En el marco de la III edición del Programa Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad reafirma su compromiso con el talento y la proyección global de su alumnado.
Lo hace a través de dos programas faculty-led, organizados y subvencionados parcialmente por la propia Facultad, que se han desarrollado en dos instituciones académicas de referencia dentro de la red jesuita internacional: Georgetown University (Washington D.C.), con un enfoque en modelización financiera y valoración, y Loyola Marymount University (Los Ángeles), centrado en emprendimiento.
Del 14 al 21 de junio, un grupo de 10 estudiantes vivió una experiencia formativa única en Georgetown, acompañados por la profesora Gema Gutiérrez. Más que una semana de clases, fue una inmersión completa en el mundo de las finanzas internacionales, que combinó un aprendizaje riguroso con vivencias profesionales de alto nivel. Durante su estancia, los estudiantes participaron en sesiones impartidas por expertos de la McDonough School of Business, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo. Trabajaron con herramientas reales del sector financiero, aplicando modelos de valoración y estructuras de financiación en un entorno práctico y exigente.

La formación se enriqueció con visitas a instituciones de referencia como KPMG, Marriott, Invesco y la Embajada Española en Washington D.C. Allí, los estudiantes dialogaron con profesionales de primer nivel, quienes compartieron su experiencia directa en sectores estratégicos y entornos internacionales. Estos encuentros permitieron al alumnado ampliar su visión sobre posibles trayectorias profesionales, descubrir nuevas oportunidades y comprender el impacto real de la formación financiera en contextos globales. Este componente resultó clave para reforzar su motivación y ambición profesional.
Además, vivieron la experiencia universitaria estadounidense desde dentro, alojándose en el campus y participando en actividades culturales que les permitieron integrarse en la vida local. Entre ellas, destacaron momentos especialmente vivenciales como la asistencia a un partido de béisbol, la visita al Capitolio o el tour nocturno por los principales monumentos de Washington D.C., que añadieron un componente lúdico y de descubrimiento al conjunto de la experiencia. Esta convivencia fortaleció los lazos entre los participantes, procedentes de los campus de Sevilla y Córdoba, creando una comunidad cohesionada por el aprendizaje y la proyección profesional.

La presencia institucional de la Facultad durante todo el programa reforzó el sentimiento de pertenencia y acompañamiento, haciendo que cada estudiante se sintiera respaldado y representado.
Desde la Facultad se subraya el enorme valor de este tipo de iniciativas, que no solo enriquecen el perfil internacional del alumnado, sino que también impulsan su desarrollo personal y profesional. Este programa se consolida como una pieza clave en la estrategia formativa global de la Facultad, conectando el rigor académico con la realidad del mundo financiero internacional.




