Daniel Romero Muñoz es Técnico de Laboratorio de la Universidad Loyola. Este verano ha tenido la oportunidad de disfrutar de una beca de movilidad internacional PAS (Personal Administración y Servicios) a la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia).
El objetivo de esta experiencia era conocer los equipos empleados en los laboratorios de ingeniería de la Universidad de destino (tanto docente, como de investigación y servicios), y su gestión en diferentes áreas administrativas como: gestión de pedidos, reserva de horarios, equipos y material empleado, calibración de estos, gestión de incidencias varias, organización de prácticas y software empleado para el inventario y/o reservas de equipos. Además, esta visita ha servido para posibles colaboraciones entre los laboratorios de ambas universidades en todos los ámbitos posibles.
Afirma que “este tipo de visitas son muy enriquecedoras tanto a nivel profesional como personal, ya que nos permite establecer conexiones con otras instituciones y poder establecer lazos, ya sea para futuras colaboraciones como para debatir sobre diferentes modelos de gestión en todos los ámbitos”.
En su caso particular, se decidió a realizar la solicitud de esta beca de movilidad para poder salir de su zona de confort y verificar como se realiza la gestión de recursos y espacios de laboratorio en otras organizaciones. En Loyola este tipo de gestiones las suele llevar él a cabo, “a veces se me planteaba la duda de si las realizaba de la manera óptima posible o si por el contrario eran muy mejorables. Por todo ello, y dado la oportunidad de este tipo de becas de movilidad, decidí consultar que Universidad incluida en el programa Erasmus+, tenía laboratorios de ingeniería grandes y con mucha/variedad de equipos en diversas áreas. Así, podría comprobar cómo se realizan estas labores de gestión en una universidad mayor y compleja, para luego aplicar sus técnicas a nuestro sistema de gestión”.
Daniel Romero dice que, a grandes rasgos, la experiencia profesional ha sido satisfactoria, "ahora estamos estudiando posibles mejoras y modificaciones en nuestro sistema de gestión de equipos. Además, he podido contactar con mis homólogos profesionales en otra parte del mundo, lo que nos puede generar posibles colaboraciones para compartir mutuamente la compra de equipos en nuestras zonas geográficas, con lo que agilizaríamos mucho este tipo de gestiones”.
Para él, a nivel personal la experiencia ha resultado muy gratificante porque han comprobado que ambos modelos de gestión son similares, “la Universidad Loyola estamos realizando las tareas correctas, lo que nos permitirá adaptarnos a nuestro crecimiento constante de la manera más confiable posible”.
"Resulta enriquecedor poder viajar y conocer otras culturas hermanas, como la del pueblo colombiano, al que le agradeceré siempre su amabilidad y predisposición constante a ayudar en lo que fuera necesario"
En el caso particular de esta beca de movilidad, le ha resultado muy útil poder ver cómo se gestionan los laboratorios de una institución con un volumen de estudiantes mucho más alto que Loyola y a su vez, “me ha resultado muy placentero poder ver que en esencia se realizan de la misma forma en la que los gestionamos actualmente en los laboratorios docentes de nuestra Universidad. Ha sido muy interesante poder ver posibles opciones a implementar en un futuro conforme el crecimiento de nuestra institución siga en aumento. Además de ello, este tipo de mejoras podrían ser recíprocas, puesto que establecería contacto directo con esta organización y podríamos compartir sistemas y mejorar conjuntamente los propios”.