Esta pieza audiovisual Transfigured Night, de John Akomfrah, ha servido para realizar un debate y discusión sobre ello, el pasado 19 de septiembre en la Caja Negra C3A de Córdoba.
La obra explora las decepciones y legados de las naciones africanas al obtener su independencia del dominio colonial, tras la Segunda Guerra Mundial. Después de la proyección, se inició un debate que incluyó una ponencia de María Ángeles Alaminos Hervás, doctora en Relaciones Internacionales y especialista en Estudios Africanos, con la coordinación de la Asociación Antropología en Red (ASANRed) de la Universidad de Granada. Este foro de discusión se diseñó como un espacio para el intercambio de opiniones y el análisis profundo sobre el impacto del colonialismo y las promesas incumplidas, buscando crear un vínculo entre la historia y la realidad postcolonial actual.
El debate también contó con la colaboración de estudiantes del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola, gracias a la asignatura de Estudios regionales II (África), que imparte la profesora María Ángeles Alaminos Hervás.
Este taller, en conjunto con Julia Zafra, de la TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, se desarrolló en la sede del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A (Córdoba). Se invitó a su vez, al profesor Paco Pérez Valencia y a sus estudiantes de primer curso de historia del arte, y a la asociación de antropólogas ASANRED, de la Universidad de Granada.
La actividad consistió en la visualización de la obra "Noche transfigurada" del artista John Akomfrah, en la caja negra del C3A, centrada en el proceso de descolonización africana, las movimientos de nacionalismo africano y la constitución de los Estados africanos independientes, y en una discusión posterior sobre la obra guiada por la profesora María Ángeles Alaminos Hervás, para comprender los procesos sociales y políticos de primera importancia que se dieron en el continente africano en el momento de las descolonizaciones. La discusión se vio enriquecida por las aportaciones de análisis artístico del profesor Paco Pérez Valencia, el análisis antropológico de Alba y María, miembros de ASANRED, y la participación activa del alumnado de Relaciones Internacionales, que trabajó teórica y empíricamente en el análisis de la obra y los procesos sociopolíticos, generando una reflexión profunda en torno al taller práctico.