La Universidad Loyola y la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra han suscrito un convenio de colaboración que permitirá poner en marcha iniciativas conjuntas en el ámbito educativo, social y cultural. El Servicio de Cultura de la Universidad Loyola ha sido el impulsor de este acuerdo que se ha estrenado con la inauguración de la exposición fotográfica Encuadres de una fe.
El acuerdo, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, establece un marco de actuación amplio para la colaboración entre ambas instituciones. Incluye la difusión de actividades a la comunidad universitaria, la organización de exposiciones conjuntas, representaciones teatrales, visitas guiadas a los museos de la Fundación, cooperación entre archivos y el desarrollo de actividades formativas.
La firma del convenio se celebró en el Oratorio de la Purísima de la Fundación Aguilar y Eslava, y corrió a cargo de José Manuel Martín Lozano, delegado del Rector en el campus de Córdoba de la Universidad Loyola, y de Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava.
Al acto asistieron también Rosa Melero, subdirectora del Servicio de Cultura de Loyola, junto con Shane Martin, director del área de Futuros Estudiantes, el alcalde de Cabra y patrono de la Fundación, Fernando Priego, así como diversos miembros de su patronato, consejo asesor y de la Universidad. Melero destacó el papel del Servicio de Cultura como impulsor del convenio y de la exposición que lo inaugura: “Este acuerdo supone el inicio de una colaboración fructífera que nos permitirá compartir proyectos y generar espacios de encuentro para la educación y la cultura”.
Encuadres de una fe: una exposición con sello Loyola
La primera actividad de este convenio ha sido la apertura de la exposición Encuadres de una fe, organizada también por el Servicio de Cultura y coordinada por el profesor Rafael Avilés. La muestra se inauguró en la sede de la Fundación Aguilar y Eslava, en Cabra (Córdoba), y reúne el trabajo realizado por estudiantes de Fotoperiodismo de Loyola en la procesión Magna de Sevilla celebrada el año pasado, durante el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
En este proyecto, el alumnado se enfrentó a un reto complejo: largas horas de cobertura, grandes aglomeraciones, fotografía nocturna y la magnitud de un acontecimiento histórico. Pese a ello, el grupo consiguió un resultado colectivo de enorme calidad periodística y artística, con una mirada centrada en las personas y en la vivencia comunitaria de la fe.
La voz del alumnado
La exposición está formada por imágenes de Verónica Abblati, Anthony Abdo, Guillermo Albarrán, Andrea Benítez, Gabriela Cano, Clara Coto, Lucía Finotello, María Teresa Fuentes, Víctor García, Carmen García Cañas, Carmen García Cauqui, Alejandra López, Lucía Martín, Maripaz Maside, Rafael Obrero, Sofía Sisti, Alfonso Tejero, Majd Souaiby y Marie Theresa Tannous.
Durante la inauguración, Rosa Melero señaló que la muestra es un reflejo del modelo educativo de Loyola: “Nuestros estudiantes han demostrado que, más allá de la técnica, son capaces de mirar con sensibilidad, trabajar en equipo y comunicar la esencia de lo que ocurre en su entorno”.
Un camino de colaboración y cultura compartida
La firma del convenio y la apertura de Encuadres de una fe constituyen el primer paso de una colaboración entre la Universidad Loyola y la Fundación Aguilar y Eslava que aspira a consolidarse como una tradición.
Gracias al impulso del Servicio de Cultura, ambas instituciones han sentado las bases de una alianza que promoverá nuevas actividades, fortalecerá la relación con el entorno y pondrá en valor el papel de la educación y la cultura como motores de transformación social.