Grado en Educación Primaria Bilingüe

Educando para un mundo global

El Grado en Educación Primaria Bilingüe es un título exclusivo de la Universidad de Loyola que te capacitará para responder a las necesidades educativas de un futuro que ya ha comenzado.

Profesionales que educan para construir el futuro

El Grado en Educación Primaria Bilingüe ha sido diseñado para capacitarte para responder a la demanda laboral surgida tras la aprobación en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha incrementado el número de centros bilingües en Andalucía.

El plan de estudios del Grado en Educación Primaria Bilingüe está concebido para formar a estudiantes interesados en trabajar con niños/as de 6 a 12 años, para convertirlos en maestros capaces de afrontar los retos de la escuela, la familia y la sociedad actual.

La visión del Grado en Educación Primaria Bilingüe es prepararte para comprender la complejidad de la educación desde las diferentes ciencias que convergen en este campo, de manera que puedas detectar y solucionar problemas aportando soluciones pedagógicas y educativas innovadoras.

El Grado en Educación Primaria Bilingüe contempla el aprendizaje del inglés como un elemento fundamental, por ello más de la mitad de las asignaturas son impartidas en inglés por profesorado nativo o altamente cualificado.

Además de realizar prácticas en centro bilingües, desde el principio te ofreceremos un servicio de voluntariado para que puedas colaborar con diferentes centros educativos y descubrir la realidad docente.

En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Educación Primaria Bilingüe, además de contar con las herramientas para ser grandes profesionales, aspiran a educar a la persona desde una perspectiva integral. ¿Estás preparado?

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico (65%)
  • Evaluación de pruebas de admisión (35%)

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.

El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.

 

Marco normativo de los estudios de Grado

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en esta o en otra Universidad. Los expedientes de reconocimiento se tramitarán a solicitud del interesado. Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Solo se aceptará un único expediente por alumno y titulación, lo que implica que todas las asignaturas que se deseen reconocer deberán ser incluidas en la solicitud de reconocimiento.

  Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

 

Marco normativo de los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en un ciclo formativo.

Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que estén en posesión del título de Técnico Superior podrán solicitar asimismo el reconocimiento de parte de los estudios realizados. Para más información sobre los créditos que se reconocen en las titulaciones de la Universidad Loyola.

  Reconocimientos de alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 118
Optativas (OPT) 12
Prácticas Externas (PE) 42
Trabajo Fin de Grado (TFG) 8
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Educational Psychology FB 6.0
Didáctica FB 6.0
Antropología Educativa FB 6.0
Habilidades Comunicativas I OB 6.0
Organización del Centro y del Aula FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicología del Desarrollo FB 6.0
Orientación y Tutoría FB 6.0
Habilidades Comunicativas II OB 6.0
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad FB 6.0
Investigación, Innovación y Mejora Educativa FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Interaction Processes in the Classroom FB 6.0
Knowledge and Use of English I OB 6.0
Didáctica de la Lengua OB 6.0
Physical Education and Teaching OB 6.0
Music Education and Teaching OB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Knowledge and Use of English II OB 6.0
Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Primaria FB 6.0
Mathematics and Teaching I OB 6.0
Visual Arts Education and Teaching OB 6.0
Prácticas I PE 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Didáctica de la Literatura OB 6.0
English Teaching I OB 6.0
Natural Sciences and Teaching I OB 6.0
Ciencias Sociales y su Didáctica I OB 6.0
Content and Language Integrated Learning I (CLIL) OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Mathematics and Teaching II OB 6.0
Natural Sciences and Teaching II OB 6.0
Ciencias Sociales y su Didáctica II OB 6.0
Internship II PE 12.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 28
English Teaching II OB 6.0
Matemáticas y su Didáctica III OB 6.0
Integrated Projects in Elementary Education OB 4.0
Optativas OP 12
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 32
Prácticas III PE 24.0
Final Project Work TFG 8.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español, Inglés 4 1 Sevilla
Content and Language Integrated Learning II (CLIL) 6.0 Inglés 4 1 Sevilla
Learning English through Drama 6.0 Inglés 4 1 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 4 1 Sevilla
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad 6.0 Español 4 2 Sevilla

El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.

La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.

Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.

La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Las prácticas externas programadas en el plan de estudios se sostienen, en gran medida, sobre los acuerdos que se están cerrando con FERE-CECA, y Educación y Gestión, para que sus asociados acojan nuestros estudiantes en sus centros educativos. Educación y Gestión es la patronal mayoritaria de la enseñanza privada concertada en España. Mientras que FERE-CECA agrupa a los titulares de los centros educativos católicos.

La información de las prácticas quedará publicada con anterioridad al comienzo del curso, detallando el nombre del centro docente, lugar geográfico, nombre del estudiante, tareas a realizar, duración, fecha de inicio, tutor responsable y datos de contacto de la empresa.

La coordinación docente es un elemento esencial para la Universidad Loyola Andalucía que facilita el buen desarrollo y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Por este motivo, desde la Universidad Loyola Andalucía, se establece una estructura de coordinación docente en diferentes niveles para los títulos:

  1. Coordinación de materias. Desde los distintos departamentos de la Universidad, se realiza el seguimiento del plan docente, coordinando y supervisando los programas de las asignaturas, así como las guías de aprendizaje, distribuyendo adecuadamente los contenidos para evitar solapamientos y detectar deficiencias.
  2. Coordinación de grado. Los coordinadores de titulación se encargan de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación. Principalmente, realizan una evaluación continuada del plan de estudios, los programas de prácticas y de movilidad de los estudiantes, así como analizan las competencias adquiridas por los titulados y trabajan de forma conjunta con los coordinadores de curso para el estudio de las distintas actividades académicas desarrolladas.
  3. Finalmente, la coordinación para cada curso del título. Los coordinadores de curso se encargan principalmente de coordinar la carga de trabajo para el estudiante por semestre y curso, asegurando un adecuado equilibrio de metodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación, así como coordinan las actividades programadas en las guías docentes que conllevan trabajo de los estudiantes fuera del aula en todas las asignaturas del curso, para evitar solapamientos de actividades y excesos de concentración de trabajo en momentos puntuales.
Plan de Acción Tutorial

La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.

Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (NICA 48814)

El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:

  • Asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante
  • Oferta de actividades específicas relativas al desarrollo académico: hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.
  • Mejora de las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad y minimizando el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad

Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Denominación Graduado o Graduada en Educación Primaria por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación en el BOE (inscripción en el RUCT)  BOE 18/10/2014 
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE BOE 19/01/2015
Primer curso de implantación del título 2014-2015
Duración del programa formativo 240/4 años
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano / Inglés
Plazas ofertadas por curso implantado 60
Profesión regulada No procede
 
Perfíl del estudiante

El perfil del estudiante de Grado en Educación Primaria de la Universidad Loyola se centra en promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos y las habilidades necesarias para que el alumno aborde integralmente como docente la etapa educativa que va desde los cero a los seis años.

Que demuestre un interés en actividades dirigidas a la infancia o proyectos de intervención social o socioeducativa, así como la voluntad de implicarse en entidades y asociaciones, especialmente si se dedican a la infancia o al tratamiento de temas científicos, artísticos, culturales o deportivos. Demostrar interés por la cultura y facilidad para la comunicación y el liderazgo de grupos.

Para el alumno interesado en cursar estos estudios es especialmente recomendable poseer una base sólida en el conocimiento y manejo del idioma extranjero inglés que le permita eficacia mayor en la consecución de sus estudios. Se recomienda poseer el nivel B2 en lengua inglesa. El plan de estudios del Grado en Educación Primaria va dirigido al alumnado que desee obtener una sólida preparación en el ejercicio de la profesión docente en centros educativos donde el idioma inglés tenga especial relevancia, dado el incremento progresivo de centros bilingües de carácter público o privado en España en los últimos años.

El alumno que desee cursar los estudios de Grado en Educación Primaria debe poseer unas aptitudes y una clara motivación que le permitan integrar y manejar con destreza los conocimientos adquiridos durante el periodo formativo del Grado.

El éxito en los estudios de Graduado/a en Educación Primaria no sólo depende de las capacidades iniciales, sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación, no sólo por el estudio sino por ser un profesional capacitado y responsable.

 
Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 

Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdfDescargar Procedimiento SET

 
Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento prosible extinción del título

 
Recursos materiales

icono pdfDescargar Recursos materiales

Change your preferences Gestionar cookies