoque estructurado para la gestión del desarrollo en entornos rurales.

Metodologías innovadoras para evaluar la gestión

A través de metodologías cuantitativas avanzadas —como PLS-SEM, IPMA y NCA—, el estudio analiza el funcionamiento de una muestra de 121 GAL en España. Los resultados confirman que tanto el Modelo EFQM 2013 como el Modelo EFQM 2020 son relevantes para la gestión del desarrollo rural, al tiempo que validan los principios del DRT como un marco eficaz.

La tesis identifica además factores críticos de éxito en la implementación de políticas de desarrollo rural, destacando la autonomía local, el compromiso público-privado y la innovación como elementos clave.

Implicaciones prácticas y académicas

Este trabajo aporta una contribución pionera al aplicar el Modelo EFQM al ámbito del desarrollo rural, donde hasta ahora no había sido explorado. Sus hallazgos no solo enriquecen el campo académico, sino que también ofrecen herramientas concretas para el diseño de políticas públicas más efectivas y contextualizadas, con un impacto directo en la sostenibilidad y resiliencia de los territorios rurales.

tesisAtuesta2

Una defensa con visión estratégica

La defensa de la tesis se celebró de forma virtual y contó con un tribunal formado por el Dr. José Carlos Casillas Bueno (Universidad de Sevilla) como presidente, el Dr. Carlos García Alonso (Universidad Loyola) como secretario y la Dra. Encarnación Ramos Hidalgo (Universidad de Sevilla) como vocal.

La tesis de Alejandro Tuesta Tapia constituye un paso decisivo hacia la definición de modelos de excelencia en la gestión del desarrollo rural, aportando conocimiento y herramientas que refuerzan el papel de los GAL como motores de innovación y cohesión en los territorios.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp