Victoria Fedriani, alumni de Loyola, aprovechó al máximo su paso por la Universidad Loyola. Entre otras muchas actividades práctico deportes, vivió una experiencia internacional en Estados Unidos y participó en un concurso internacional de reclutamiento que no ganó, pero le abrió las puertas del mercado laboral.
Victoria Fedriani no ha desaprovechado su paso por la Universidad Loyola. Realizó un intercambio internacional en Marquete University, Wisconsi (Estados Unidos) y complementó su formacíón académica con actividades organizadas por la Universidad que la enriquecieron profesional y personalmente. Una de estas actividades la llevó a participar en el concurso de reclutamiento, L'Oréal Brandstorm, con el que desarrolló un proyecto de marketing digital real. El concurso le dió la oportunidad de conocer el propio departamento de márketing y recursos de la conocida firma internacional que valoró su trabajo y le abrió las puertas de su carrera laboral contratándola como becaria. Tras esta experiencia trabajó para la marca Shiseido como responsable de Trade Marketing aunque finalmente el grupo L'Oréal volvió a contratarla y actualmente es Brand Activation Manager de Yves Saint Laurent donde desarrolla el plan trade & e-trade anual implementándolo con los clientes.
Pregunta (P): ¿Por qué elegiste estudiar en Loyola?
Respuesta (R): Sabía que quería estudiar algo relacionado con el mundo de la empresa, y sin duda, en el contexto internacional en el que vivimos, la mejor opción era hacerlo en inglés. La carrera de ADE Bilingüe fue la que más me interesó y creí que hacerlo en Loyola me aportaría un valor añadido. No solo por la oportunidad de estudiar en Estados Unidos un año, sino también por la bolsa de empleo tan interesante que tienen para futuras oportunidades.
Además, era una universidad que compartía los mismos valores que me habían inculcado en casa y en el colegio como pilares para dar sentido a la vida, y eso la convirtieron en la opción más interesa y completa.
"Sin duda Loyola no es una universidad más, es una segunda casa donde crecer profesional y personalmente. ¡Volvería a elegirla mil veces!"
(P): ¿Qué ha significado para ti estudiar en Loyola? ¿Qué crees que diferencia a Loyola de otras Universidades?
(R): Para mi estudiar en Loyola ha significado mucho más de lo que imaginaba, ha sido la gran elección. Creo que es una universidad, que, si la aprovechas desde el minuto uno, puedes aprender muchísimo y la puedes exprimir al máximo en todos los sentidos.
Recuerdo que me apunté a un montón de charlas, a diferentes deportes, a cursos complementarios… Además, todo ello en un ámbito super cercano e incluso familiar me atrevería a decir, donde los profesores y personal empleado siempre están dispuesto a ayudarte y darte lo mejor de sí mismos.
Sin duda Loyola no es una universidad más, es una segunda casa donde crecer profesional y personalmente. ¡Volvería a elegirla mil veces!
(P): ¿Qué te ha aportado estudiar un grado Bilingüe?
(R): Tenía muy buenas notas en selectividad y mis padres me animaban a estudiar el Doble Grado de ADE y Derecho, como hizo mi hermana mayor. Sin embargo, tenía claro que el Derecho no sería mi futuro y que estudiar ADE y complementarlo con idiomas podría ser una buena opción.
Recuerdo que mi padre me afirmó que, entonces, mi carrera sería un “doble grado” ADE e idiomas, y por eso decidí hacerla bilingüe, para seguir avanzando con mi nivel de inglés. Y como extraescolar, para completar mi formación, tenía clases de francés avanzado.
Creo que hoy en día idiomas es un must para todos, y en todos los ámbitos. En L'Oréal, por ejemplo, el inglés es mi forma de comunicarme a diario con París, o con mis vecinos de Portugal, y sin duda estudiar la carrera bilingüe me ha ayudado a mantener mi nivel, a ganar vocabulario de empresa y a incluso ganar confianza presentando proyectos delante de un público en este idioma.
"Creo que es una universidad en donde te forman técnicamente con una visión muy actualizada de lo que es la empresa hoy en día. Destacaría dos puntos: el trabajo en equipo y potenciar las habilidades de cada uno".
(P): ¿Cómo se ha reflejado tu preparación académica en el desarrollo de tu actual puesto de trabajo?
(R): Bajo mi punto de vista, la gran ventaja que tiene la carrera de ADE es que es tan amplia y completa que ves un poco de todo y te ayuda a tener nociones básicas de diferentes áreas: marketing, financiero, recursos humanos, logística… Todas ellas las utilizo hoy en mi trabajo, en mi día a día.
Además, si la estudias en Loyola y bilingüe, todavía sales al mundo laboral incluso más preparado. Creo que es una universidad en donde te forman técnicamente con una visión muy actualizada de lo que es la empresa hoy en día. Destacaría dos puntos: el trabajo en equipo y potenciar las habilidades de cada uno.
Trabajar con compañeros de diferentes nacionales te aporta una riqueza súper interesante y te prepara para futuras reuniones con compañeros de otros países, te ayuda a entenderlos mejor. Por otro lado, creo firmemente que te impulsan a sacar lo mejor de ti, a ser una persona curiosa y con ganas de comerte el mundo. Y sin duda creo que es realmente eso, el hecho de quitarte el “miedo” y lanzarte al mundo real con ganas de aprender y de crecer, lo que realmente te prepara para el siguiente paso.
(P): En el contacto con el mundo laboral ¿qué te aportó el servicio de Carreras Profesionales?
(R): Soy muy inquieta, y desde tercero de carrera ya estaba buscando prácticas. Por eso, este departamento me conoce bien y me ha aportado muchísimo desde muy pronto, ya que me ayudaron a conseguir mi primera experiencia laboral en tercero de carrera dentro del departamento de formación de Loyola Executive, como Assistant Project Manager.
Además, fueron súper flexibles y comprensivos cuando empecé a hacer entrevistas para L´Oréal, facilitándome el estudio a distancia por ejemplo durante el último cuatrimestre de cuarto y la convalidación de asignaturas.
Siempre he dicho que tengo mucho “en deuda” con esta universidad, y cada vez que necesitan a un antiguo alumno para cualquier favor no dudo en estar ahí. ¡Y así intentar devolverles un poco todo lo que me han dado!
"Loyola me ha ayudado a crecer profesionalmente, pero también personalmente. Hoy soy quién soy gracias entre otras cosas a los valores que aprendí en casa y en el colegio-universidad, a mi formación y educación".
(P): ¿Qué valoras más de tu formación, qué te ha aportado también personalmente?
(R): Como ya habéis podido entrever por la entrevista, siempre hablo de Loyola no como “centro de formación universitaria” sino más bien como “casa”.
Por supuesto que es una universidad, y me han formado de la mejor manera posible en este sentido, con una visión muy actualizada de lo que es la empresa en nuestros días.
Pero, sobre todo, me ha enseñado dos cosas muy importantes para mi diario: el saber trabajar en equipo y la capacidad de potenciar las habilidades de cada uno. Creo que estos dos aprendizajes son los que me llevo, y se pueden hacer extensos tanto en la vida laboral como en la personal.
Por ello, siempre me gusta decir que Loyola me ha ayudado a crecer profesionalmente, pero también personalmente. Hoy soy quién soy gracias entre otras cosas a los valores que aprendí en casa y en el colegio-universidad, a mi formación y educación.
Creo que en la vida es mucho más importante tu actitud y los valores que tengas como pilares, que cualquier conocimiento o habilidad, ya que la actitud y las formas de hacer las cosas te llevan mucho más lejos, allí a donde quieras llegar.
(P): ¿Qué le dirías a un estudiante en su primer día en la Universidad Loyola?
(R): Lo primero que le diría es: enhorabuena, porque está en el sitio correcto. Y lo segundo, que por favor no cometa el error de ir a clase y aprobar los exámenes y listo.
Que aproveche la universidad y todo lo que esta puede aportarle, que se vaya de intercambio a donde quiera, pero que se vaya; que se apunte a todos los cursos, debates o conferencias que le ilusionen, que haga deporte en equipo, que conozca a gente de su barrio o de otro país, que saque el máximo de la experiencia y del conocimiento de sus profesores y que los conozca no solo en clase, que están al servicio de los estudiantes para lo que necesiten.
Pero, sobre todo, que disfrute de estos años como mejor sepan, porque son únicos.
(P): ¿Podrías citar algún momento importante o qué te traiga buenos recuerdos de tu paso por la Universidad?
(R): Hay tantos que no sabría cual elegir.
Recuerdo que nos apuntamos un grupo de amigas a Voleibol, y fundamos el equipo de Loyola Sevilla. Cuando llegaron los campeonatos universitarios, consideramos estar más que preparadas, y participamos. Ganamos a nuestros amigos de Loyola Córdoba y nos clasificamos para ir a Madrid. Estábamos super contentas y creíamos que teníamos posibilidades… Pero cuando llegamos a Madrid, nos enseñaron lo que era un equipo de Voleibol de verdad, y no lo nuestro. En el primer partido nos dieron una paliza importante y desde ese momento, nos dedicamos a ver los partidos de los chicos de futbol y a animarlos durante los 3 días que nos quedaban por Madrid. No teníamos más que hacer allí. Nos reímos muchísimo y disfrutamos de unos días estupendos por Madrid conociendo al resto de compañeros de universidad Jesuitas.
(P): ¿Recuerdas algún proyecto o actividad de innovación docente en tu paso por la Universidad?
(R): Sin duda, el proyecto que más me marcó fue la participación en L´Oreal Brandstorm.
Me recomendó participar mi querida Pilar Castro, por aquel entonces mi profesora de Marketingy hoy decana de la facultad. Por equipos, dedicamos muchas horas en elaborar un plan de marketing digital que resolviera el caso práctico que nos indicaba la empresa, lo defendimos con uñas y dientes en Córdoba ante un jurado compuesto por responsables de marketing y de rrhh, pero no ganamos.
Aún así, salí de allí contentísima, porque el responsable de recursos humanos me dijo que le había encantado mi presentación y me dio su contacto para unas posibles prácticas. Fue sin duda el primer paso para cumplir mi sueño de trabajar en L´Oréal y fue todo gracias a mi profesora y sus ánimos, y por ende a mi universidad.
(P): ¿Cómo viviste tu experiencia internacional?
(R): Tuve la gran suerte de estar durante seis meses estudiando mi carrera en Marquette University, una universidad del estado de Wisconsin, muy cerca de Chicago.
Allí, viví una experiencia única, rodeada de otros compañeros que, como yo, eligieron esta universidad para tener un intercambio. Creo que vivir una experiencia como esta debería ser casi obligatorio para todo los que pudieran, te hace abrir mucho la mente, conocer nuevas culturas, nuevas personas y perspectivas. Es muy enriquecedor y creces mucho como persona, afrontándote a nuevos retos que van apareciendo conforme avance la experiencia. ¡Y como no, vuelves con un acento americano que ojalá nunca se perdiera!