La economía andaluza consolida su crecimiento en 2025 con una revisión al alza del PIB y del empleo

21/10/2025

Las proyecciones macroeconómicas del 39º Informe Loyola Economic Outlook (LEO) demuestran que el Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía ha crecido un 2,8% en 2025, ocho décimas por encima de la previsión recogida en el anterior informe (2%), y el empleo aumentará un 2,2%, frente al 1,2% estimado en el anterior número.

El informe, elaborado por investigadores del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, analiza la coyuntura internacional, nacional y regional. En sus resultados se refleja un contexto global más incierto, marcado por las tensiones comerciales y la moderación de las grandes economías. De hecho, Estados Unidos mantiene una elevada incertidumbre económica debido al aumento de aranceles y a su política monetaria cambiante, mientras que Europa enfrenta nuevos retos comerciales y políticos, con una leve mejora en la actividad y una inflación controlada cercana al 2%.

Pese a la incertidumbre internacional, destaca la resiliencia del tejido productivo andaluz y su capacidad para sostener el crecimiento gracias a la inversión, la recuperación del consumo interno y el dinamismo del mercado laboral.

Según María del Carmen Delgado, directora del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y directora ejecutiva del informe, “Andalucía afronta 2025 con una base sólida de crecimiento sostenido. Las revisiones al alza del PIB y del empleo confirman la fortaleza de su economía, impulsada por el consumo, la inversión y las exportaciones, en un entorno de inflación moderada y tipos de interés más bajos”.

España y Andalucía superan las previsiones de crecimiento

Tanto en España como en Andalucía, el PIB sigue una senda expansiva y crecerá un 2,8%. En España, está impulsado por el incremento de la formación bruta de capital (+6,1%), el consumo de los hogares (+3,6%) y el mejor comportamiento del mercado laboral. En Andalucía, esta mejora se apoya especialmente en el dinamismo del sector servicios, el impulso de las exportaciones agroalimentarias y la buena evolución del turismo, que continúa registrando cifras récord de ocupación y gasto.

El empleo en Andalucía experimenta un crecimiento más intenso del previsto hace seis meses, alcanzando un incremento del 2,2% en 2025, frente al 1,2% estimado en el Informe LEO de primavera, publicado el pasado junio. Este avance sitúa la tasa de paro en el 10,1% para España y en torno al 15,1% para Andalucía, confirmando una mejora sostenida en la creación de puestos de trabajo. Los sectores más dinámicos son los servicios, la construcción y determinadas ramas industriales.

Otro de los indicadores a destacar es el papel que juega el sector exterior como motor de crecimiento regional. Las exportaciones andaluzas aumentaron un 4,2% en 2024 y se prevé que continúen creciendo en 2025, impulsadas por la demanda europea de productos agroalimentarios y minerales.

En el ámbito turístico, Andalucía cerrará el año con cifras récord de pernoctaciones y gasto medio por visitante, consolidándose como una de las principales locomotoras económicas de la región.

El sector de la construcción, tanto en Andalucía como en España, está viviendo una nueva época dorada, reflejado en la evolución del consumo de cemento. El impulso actual proviene principalmente del ámbito residencial, impulsado por el aumento en la firma de hipotecas, siendo ahora más atractivas gracias a la reducción de los tipos de interés.

Por otro lado, nuestras proyecciones para el Índice de Precios al Consumo (IPC) apuntan a un crecimiento del 2,8% en 2025, lo que representa una revisión al alza respecto a la estimación anterior. Esta actualización se explica principalmente por la evolución reciente de los precios de los carburantes y la energía.

Previsiones para 2026

De cara a 2026, el informe anticipa una desaceleración del crecimiento del PIB, pasando a ser un 2,4% tanto para Andalucía como para España, aunque con una inflación moderada (2,1% para España y 2,2% para Andalucía) y una reducción adicional del desempleo, alcanzando la tasa de paro el 9,3% en España, y el 13,9 % para Andalucía.

El 39º Informe LEO muestra que la economía andaluza mantiene su dinamismo y capacidad de adaptación en un contexto internacional complejo, afianzando su recuperación tras los años de incertidumbre y consolidando una tendencia de crecimiento equilibrado.

Consulte el XXXVII Informe LEO – Otoño 2025 aquí: Informe LEO – Otoño 2025

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp