Loyola apoya la Sabiduría y Conocimiento en el Congreso del Bienestar organizado por la Cadena SER

07/10/2024

Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación, ha representado a la Universidad Loyola en el acto inaugural y el decano de la Facultad de Comunicación y Artes, José Antonio Muñiz, ha participado en una mesa de diálogo sobre justicia intergenacional. 

Un año más, la Universidad ha estado presente en el Congreso de la Sabiduría y el Conocimiento de Radio Córdoba, Cadena SER, evento que este año ha celebrado su décima edición. La inauguración, realizada en el Palacio de Congresos de Córdoba, contó con la participación de Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación de Loyola. 

En el marco del congreso, José Antonio Muñiz, decano de la Facultad de Comunicación y Artes, ha intervenido en una mesa redonda dedicada a la justicia intergeneracional, tema que ha sido uno de los ejes centrales de esta edición. Durante su intervención, Muñiz destacó la necesidad de "alimentar la motivación" de las generaciones jóvenes para impulsar su éxito social y profesional, en un contexto de precariedad y menor estabilidad en comparación con generaciones anteriores. Muñiz compartió escenario con los politólogos Pablo Simón y Silvia Claveria con la moderación de la periodista Eva Baroja. 

1Mesa congreso muniz

El encuentro se inició  con la mesa de diálogo titulada "La polarización en la España de hoy", dando inicio a un fin de semana lleno de debates y reflexiones dentro del marco de los Congresos del Bienestar, organizados por la Cadena SER en diversas ciudades de España. Este año, los temas han girado en torno a la participación ciudadana, la polarización política, el desarrollo científico y la evolución de los valores culturales.

El rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, ha manifestado que "para la Universidad Loyola y para mí como rector es un privilegio poder contribuir a esta iniciativa que ya se está convirtiendo en una cita clásica de la vida cultural cordobesa" y ha añadido que los temas que abordan el Congreso "son merecedores de reflexión y debate, que es precisamente el punto de atracción que nos reúne siempre en este congreso: analizar y compartir ideas para poder llegar a consensos que nos permitan avanzar como sociedad". Asimimo ha recordado que "en la Universidad Loyola, formamos a nuestros estudiantes desde el espíritu crítico, el respeto por los demás y la vocación de servicio para que puedan hacer frente a los retos que el mundo nos va presentando".

El Congreso de la Sabiduría y el Conocimiento sigue consolidándose como un espacio de reflexión en el que se dan cita personalidades ligadas al ámbito de la política, la ciencia, la literatura, la educación y el periodismo, ofreciendo una plataforma de diálogo sobre los grandes retos del mundo actual.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp