Loyola participa en el proyecto europeo AuSpire, una iniciativa que conectará la investigación entre España y Australia con 28 becas postdoctorales

19/05/2025

La Comisión Europea ha aprobado, dentro del programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), el proyecto AuSpire: Australia-Spain Network for Innovation and Research Excellence, un ambicioso programa interdisciplinario, intersectorial e internacional de formación para investigadores que conecta las comunidades de investigación de España y Australia a través de 28 becas postdoctorales. 

Es posible aplicar a alguna de estas becas postdoctorales en la Universidad Loyola hasta el 29 de mayo a través de este enlace: https://auspire.eu/research-team/ula-pf1/  

El consorcio, liderado por RMIT Europe, está formado por 15 socios de los sectores académicos y no académicos de España y Australia entre los cuales se encuentra la Universidad Loyola. 

Investigación interdisciplinar por el ‘Bienestar planetario’ 

La formación y desarrollo de los candidatos se centrará en sectores especializados y competencias transversales, proporcionando oportunidades de desarrollo profesional. Los talleres y la formación digital respaldarán el aprendizaje interdisciplinar centrado en el bienestar planetario para garantizar contribuciones significativas a la sociedad y al entorno natural.  

Todos los investigadores postdoctorales contratados serán empleados en España por empresas, centros de investigación y universidades de prestigio, y se beneficiarán de una co-supervisión y estancias internacionales e intersectoriales con organizaciones homólogas en España y Australia. 

Los candidatos liderarán sus propios proyectos innovadores y revolucionarios, siguiendo las líneas de investigación que elijan y bajo la supervisión de investigadores y profesionales técnicos de primer nivel en las organizaciones socias. Los investigadores principales recibirán formación específica por sector y disciplina para convertirse en especialistas y expertos en su campo o área elegida, al mismo tiempo que recibirán capacitación en habilidades transversales para ampliar su conocimiento y abrir nuevas trayectorias profesionales. 

El Bienestar Planetario sustentará los talleres y el programa de formación general, para garantizar que los resultados de las actividades de investigación, innovación y co-creación aporten un verdadero valor a la sociedad y un impacto positivo en los habitantes y ecosistemas de nuestro planeta. 

auspire2

Evidencia científica para el apoyo de políticas sanitarias 

La Universidad Loyola, participa en este proyecto desde Loyola Institute of Health Policy, que incorporará dos investigadores postdoctorales durante 36 meses que colaborarán con la Universidad de Camberra. El proyecto ha lanzado recientemente la primera campaña de reclutamiento con fecha de incorporación septiembre de 2025 en el Proyecto “Advancing Evidence-Informed Social and Healthcare Policy”.  

Un trabajo que tratará de ampliar las aportaciones a la ciencia que la Universidad Loyola desarrolla desde hace más de una década con el fin de generar evidencia científica que informe, apoye y facilite la toma de decisiones en política sanitaria, en planificación y gestión de servicios sociosanitarios. Así como en el diseño de intervenciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, y en la práctica clínica. Un área de investigación en la que la Universidad Loyola ha destacado especialmente en el área de la atención y promoción de la salud mental de la población y que ha generado numerosos proyectos y publicaciones científicas de alto impacto.  

Sinergias para abordar desafíos globales 

En el marco de este proyecto, Mercedes Torres, Vicerrectora de Investigación, Carlos García Alonso, director del Loyola Institute of Health Policy y Luis Salvador Carulla de la Universidad Camberra han realizado recientemente una visita a Barcelona con el objetivo de estrechar lazos y explorar futuras colaboraciones con entidades de referencia en sus respectivos ámbitos. 

Durante la jornada, se mantuvo una reunión con el RMIT Europe, coordinadores de AuSpire, con el objetivo de revisar la campaña de reclutamiento, revisores externos, fechas de entrevistas, etc., así como los aspectos más relevantes ante el cercano inicio del proyecto cuyo objetivo es abordar los desafíos globales fomentando una investigación que genere impactos significativos y positivos en los habitantes del planeta y sus ecosistemas. 

Otro de los encuentros durante la visita fue con Alba Jene, Directora Científica de Ciencias de la Vida en el Barcelona Supercomputing Center, socio del Proyecto AuSpire. En la misma se abordaron temas de interés común relacionadas con los gemelos digitales de áreas sanitarias y se revisaron y discutieron posibilidades de cooperación en futuros proyectos. La visita permitió también conocer de primera mano las actividades y líneas de trabajo que desarrollan estos grupos, abriendo nuevas vías de intercambio y sinergias en áreas clave para ambas partes. 

De igual forma, se visitaron las instalaciones del Hospital Sant Joan de Deu (Josep Maria Haro), y se entablaron objetivos comunes en la promoción del bienestar, a través del área de economía de la salud y la evaluación de los sistemas sanitarios.  

Por último los representantes de la Universidad Loyola y la Universidad de Camberra mantuvieron un encuentro con Xavier Pastor (responsable de Informática Médica del Hospital Clínic de Bardelona) y Alexander Martynenko, del Hospital Clínic Barcelona, que trabajó con el Barcelona Super Compunting Center (BSC) en la creación de un modelo basado en inteligencia artificial (basado en redes neuronales de aprendizaje profundo) que ayude a predecir la evolución de pacientes de COVID-19 contribuyendo a la planificación de la organización interna de los sistemas sanitarios y que podría ampliarse al área de salud mental contribuyendo a la mejora en la gestión y políticas de salud.   

Generar redes sólidas que impulsen la innovación, la investigación y la formación 

Estos encuentros refuerzan para la Universidad Loyola el compromiso de la institución académica con la colaboración institucional, la transferencia de conocimiento y la búsqueda de oportunidades que beneficien tanto a la comunidad universitaria como al entorno social y económico en el que se desarrolla. 

Esta visita forma parte de la estrategia Loyola Institute of Health Policy para potenciar las alianzas con agentes relevantes del sector, con la finalidad de generar redes sólidas que impulsen la innovación, la investigación y la formación. 

La convocatoria para estos contratos postdoctorales en la Universidad Loyola está abierta hasta el próximo 29 de mayo y es posible aplicar en el siguiente enlace

auspire3

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp