¿Estamos preparados para actuar frente al acoso en los centros escolares?

26/05/2025

Tal como señala Esperanza Espino, profesora del Máster Universitario en Psicopedagogía, la formación especializada puede marcar un antes y un después en la lucha contra este fenómeno. El bullying sigue siendo una de las problemáticas más graves y extendidas dentro de los entornos escolares. Su impacto emocional, social y académico sobre quienes lo sufren puede dejar secuelas profundas y duraderas.

“La formación especializada en Psicopedagogía es clave. De hecho, podría marcar la diferencia entre actuar y no actuar frente al bullying”, afirma Espino. El miedo a intervenir por desconocimiento o la sensación de impotencia ante un conflicto complejo son obstáculos frecuentes entre el profesorado y el personal educativo. De ahí que la preparación académica y práctica se convierta en una herramienta esencial para actuar de forma segura, eficaz y preventiva.

“¿Necesitamos profesionales suficientemente bien formados y comprometidos con el abordaje de este problema? Por supuesto. En muchas ocasiones no se interviene por miedo a empeorar la situación, o simplemente porque no se conocen suficientemente bien los mecanismos de actuación". 

Espino también señala que el bullying no puede abordarse solo desde una intervención puntual o individual. “Sabemos que el bullying es una problemática muy compleja que requiere no solo un abordaje individual con quienes están implicados, sino también un abordaje a nivel contextual, prestando atención al papel que juegan el grupo de iguales, las familias y el profesorado en el origen y mantenimiento de este problema”.

Así, la intervención debe ser integral, sistémica y sostenida. Para lograrlo, es fundamental formar a profesionales capaces de identificar los signos tempranos de acoso escolar y de diseñar estrategias preventivas que impliquen a toda la comunidad educativa.

“La clave no es poner el parche al problema cuando ya existe, sino saber cómo prevenirlo de forma eficaz. La formación permite saber cómo actuar correctamente y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de episodios violentos entre el alumnado”, concluye Espino.

Formación especializada para transformar la escuela

El Máster Universitario en Psicopedagogía ofrece una formación avanzada y multidisciplinar centrada en las necesidades reales del entorno educativo actual. Con un enfoque práctico, permite al alumnado adquirir herramientas específicas para prevenir, detectar y abordar situaciones de acoso escolar, desde un enfoque tanto psicológico como pedagógico.

Este máster está dirigido a profesionales de la educación, la orientación y la intervención social que desean especializarse en la atención psicopedagógica en contextos escolares. Su plan de estudios abarca desde la evaluación e intervención individual hasta el diseño de planes de convivencia y estrategias de mediación escolar.

La formación puede marcar la diferencia. Descubre el Máster Universitario en Psicopedagogía y fórmate para actuar. Más información en nuestra web.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp