Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filosofía y en Periodismo por la Universidad de Navarra. Premio Extraordinario de Licenciatura (Filosofía) y Mención en los Premios Nacionales de Fin de Carrera. Acreditada por ANECA en la figura de Contratado Doctor y con un sexenio de investigación (2009-2016). Actualmente soy profesora en el Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad Loyola Andalucía y miembro del grupo de investigación El quehacer educativo como acción de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). y de "Pensamiento y tradición jesuita y su influencia en la Modernidad desde las perspectivas de la Historia, la Traductología y la Filosofía Jurídica, Moral y Política" de Loyola . Entre 2015 y 2018 fui profesora colaboradora en UNIR en el programa de doctorado Sociedad del conocimiento y acción en los campos de la educación, la comunicación, el derecho y las nuevas tecnologías, en el que fui tutora de varios alumnos de doctorado e impartí varios seminarios, y en el Máster en Educación Personalizada. Obtuve una Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) y realicé una estancia en la Universidad de Columbia (Missouri) (2009), así como otras dos en Düsseldorf (2014) y Múnich (2012), Alemania. Mis líneas de investigación se sitúan en el ámbito de la Filosofía de la educación y la Teoría del conocimiento. Soy autora del libro Percepción, pensamiento y lenguaje. El realismo radical de Reinhardt Grossmann y el realismo moderado de Fernando Inciarte (EUNSA, 2015). Entre mis artículos más recientes se encuentran El cultivo de la creatividad para el diálogo intercultural (Revista Española de Pedagogía), Voluntad de saber en el tiempo de la posverdad (EducaciónXX1), El holismo cosmoteándrico de Raimon Panikkar y el holismo sustancial de Fernando Inciarte (Areté. Revista de Filosofía), Ciencia y fe, hacia un pensamiento integral: La propuesta de Raimon Panikkar (Veritas), La construcción subjetiva de la experiencia: un análisis de la memoria y la resiliencia en sentido educativo (Foro de Educación ), o La educación moral en contextos informales (Teoría de la educación).