Entrevista a la Catedrática María Xesús Froxán Parga, de la Universidad Autónoma de Madrid y docente en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Loyola.
La profesora ha dirigido recientemente un seminario organizado por el grupo de investigación Clinical, Social and Cultural Psychology titulado "Estrategias y habilidades para optimizar la intervención terapéutica", en el que ha formado a investigadores de la Universidad Loyola sobre el proceso terapéutico de la terapia analítico funcional, la estructura de la entrevista desde una perspectiva analítico funcional y la gestión de la conducta verbal del terapeuta sobre las respuestas del paciente/cliente/usuario.
María Xesús Froxán Parga catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Es Psicóloga clínica y Psicóloga Especialista en Psicoterapia y es autora de numerosos libros y artículos en revistas científicas.
Pregunta: ¿Cuál cree que es el papel de un investigador universitario en los procesos terapéuticos de la terapia analítico funcional?
Respuesta: El papel de un investigador universitario en los procesos terapéuticos de la terapia analítico funcional es fundamental. La figura del profesor que no da clases y solo investiga es extraña en nuestro país. Creo que ser profesor une las dos tareas: la de enseñar y la de conocer sobre aquello que enseña. Entonces me parece que el investigador universitario es una figura central, ya sea en la terapia analítico funcional o en cualquier otra área. Es una parte fundamental de la docencia estar al tanto de los últimos avances y además no solo informarnos de los mismos sino participar en la investigación.
A mí me parece que cuando un docente investiga sobre lo que imparte, su conocimiento es muchísimo más sólido, muchísimo más atractivo para los estudiantes, aparte de que eso le obliga a estar totalmente actualizado. En cuanto a la terapia analítico funcional, no se concibe sin investigar sobre ella, porque precisamente la terapia analítica funcional está basada esencialmente en estudios de laboratorio. Con lo cual creo que la parte aplicada y la parte investigadora son dos elementos inseparables. Cualquier persona que haga terapia tiene una responsabilidad enorme sobre sobre el cliente. Nosotros cuando vamos al médico, sea de la especialidad que sea o generalista queremos que su preparación sea máxima y que lo que esté diciendo esté fuertemente fundamentado con base en estudios científicos. Muchas veces a la terapia psicológica no se le exige esa fundamentación. Parece que es algo más intuitivo, más flexible, más subjetivo, pero eso me parece no sólo incorrecto, sino contraproducente.
Creo que es necesario entender el lenguaje y el intercambio verbal en terapia como una conducta más susceptible de ser analizada funcionalmente, de entender que lo que dice el terapeuta tiene una función, un papel en el cambio del cliente
P: ¿Qué importancia tiene la conducta verbal en el papel del terapeuta?
R: Creo que la importancia es máxima, porque como les he explicado a mis estudiantes, a mis alumnos, ya sea en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Loyola o en cualquier otra formación, el único elemento que tienen en común, más que el único el fundamental las distintas aproximaciones terapéuticas, sean del modelo que sean, es el hablar. Psicólogos y usuarios, clientes, pacientes, como queremos llamarle, siempre hablan. Su intercambio siempre es verbal. Así que, al margen del tipo de actividades que se hagan en sesión, al margen de las tareas que se manden para casa, al margen de los modelos explicativos que utilicemos para conseguir que las personas alcancen sus objetivos terapéuticos, la base de cualquier terapia psicológica es hablar. Y entonces creo que es necesario entender el lenguaje y el intercambio verbal en terapia como una conducta más susceptible de ser analizada funcionalmente, de entender que lo que dice el terapeuta tiene una función, un papel en el cambio del cliente, nos da una forma de trabajar mucho más sólida. Y volviendo al laboratorio, dicho intercambio verbal puede ser estudiado como intercambio conductual que es analizado funcionalmente y tener su fundamentación en los principios experimentales que se comprueban en el laboratorio. Además, creo que todos los terapeutas de cualquier especialidad, de cualquier modelo, coincidirían completamente en ello, en cuanto a la importancia de la conducta verbal, yo creo que ahí no habría absolutamente ninguna divergencia ni discrepancia.
P: ¿Cuál cree que es la mejor forma de hacer llegar al profesional desde la academia las estrategias de prevención, intervención y/o acción psicológica a nivel clínico, social y cultural?
R: La forma más habitual y tradicional es a través de artículos, congresos, etc. pero muchas veces el profesional no tiene tiempo de estar al tanto de los avances de la investigación y le cuesta acceder a estos recursos. También creo que, en los últimos años, gracias a la tecnología, las redes sociales y a todos los programas formativos a los que se puede acceder de forma virtual y con material grabado, mejora la posible formación del profesional desde la academia. Aunque esto puede ser también un arma de doble filo, porque muchas veces se comparten programas de formación cuyo formato o las propias exigencias de la plataforma, no ofrecen la solidez que realmente el profesional necesita.
Por ello, yo creo que no hay una mejor forma que las tradicionales, como congresos, revistas, másteres académicos, etc. que deberían fomentarse desde las instituciones, es decir, a través de aquellas instituciones que se encargan de intervenir a nivel clínico, social o cultural con programas tanto de prevención como de intervención. Estas instituciones deben acudir a la academia, para así ofrecer programas a los profesionales relacionados íntimamente con los progresos de la investigación científica. Creo que sería la forma más idónea para que hubiese una conexión entre la investigación y las instituciones encargadas de poner en marcha planes de actuación a todos los niveles, y esos planes de actuación a su vez revirtiesen sobre el profesional.
P: Como profesora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en la Universidad Loyola, ¿cuáles cree que son los aspectos diferenciales de nuestro programa con respecto a otras instituciones?
R: La verdad es que ha sido mi primer curso aquí y me ha llamado la atención el esfuerzo que se hace desde la universidad en conseguir docentes de distintas procedencias, de distintas formaciones, de distintas universidades, con distintos modelos. Me parece que es un máster que está muy bien, que es muy sólido, porque, aunque los docentes proceden de distintas disciplinas, si están al tanto todos de lo que hacen los demás. A mí me encantó cuando me mandaron los nombres de todo el claustro con sus horarios y los nombres de las asignaturas. Además, tuve la ocasión de conocerlos por la formación que estuvimos teniendo. Me parece que es un programa muy bien estructurado, con unas asignaturas muy completas y me consta que los docentes están extraordinariamente bien preparados y todos con conocimiento de clínica, que es algo que me consta que en otras universidades no es así. Existen muchas prácticas encaminadas a emplear en másteres a profesores de grado que tienen que dar algún crédito y sin que tengan un conocimiento directo de la clínica o no se dediquen a la clínica. Entonces creo que eso es algo a destacar en este máster de la Universidad de Loyola.
Me parece que el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Loyola es un programa muy bien estructurado, con unas asignaturas muy completas y me consta que los docentes están extraordinariamente bien preparados y todos con conocimiento de clínica
P: Una vez habilitado/a un psicólogo para ejercer la profesión. ¿Cree que es importante seguir formándose y especializarse en áreas concretas?
R: Formarse no me parece importante, me parece esencial, pero me parece tan esencial como podemos pensar en cualquier otra profesión. Porque está en continua evolución, cada vez se están teniendo más resultados acerca de qué técnicas funcionan y cuales no, cuáles son los procesos psicológicos que explican el proceso terapéutico, los que explican el cambio en terapia, etc. es una disciplina en continua evolución y vuelvo a compararlo con la medicina. En farmacología o en técnicas de intervención biomédicas hay avances y los médicos tienen que estar formándose, y todos nos imaginamos que los médicos están formándose, que están actualizados. A veces se tiene la idea de que el psicólogo solo tiene que actuar, que por ensayo y error va a aprender, por creer que la psicología clínica es más intuitiva, que como cada cliente es único se tiene que adaptar y no hay una estructura, una base, un esqueleto que sustenta toda la actuación psicológica. Y de este esqueleto cada vez se conocen más cosas, cada vez se avanza más. Entonces creo que es muy importante, el profesional clínico de la psicología clínica tiene que estar en continua formación. Creo que no se puede acomodar a esa situación, a eso que llamamos ojo clínico. Creo que eso no es comportarse de manera ética con los usuarios. Creo que nuestra obligación es estar siempre al tanto de los avances que hay en nuestra profesión y en nuestra disciplina.
P: ¿Por qué recomendaría cursar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en Loyola Másteres?
R: Insisto que, aunque he dado clases en muchos másteres y conozco los programas formativos de muchos másteres, me consta que el programa de la Universidad Loyola es un programa realmente interesante y considero que muy bien estructurado, muy bien organizado, no hecho de “retales”, sino que me parece que tiene una estructura, una organización de partida que lo hace realmente llamativo. Me está gustando muchísimo la experiencia y creo que desde luego los estudiantes van a salir muy bien formados y con una visión muy amplia y muy crítica de lo que es la actuación psicológica en la clínica.