Patricia Rodríguez: "En Relaciones Internacionales vemos de primera mano cómo se emplea el Derecho Diplomático y Consular en la vida real"

11/05/2022
Patricia Rodríguez, estudiante del grado en Relaciones Internacionales

Patricia Rodríguez Pastor ha estudiado el grado en Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola. Se graduó en Sevilla, pero actualmente está empezando a trabajar a tres mil kilómetros de la capital andaluza, en Bratislava (Eslovaquia).

Allí está en el departamento de e-commerce en Lenovo "está siendo una experiencia alucinante, ya que estoy combinando todos los beneficios de un Erasmus junto con el aprendizaje que estoy recibiendo al estar en una gran multinacional" explica.

A Patricia siempre le ha interesado la historia internacional y la política "el grado en Relaciones Internacionales de Loyola era el perfecto para mí, recogía todos mis intereses en uno solo" cuenta. Al contar con varias asignaturas en inglés, explica Patricia que lo hacía más llamativo aún "podía estar practicando un idioma mientras aprendía la disciplina".

Variedad de salidas para ver el mundo con otros ojos

Aunque no se identifica al cien por cien con ninguna rama de las Relaciones Internacionales "pienso que eso es, precisamente, lo bonito de esta carrera. Hay tantísimas salidas que, hasta que no hayas probado todas, no vas a estar totalmente seguro de qué es lo que más te gusta" reconoce.

Ha tenido experiencia con la rama de Diplomacia y ahora en las prácticas con el Comercio Internacional "son sectores muy diferentes, pero las dos me han gustado y aportado experiencias increíbles" explica Patricia.

Sobre a lo que le gustaría dedicarse en el futuro "en una gran multinacional, con una red de contactos internacionales en un país extranjero, muy parecido a lo que estoy haciendo en Lenovo", pero no descarta la idea de poder trabajar en alguna Embajada u Oficina Consular fuera de España.

"En Relaciones Internacionales hay tantísimas salidas profesionales que, hasta que no hayas probado todas, no sabrás cual te gusta más"

Variedad de disciplinas para ver el mundo con otros ojos

Si nuestra estudiante tuviera que destacar algún aspecto académico "diría que la cantidad de disciplinas que componen el grado como la economía, el derecho, la filosofía, la historia o la política, entre otras". Esto, para ella "te da una perspectiva enorme de las Relaciones Internacionales, ya que no se estanca en una o dos disciplionas, y hace comprender al estudiante las muchas salidas profesionales que este grado tiene" continúa. Y personalmente "me ha ayudado a ver el mundo con otros ojos, nadie que empieza esta carrera sale igual que como empezó" asegura.

1

La cercanía y la disponibilidad del profesorado es una de las cosas que Patricia destaca "es una suerte que puedas pedir tutorías o consultar algo con el profesor en casi cualquier momento" algo que es extrapolable "a otros servicios de Loyola como Idiomas o Evangelización, que siempre están dispuestos a ayudar y resolver cualquier duda que tengamos" cuenta.

"La carrera me ha ayudado a ver el mundo con otros ojos"

Trabaja en el departamento de e-commerce de Lenovo en Bratislava

Actualmente está trabajando en Bratislava en el departamento de E-commerce de la multinacional tecnológica Lenovo, una experiencia que ella cataloga de alucinante "estoy combinando todos los beneficios de un Erasmus junto con el aprendizaje que estoy recibiendo al estar en una gran multinacional". Su rol dentro de la empresa se basa en "realizar campañas para atraer a nuevos compradores y PYMES, hacer informes semanales, formular recomendaciones, optimizar el proceso de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM), y participar y apoyar nuevos proyectos dentro de mi equipo, entre otras tareas".

Sobre Bratislava "no estaba muy segura de lo que esperar de esta gran desconocida de Centroeuropa", sin embargo "después de estos meses puedo decir que vivo en una capital europea alucinante". Al vivir aquí Patricia admite que tiene la gran suerte "de tener otros países cerca como Hungría, Polonia, Austria o República Checa, por lo que es muy llamativo que, a quien le guste viajar como a mí, puedas visitar un país distinto cada fin de semana sin necesidad de coger el avión".

Además "otro beneficio de este país es que valoran muchísimo profesionalmente a la gente joven con otros idiomas, sea extranjero o no. Existen muchas multinacionales y grandes empresas como Amazon, Lenovo, Henkel, Allianz que buscan contratar a gente joven con idiomas" siendo este el caso de Patricia, que comienza a trabajar en Amazon en julio.

"En Eslovaquia valoran muchísimo profesionalmente a gente joven con otros idiomas"

Una carrera para investigar, leer, debatir, aceptar otras opiniones y trabajo en equipo

Sin duda nuestra estudiante animaría a otro estudiante a estudiar lo mismo que ella porque piensa que es una de las carreras más completas que hay en la actualidad en España "No se trata de la típica carrera antigua en la que solo hay que hincar codos y escupir todo lo estudiado en un papel. En Relaciones Internacionales hay que investigar, leer muchísimo, debatir, aceptar opiniones distintas a las de uno mismo, hacer muchos trabajos en grupo…".

3

La clave, según Patricia, para ser una buena profesional de las RR.II es ir siempre con la mente abierta "no hay mejor manera de aprender y comprender el mundo que nos rodea que con esta mentalidad. A lo largo de la carrera, y sobre todo una vez ya adentrado en la vida profesional, un internacionalista va a tener que escuchar ideas y opiniones totalmente dispares a la suya, además de conocer y trabajar con personas de entornos y costumbres muy distintas, por lo que ir con esta predisposición de mente abierta es esencial en esta disciplina".

"La clave es ir siempre con la mente abierta para conocer y comprender el mundo que nos rodea"

Trabajar en e-commerce con un equipo numeroso y diverso

Lo mejor de trabajar en e-commerce para ella es el poder trabajar con un equipo tan grande y diverso "mi equipo estaba compuesto por franceses, italianos, alemanes e indios, entre muchos otros. Me facilitó trabajar con personas muy diferentes a mí, algo que nunca había hecho y que considero fundamental en las Relaciones Internacionales". 

Algunas cosas que no podrá olvidar de su experiencia en el grado "serán las visitas semanales a distintos Consulados durante la asignatura de Derecho Diplomático y Consular. Cada semana los alumnos teníamos la oportunidad de visitar distintos Consulados ubicados en Sevilla como el de Marruecos, Estados Unidos, Rumanía, Colombia…" detalla Patricia.

Durante las visitas "nos recibían los Cónsules y los trabajadores consulares donde nos explicaban sus tareas y funciones. Esto hizo que la asignatura se volviera muy práctica, ya que veíamos de primera mano cómo se empleaba el Derecho Diplomático y Consular en la vida real. Esto fue algo muy significativo para mí ya que esta asignatura me animó y motivó a realizar mis prácticas curriculares en el Consulado de México en Sevilla" ha finalizado.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp