Javier Brey, profesor de la Universidad Loyola, nombrado profesor honorario por Amity University (India)

09/07/2025

Javier Brey, director del Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial en la Universidad Loyola, ha sido reconocido como Profesor Honorario del Amity Institute of Applied Sciences, perteneciente a la prestigiosa Amity University Uttar Pradesh (India).

En la carta oficial de nombramiento, la universidad india destaca el papel del profesor Brey en el impulso del conocimiento tecnológico del hidrógeno, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, a través de su labor investigadora, docente y profesional. Este reconocimiento internacional refuerza también los lazos académicos entre ambas instituciones, abriendo la puerta a colaboraciones en investigación y transferencia de conocimiento en tecnologías del hidrógeno. 

Amity University es una de las instituciones privadas más reconocidas de Asia, con más de 150.000 estudiantes, presencia global en más de 25 campus y un fuerte compromiso con la investigación, la innovación y la colaboración académica internacional.

Este nombramiento reconoce la destacada trayectoria de Brey en el ámbito científico, tecnológico e industrial vinculado al desarrollo del hidrógeno, un sector clave en la transición energética global.

Formación para liderar la transición energética

La contribución del profesor Javier Brey no solo ha sido clave en el desarrollo del sector, sino también en la formación de profesionales del futuro a través del Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Loyola. Este programa innovador responde a la creciente demanda de expertos en hidrógeno como vector energético, un elemento esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización recogidos en el Pacto Verde Europeo.

Europa estima que en el año 2030 se generarán cerca de un millón de empleos vinculados al hidrógeno, cifra que aumentará hasta los 5,4 millones en 2050. En este contexto, el máster capacita a los estudiantes para afrontar los retos tecnológicos, regulatorios y estratégicos del sector, a través de una metodología 100% práctica y un claustro formado por profesionales del sector público y privado, centros de investigación, consultoras y empresas líderes.

El máster está dirigido a graduados universitarios interesados en especializarse en este campo, y ofrece una formación integral sobre la economía del hidrógeno, su producción, almacenamiento, transporte y aplicación como alternativa a los combustibles fósiles tradicionales.

Ingeniería Industrial: una profesión con alta empleabilidad

Además del máster en hidrógeno, el profesor Brey dirige el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad Loyola, un programa que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial y que proporciona una formación técnica avanzada, combinada con competencias en gestión empresarial, tecnológica e investigadora.

En un mercado laboral en el que la figura del ingeniero industrial se encuentra entre las más demandadas, el máster ofrece una vía sólida de inserción profesional. Su enfoque práctico, con prácticas obligatorias en empresas, permite al alumnado conectar la teoría con la realidad de la industria, preparándolos para liderar procesos de transformación, automatización y mejora de la competitividad en múltiples sectores

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp