Álvaro Pastor estudia 3º del Doble Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales (GITI) + ADE Bilingüe en la Universidad Loyola. "Siempre he dicho que el trabajo diario supera a la inteligencia" nos explica en relación a lo que le diría a alguien que quiere estudiar lo mismo que él.
Reconoce que necesitó el empujón de sus padres para acabar realizando este doble grado "en principio iba a estudiar solo la Ingeniería de las Tecnologías Virtuales, pero me convencieron de que tenía las capacidades suficientes y vi que era una carrera muy completa en todos los aspectos". Se siente muy identificado con el sector de la industria e investigación científica "aunque también con el de la gestión de personal y el área financiera de la empresa" explica.
Pregunta: ¿Por qué decidiste hacer el doble grado en Ingeniería de las Tecnologías Virtuales + ADE Bilingue?
Respuesta: En realidad necesité el empujón de mis padres para acabar realizando este doble grado, ya que yo no me veía, por entonces, con la capacidad de disciplina que me iba a suponer. En un principio, iba a estudiar el grado de Ingeniería de las Tecnologías Industriales, aunque también he tenido otras carreras de ciencias siempre en la cabeza, como química o matemáticas, ya que me considero un poco ‘friki’ de la ciencia.
Fue un día aislado, aunque ya tenía desde hacía tiempo decidido estudiar solo GITI, cuando mis padres se sentaron conmigo para plantearme estudiar el doble, ya que era una carrera muy completa en todos los aspectos, convenciéndome de que tenía las capacidades suficientes para acabar haciéndola. De hecho, tres años de estudios después, no puedo estarles más agradecido.
"Tres años de estudios después, no puedo estar más agradecido a mis padres por empujarme a estudiar este doble grado"
P: ¿Con qué sector de la Ingeniería y de la empresa te sientes más identificado y por qué?
R: Siempre me ha llamado la atención la ciencia. Además, pese a que muchos no comprendan la relación entre estas dos, estos años he ido descubriendo lo necesario que es tener conocimientos sobre el funcionamiento de la ingeniería, además de saber comprender el de una empresa. Y es por eso por lo que me siento muy identificado, y cercano, tanto como con el sector de la Industria e Investigación científica, como con el de la gestión de personal y el área financiera de la empresa.
P: ¿Qué es lo que destacarías de tu carrera hasta ahora?
R: Sin lugar a duda, lo que más destaco de estos últimos tres años es el crecimiento que me he ido notando en cuanto a cómo me he ido adaptando a este nuevo reto, potenciando mi capacidad de disciplina y organización, académica y mental. Además, en momentos de estrés y de estar bajo presión, he ido conociendo mis virtudes y mis debilidades, lo que me ha hecho crecer como persona. Pienso que conocerse bien a uno mismo es esencial si quieres aspirar a más.
P: ¿Y del profesorado?
R: Estoy muy agradecido por la cantidad de buenos profesionales que me he ido encontrando hasta el día de hoy. Y es que, para mí es muy importante que la persona que me está enseñando tenga una trayectoria profesional en el ámbito de la ciencia y/o de la empresa. En Loyola, la grandísima mayoría de los profesores no se dedican tan solo a dar clases, son profesionales de lo suyo, lo que mejora notablemente la enseñanza.
"En la Universidad Loyola, la grandísima mayoría de los profesores no se dedican tan solo
a dar clases, son profesionales de lo suyo, lo que mejora notablemente la enseñanza"
P: ¿Cómo ves el mundo de la ingeniería y de la empresa?
R: Uno de los motivos por el que decidí acabar estudiando este doble grado es por la relación, a pesar de ser mundos distintos, que tienen. Hay muchos estudiantes muy buenos tanto de ingeniería como de ADE, lo que supone una motivación para cuando, a la hora de la verdad, esté preparado para afrontar las dificultades que se me presenten por el camino. Son dos mundos totalmente distintos, pero se complemental muy bien.
P: ¿Cuáles son para ti las claves para ser un buen ingeniero hoy?
R: Tener una muy buena base de conocimientos al salir de la carrera y conocer bien el sector en el que vas a trabajar. Y sobre lo personal, saber trabajar en grupo y bajo presión, para evitar bloqueos mentales y cualquier ‘conflicto’ con compañeros con los que hay que convivir en el trabajo (o estudios). Para mí eso es clave.
P: ¿Qué consejo le darías a un estudiante que quiere estudiar lo mismo que tú?
R: Que, con sacrificios puntuales y organización, tire para adelante. No hay que ser un ‘coco’ como hoy se dice, ni muchísimo menos. Siempre he dicho que el trabajo diario supera a la inteligencia.
P: ¿Alguna iniciativa/proyecto durante la carrera que te gustaría destacar?
R: He hablado varias veces con algunos profesores, ya que me encantaría involucrarme en el departamento de Investigación de la universidad en mis últimos años de estudios. Sería una gran oportunidad para aumentar conocimientos y ganar experiencia.