La Universidad Loyola forma parte de la Cátedra Internacional de Salud Cognitiva para la investigación en neurociencias

19/10/2023

La línea de investigación en Neuropsicología Aplicada del grupo Loyola Health, promoverá junto con otros 18 grupos de investigación internacionales la investigación y la divulgación en el ámbito de la salud cognitiva, con el fin de mejorar la calidad de vida y la salud cognitiva de las personas.

La Universidad Loyola, a través del grupo de investigación Loyola Health ha sido invitada a formar parte de la Cátedra Internacional de Salud Cognitiva creada por el Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija, y la empresa multinacional de estimulación cognitiva CogniFit. Los responsables de la Universidad Loyola de la línea de investigación en Neuropsicología Aplicada dirigidos por el Dr. Joaquín Ibáñez serán los responsables de promover la investigación y la divulgación de resultados junto a otros 18 grupos de investigación internacionales fundadores de este clúster dedicado a la investigación en neurociencias y salud.

Según detalla el acuerdo recientemente firmado por el grupo de investigación de la Universidad Loyola, el objetivo principal de la cátedra es el de promover la investigación y la divulgación en el ámbito de la salud cognitiva, con el fin de mejorar la calidad de vida y la salud cognitiva de las personas.

La pertenencia a este consorcio permitirá a los investigadores de la Universidad Loyola en este ámbito la participación en convocatorias internacionales de investigación permitiendo aprovechar las oportunidades de financiación y ampliar el alcance de la investigación en salud cognitiva que se desarrolla en la universidad.

Además, fomentará la colaboración entre las instituciones y empresas miembros en la producción de conocimiento en el ámbito de la salud cognitiva y en la transferencia de conocimiento a través de la generación de publicaciones científicas y divulgativas. Promoverá la cooperación internacional y la participación de otras entidades de educación superior con instituciones del tercer sector. También se desarrollará una política de formación práctica para estudiantes universitarios y profesionales del área de las neurociencias.

Los grupos de investigación implicados en esta red internacional tendrán además acceso gratuito, completo e ilimitado a una plataforma de investigación cognitiva desarrollada por la empresa multinacional CogniFit para la realización de estudios y la gestión de los mismos en laboratorios, centros educativos y clínicas.

Los investigadores expertos en el ámbito de las neurociencias en la Universidad Loyola implicados en este consorcio internacional son Joaquín Ibáñez, Alejandro Galvao, Federica Sassi, Rosalba Company, Pablo Rodríguez, Samuel López, Bárbara Postigo, Antonio Sianes, Mencía Ruíz, y Sheryl Batchelor. Todos ellos trabajan en publicaciones y proyectos relacionados con distintos ámbitos de la neurociencia como el desarrollo cognitivo en menores en situación de vulnerabilidad o el deterioro cognitivo en personas con daño cerebral sobrevenido o con enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple.

Todos los trabajos en esta línea de investigación generan conocimientos científicos, tanto básicos como aplicados, válidos para la práctica diaria de distintos profesionales y centros sanitarios y/o educativos que atienden a personas con alteraciones neuropsicológicas. Para conseguir este objetivo se apoya en herramientas de la psicología clínica, neuropsicológicas, electrofisiológicas y de neuroimagen. Asimismo, la línea de investigación centra su interés en la investigación de marcadores fisiológicos cerebrales de afectación cognitiva, emocional o conductual, así como de marcadores de recuperación funcional a lo largo del tiempo (estudios longitudinales con técnicas de estudio de la actividad cerebral).

Algunos de los investigadores implicados en esta línea de investigación participan activamente en la docencia del Máster Universitario en Neuropsicología de la Universidad Loyola. Dirigido por el Dr. Ibáñez, este máster oficial provee un espacio en el que formar a profesionales de alto nivel en este ámbito aplicado donde confluyen las neurociencias y la psicología. La Universidad Loyola promueve de esta forma el conocimiento y las habilidades necesarias para la realización de evaluaciones, intervenciones, e investigaciones, dentro del marco de la Neuropsicología Clínica.

Loyola Health es un grupo de investigación multidisciplinar que tiene como objetivo principal generar evidencia científica que informe, apoye y facilite la toma de decisiones en política sanitaria, en planificación y gestión de servicios sociosanitarios, en el diseño de intervenciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, y en la investigación y desarrollo de aplicaciones útiles para práctica clínica. En la actualidad, el grupo tiene un especial foco en la atención y promoción de la salud mental de la población, pero pretende que las diferentes técnicas y herramientas que desarrolla sean útiles para cualquier ámbito de la atención social y sanitaria. El grupo cuenta con tres líneas de investigación principales en las áreas de análisis de ecosistemas de salud, promoción de la salud y neuropsicología.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp