Jesús de la Torre, alumni del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola, ha sido reconocido como el segundo mejor expediente del grado en Relaciones Internacionales del curso 2020/21 por la Sociedad Española de Excelencia Académica (SEDEA).
Esta organización identifica cada año a los mejores estudiantes de cada carrera para acreditarlos y que esto suponga una ventaja competitiva a la hora de su incorporación al mercado laboral.
Un ranking que valora elementos académicos y personales
Esta clasificación no solo evalúa el expediente académico, sino también otras actividades tales como la participación en asociaciones estudiantiles, congresos, voluntariado u otras actividades fuera de las aulas. Para Jesús, recibir un premio así le hace ser consciente de que todo lo que estudian y aprenden “es para ponerlo al servicio de los demás, especialmente de los más desfavorecidos”.
"Recibir un premio así me hace ser consciente de que todo lo que
estudiamos y aprendemos es para ponerlo al servicio de los demás"
Este reconocimiento, según cuenta, le anima “para trabajar en red y conseguir una sociedad más justa desde lo local a lo global dada mi formación en Relaciones Internacionales”. Se trata de un grado que ha sido diseñado con el objetivo de formar a las personas para comprender el mundo desde un enfoque interdisciplinar y multidisciplinar, de manera los estudiantes aporten soluciones globales y eficaces a los retos del futuro.
Las distintas asignaturas de la carrera, el voluntariado con Loyola SED, su participación en los distintos congresos o el intercambio académico a Río de Janeiro (Brasil) “han hecho que, poco a poco, haya ido descubriendo que mi vocación es querer estar en frontera, y no solo en las fronteras físicas de nuestro mundo, sino también en tantas fronteras sociales que aún tenemos que superar” cuenta Jesús de la Torre.
Un grado para explicar e interpretar el mundo
El Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola capacita para establecer diálogos, tender puentes y comprender y explicar el mundo desde múltiples perspectivas. Este estudiante destaca cuatro aspectos del grado “el profesorado, la organización de los contenidos, el amplio conocimiento en investigación y la oportunidad de haber podido estudiar un semestre en una de las universidades punteras en Ciencias Sociales de América Latina”.
"El grado en Relaciones Internacionales capacita para establecer diálogos,
tender puentes y comprender y explicar el mundo desde múltiples perspectivas"
El plan de estudios está enfocado en la formación de profesionales expertos en Ciencias Sociales, con una profunda visión humanística y las herramientas necesarias para afrontar los retos actuales y futuros en materias de seguridad, comunicación y derecho internacional. De esta manera podrás obtener una mayor cualificación y acceder a las salidas profesionales que desees.
Además, esta formación te ofrece tres especializaciones: Derecho Internacional y Diplomacia, Economía y Negocios Internacionales y Política Exterior y Seguridad. Con cada una de ellas podrás ejercer tu profesión en ámbitos internacionales y trabajarás, desde el principio, en casos prácticos cursando asignaturas innovadoras para comprender mejor un mundo globalizado.