El Baccalaureatus in Theologia o Bachiller en Teología es el título eclesiástico otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como grado universitario, según el RD 1619/2011 de 14 noviembre.
Se trata del primer ciclo de los estudios en Teología que tienen una duración de cinco años o de tres años si anteriormente se han cursado dos años de estudios filosóficos.
Los objetivos generales de este Grado son los establecidos por la Constitución Apostólica “Veritatis Gaudium” del Papa Francisco sobre universidades y facultades eclesiásticas: además de una sólida formación en Filosofía, cuyo estudio es preparatorio para el estudio de la Teología, se ofrece una exposición orgánica de toda la doctrina católica, junto con la introducción al método de la investigación científica.
La Facultad de Teología de la Universidad Loyola es el resultado de la integración en la Universidad de la Facultad de Teología de Granada, institución eclesiástica de la Compañía de Jesús de carácter universitario, canónicamente erigida por la Congregación para la Educación Católica, dedicada a la investigación y a la enseñanza de la Teología y de las ciencias que se relacionan con ella, y que tiene el derecho de conferir los grados académicos con la autoridad de la Santa Sede.
Las raíces últimas de la Facultad de Teología conectan con el antiguo Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, fundado en Granada en 1554, todavía en vida de San Ignacio. Sin embargo, su origen directo es el Colegio Máximo, centro de formación para estudiantes jesuitas fundado en 1894 en los terrenos de la colina de Cartuja en Granada. El 3 de diciembre de 1939, el Colegio Máximo se transforma en Facultad de Teología “con derecho a conferir grados académicos a los miembros de la Compañía”. Paulatinamente la Facultad recibe de la Santa Sede la capacidad para conceder grados a alumnos no jesuitas, hasta su total apertura en el curso 1971-72.
Desde 2020, con la aprobación de la Congregación para la Educación Católica y del P. General de la Compañía de Jesús, la Facultad de Teología de Granada se integra como centro propio de la Universidad Loyola.
Además del Grado en Teología, la Universidad Loyola, a través de su Facultad de Teología, ofrece el Grado en Ciencias Religiosas. Te invitamos a conocerlo.
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
La Facultad de Teología tiene acuerdos de intercambio en el ámbito de la Teología con prestigiosas universidades en Europa y América, entre las que destacan: Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen (Frankfurt, Alemania), Katholisch-Theologische Facultät- Universität Innsbruck (Austria), Centre Sèvres (Paris), Collegium Bobolanum (Varsovia), Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), Universidad Javeriana (Colombia),Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Loyola Chicago University (EEUU), Creighton University (EEUU) y Marquette University (EEUU).
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez, así como crecimiento personal.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Nuestra identidad jesuita nos conecta a una tradición intelectual y teológica, inspirada por los Ejercicios Espirituales, que ha dado nombres a lo largo de la historia como Francisco Suárez, Henry de Lubac o Karl Rahner. Los estudios de Teología están profundamente insertos en esa tradición al haber sido fundados por los jesuitas ya en 1894. Además, la Universidad Loyola se integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo.
Estudiarás con compañeros de más de 22 nacionalidades. Además, te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Hay una conexión profunda entre los estudios y las diferentes tareas y ministerios en la Iglesia que podrás realizar el día de mañana. Contamos además con convenios y contactos con redes de colegios de inspiración eclesial en toda España para facilitar tu inserción laboral en el mundo educativo si ese es tu horizonte. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica.
¿Buscas respuestas desde la fe para los problemas y preguntas del hombre y la mujer de hoy? Loyola es tu sitio. En Loyola verás un acercamiento a la Teología marcado por el deseo de responder a las necesidades de hoy evitando, como decía el P. Arrupe, “dar respuestas de ayer a los problemas de mañana”.
Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.
Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, etc.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Se tomará como referencia para esta valoración las indicaciones presentes en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola sobre reconocimiento y transferencia de créditos. A partir de esta se estudiarán los programas de las asignaturas cursadas previamente por el estudiante comparándolos con los programas de las asignaturas de la Facultad.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 300 |
Obligatorias (OB) | 292 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 8 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 60 | |
Historia de la Filosofía I: Antigua | OB | 6.0 |
Historia de la Filosofía II: Medieval | OB | 6.0 |
Filosofía de la Naturaleza y de las Ciencias | OB | 6.0 |
Introducción a la Teología | OB | 2.0 |
Introducción a la Sagrada Escritura | OB | 4.0 |
Antropología Filosófica | OB | 6.0 |
Psicología General | OB | 6.0 |
Ética | OB | 6.0 |
Metafísica | OB | 6.0 |
Metodología Científica | OB | 3.0 |
Latín I | OB | 6.0 |
Latín II | OB | 3.0 |
Inglés | Complementos de formación | 0.0 |
Francés | Complementos de formación | 0.0 |
Italiano | Complementos de formación | 0.0 |
Alemán | Complementos de formación | 0.0 |
Portugués | Complementos de formación | 0.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 60 | |
Historia de la Filosofía III: Moderna | OB | 6.0 |
Historia de la Filosofía IV: Contemporánea | OB | 6.0 |
Filosofía de la Religión y Teodicea | OB | 6.0 |
Sociología | OB | 6.0 |
Lógica | OB | 6.0 |
Fenomenología e Historia de las Religiones | OB | 3.0 |
Teoría del Conocimiento | OB | 6.0 |
Historia de la Iglesia I: Antigua y Media | OB | 6.0 |
Introducción al Antiguo y al Nuevo Testamento | OB | 6.0 |
Griego I | OB | 6.0 |
Griego II | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 63 | |
Pentateuco | OB | 5.0 |
Teología Fundamental | OB | 7.0 |
Moral Fundamental | OB | 5.0 |
Historia de la Iglesia II: Moderna y Contemporánea | OB | 6.0 |
Cartas Apostólicas | OB | 7.0 |
Cristología | OB | 7.0 |
Patrología | OB | 4.0 |
Sinópticos y Hechos | OB | 7.0 |
Mariología | OB | 3.0 |
Profetas | OB | 5.0 |
Arte Sacro | OB | 4.0 |
Derecho Canónico – Matrimonial y Procesal | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 57 | |
Antropología Teológica I | OB | 6.0 |
Doctrina Social de la Iglesia | OB | 6.0 |
Misterio de Dios | OB | 8.0 |
Derecho Canónico | OB | 6.0 |
Teología Pastoral y Catequética | OB | 4.0 |
Moral Social, Política y Económica | OB | 6.0 |
Libros Históricos del Antiguo Testamento | OB | 5.0 |
Curso Opcional Metodológico | OB | 4.0 |
Teología Espiritual | OB | 3.0 |
Eclesiología | OB | 9.0 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 60 | |
Antropología Teológica II | OB | 6.0 |
Liturgia | OB | 5.0 |
Escritos Joánicos | OB | 6.0 |
Teología de las Religiones | OB | 5.0 |
Sacramentología | OB | 14.0 |
Moral de la Persona | OB | 7.0 |
Escatología | OB | 3.0 |
Sapienciales y Salmos | OB | 6.0 |
Síntesis - Grado | TFG | 8.0 |
El Grado en Teología tiene en muchos casos una orientación hacia la enseñanza y el mundo de la educación. Por ello la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes que lo deseen la realización de prácticas en colegios y centros educativos.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional
Antropología Filosófica |
---|
Ruiz Lozano, Pablo |
Ética |
---|
García Lozano, Francisco |
Latín I |
---|
Lopez-Cuervo Garrido, Mercedes |
Inglés |
---|
Rojas Galvez, Ignacio |
Latín II |
---|
Lopez-Cuervo Garrido, Mercedes |
Metafísica |
---|
Porcel Moreno, Manuel |
Metodología Científica |
---|
Ruiz Lozano, Pablo |
Francés |
---|
Rojas Galvez, Ignacio |
Italiano |
---|
Rojas Galvez, Ignacio |
Portugués |
---|
Rojas Galvez, Ignacio |
Filosofía de la Religión y Teodicea |
---|
Porcel Moreno, Manuel |
Sociología |
---|
Porcel Moreno, Manuel |
Introducción al Antiguo y al Nuevo Testamento |
---|
Angulo Ordorika, Ianire |
Lógica |
---|
Ruiz Lozano, Pablo |
Teoría del Conocimiento |
---|
García Lozano, Francisco |
Profetas |
---|
Angulo Ordorika, Ianire |
Teología Fundamental |
---|
Flaquer García, Jaime |
Pentateuco |
---|
Guevara Llaguno, Miren Junkal |
Moral Fundamental |
---|
Alarcos Martinez, Francisco |
Cristología |
---|
Béjar Bacas, Jose Serafín |
Patrología |
---|
D Andrea , Bruno Nicolás |
Sinópticos y Hechos |
---|
Roman Martínez, Maria del Carmen |
Cartas Apostólicas |
---|
Rojas Galvez, Ignacio |
Derecho Canónico – Matrimonial y Procesal |
---|
Toral Fernández, Juan José |
Historia de la Iglesia II: Moderna y Contemporánea |
---|
López Chaves, Pablo |
Mariología |
---|
Sanchez Ortiz, Jose Antonio |
Curso Opcional Metodológico |
---|
Lopez Villanueva, Maria Dolores |
Teología Espiritual |
---|
Lopez Villanueva, Maria Dolores |
Derecho Canónico |
---|
Toral Fernández, Juan José |
Misterio de Dios |
---|
Marín Mena, Tomás Jesús |
Doctrina Social de la Iglesia |
---|
Villagran Medina, Gonzalo |
Moral Social, Política y Económica |
---|
Villagran Medina, Gonzalo |
Libros Históricos del Antiguo Testamento |
---|
Guevara Llaguno, Miren Junkal |
Eclesiología |
---|
Molina Molina, Diego Manuel |
Liturgia |
---|
Sanchez Ortiz, Jose Antonio |
Moral de la Persona |
---|
Alarcos Martinez, Francisco |
Escatología |
---|
Salazar García, Luis María |
Síntesis - Grado |
---|
Molina Molina, Diego Manuel |
Sacramentología |
---|
Gomez Garcia, Enrique |
Denominación | Bachiller (Graduado o Graduada) en Teología por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Teología |
Centro responsable del título | Facultad de Teología (Sede de Granada) |
Centro/s de impartición | Facultad de Teología (Sede de Granada) |
Fecha de publicación por la Congregación para la Educación Católica | Última revisión: Constitución Veritatis Gaudium de 2017. |
Primer curso de implantación del título | 1939-1940 |
Duración del programa formativo | 300 créditos / 5 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e Inglés |
Profesión regulada | No procede |
El Grado en Teología está orientado hacia estudiantes con claros intereses en el estudio profundizado de la Teología, ya sea como requisito en su formación sacerdotal o en la vida consagrada, con vistas a asumir profesionalmente diferentes servicios eclesiales, o con idea de desarrolla una carrera académica en Teología. El alumno deberá cumplir los siguientes requisitos: