La Universidad Loyola, protagonista en FLORA 2025 con arte, ciencia y cultura

25/09/2025

La Universidad Loyola vuelve a participar en el Festival Internacional de las Flores de Córdoba, reafirmando su compromiso con la innovación cultural y científica. En esta edición, Loyola suma propuestas propias en la programación oficial y el apoyo institucional de sus representantes.

La Universidad Loyola se une un año más al Festival FLORA, que del 13 al 23 de octubre convertirá a Córdoba en la capital mundial del arte floral. En la presentación oficial celebrada en el Palacio de Orive, la universidad estuvo representada por José Manuel Martín Lozano, delegado del rector en Córdoba, y Rosa Melero, subdirectora del Servicio de Cultura, mostrando el respaldo de Loyola a esta gran cita del otoño cordobés.

flora 2

Rosa Melero, subdirectora del Servicio de Cultura junto a José Manuel Martín, delegado del rector en Córdoba 

Las propuestas de Loyola en el programa oficial

Dentro de la programación de FLORA 2025, la Universidad Loyola impulsa varias actividades que abordan la relación entre naturaleza, arte y ciencia desde perspectivas innovadoras:

  • “Brotar el tiempo”: una experiencia de Loyola Teatro que propone un viaje sensorial a través de bosques aumentados, raíces inteligentes y flores que dialogan con el código genético del mañana. Tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en la Casa Escondida.
  • “Nutrir la piel en un mundo sediento”: taller de creación de cremas naturales organizado junto a Círculo Cerrado, con la participación de investigadoras de la Universidad Loyola —Azahara Rodríguez y Jenifer Santos—, que ofrecerán una mirada consciente hacia la cosmética del futuro. Se celebrará el 17 de octubre en Casa Escondida.

Loyola, generadora de impacto

La implicación de la Universidad Loyola con FLORA va más allá de la programación cultural. Según el estudio de impacto económico y social realizado por la propia universidad sobre la séptima edición del festival, el certamen generó 46,9 millones de euros de impacto económico y 68 empleos en la provincia, confirmando su papel como motor de desarrollo en Córdoba.

Programa completo de Flora 

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp