Seis años coordinando el Programa de Intercambio Magis: Un compromiso de Loyola con la formación de ciudadanos globales

29/04/2025

El Programa de Intercambio Magis es una iniciativa innovadora y transformadora que representa el compromiso jesuita con la ciudadanía global, la justicia social y ambiental, y el servicio. A través de este programa, universidades jesuitas de todo el mundo trabajan juntas para ofrecer a sus estudiantes una experiencia internacional única.

Magis Exchange es un programa oficial de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), coordinado por la Universidad Loyola. Esta experiencia de un año combina la formación en ciudadanía ambiental global, la experiencia académica internacional y un programa de voluntariado internacional, empoderando a los estudiantes para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y más allá. 

magis2

Desde el inicio del programa, el Área de Redes, de la Oficina Internacional (antes Oficina de Relaciones Internacionales) de la Universidad Loyola ha presidido el Grupo de Trabajo del Magis Exchange de la IAJU y ha albergado la Oficina Coordinadora. Como principal centro operativo, Loyola gestiona las comunicaciones, la logística y las relaciones entre las instituciones participantes, asegurando que todos los aspectos del programa funcionen de manera fluida. El compromiso de la universidad con la construcción de conexiones globales y su liderazgo en la coordinación del programa reflejan su profunda alineación con la misión jesuita de una educación que sirve tanto a la mente como al corazón. 

Desde su lanzamiento en 2019, Magis ha ido ganando reconocimiento y apoyo de forma progresiva. El programa comenzó con 28 universidades y desde entonces ha crecido hasta incluir 41 instituciones jesuitas a nivel mundial. Este crecimiento ha contribuido a consolidar una red sólida de universidades interconectadas en Europa, América Latina, África, Asia y América del Norte. En total, 170 estudiantes han participado en 8 cohortes diferentes. 

magis4

Magis ha demostrado ser especialmente impactante para universidades en regiones con exposición internacional limitada, en particular instituciones de África, Asia Meridional y algunas zonas de América Latina. Al crear oportunidades para experiencias internacionales y la colaboración, el programa ha potenciado significativamente los esfuerzos de internacionalización de estas universidades. A su vez, ha fomentado la colaboración y la solidaridad entre las instituciones jesuitas de todo el mundo, avanzando más allá de las asociaciones transaccionales hacia intercambios más profundos y significativos que priorizan el crecimiento mutuo y la comprensión. 

La Escuela de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Loyola Chicago coordina el Curso de Ciudadanía Ambiental Global, una parte esencial de la experiencia Magis. Este curso proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar de manera crítica los desafíos ambientales que enfrenta el mundo hoy en día. Es impartido por profesores de varias instituciones participantes (incluidas XIM University, Loyola University Chicago y la Universidad Iberoamericana Puebla), lo que enriquece aún más su perspectiva global y su impacto. 

ALT

De cara al futuro, Magis se centra en la expansión y el crecimiento, con la visión de incorporar a más universidades jesuitas y ofrecer a los estudiantes oportunidades aún más enriquecedoras de experiencias internacionales. Uno de los objetivos principales es mejorar la accesibilidad financiera, asegurando que personas de todos los orígenes puedan participar en el programa. Además, la creación de una red de antiguos alumnos permitirá que la comunidad Magis permanezca conectada y continúe apoyando la misión jesuita mucho después de que los estudiantes hayan finalizado sus estudios. El informe que detalla los primeros seis años del programa fue presentado en la Conferencia Internacional de Educación de la IAJU en la Universidad Sophia de Japón. Teniendo en cuenta las conclusiones del encuentro, se desarrollarán e implementarán de manera efectiva los próximos pasos del programa.

Untitled design 4

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp