Varios estudiantes del grado en Farmacia de la Universidad Loyola han participado en un proyecto de investigación centrado en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de la calcificación de la válvula aórtica, una patología cardiovascular de gran relevancia clínica.
El trabajo, marcado dentro del programa de la asignatura de química farmacéutica, se ha basado en técnicas de química computacional aplicadas al diseño de fármacos de nueva generación.
Como parte del proyecto, los estudiantes colaboraron en la elaboración de un póster científico que fue presentado en el marco del programa BIP Erasmus+ en Oporto. La presentación estuvo a cargo de Pablo Rodríguez García, doctorando de la Universidad de Sevilla, quien realiza una estancia larga en el grupo de investigación Loyola Biomedical Research. Pablo, que también ha participado en las prácticas de química computacional, y ha trabajado estrechamente con los estudiantes.
Además de la vertiente investigadora, los estudiantes participaron en una actividad formativa que simulaba el funcionamiento de una empresa farmacéutica. Divididos en grupos, asumieron roles en distintos departamentos:
- I+D: desarrollo del fármaco
- Departamento Médico: análisis clínico
- Departamento Comercial: diseño del packaging y nombre del fármaco
- Departamento de Marketing: creación y grabación de un vídeo promocional
- Regulatory/Legal: redacción del prospecto y documentación para la aprobación ante la FDA/EMA
La actividad contó con una charla introductoria impartida por Isa Mayoral, Medical Science Liaison en Johnson & Johnson, quien compartió su experiencia profesional en el sector.
Ignacio Páez García-Verde, uno de los estudiantes del Grado de Farmacia participantes, destacó el valor de la experiencia, "no solo me permitió aprender sobre la relación entre la química orgánica y el diseño de nuevos fármacos, sino que también me dio la ocasión de convivir y trabajar con estudiantes de diferentes países y disciplinas. Además, pude desarrollar habilidades de trabajo en equipo y mejorar mi comunicación en inglés. Todo ello hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora, tanto a nivel académico como personal."
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Universidad Loyola con una formación interdisciplinar, internacional y orientada a la investigación de vanguardia.