El Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Energías Renovables y Transición Energética te habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Industrial y te prepara para convertirte en un profesional especializado en uno de los ámbitos con mayor proyección profesional dentro de la ingeniería: las energías renovables.
Actualmente, las empresas necesitan ingenieros con un perfil técnico sólido que sean capaces de afrontar los retos empresariales del mundo actual y que además cuente con la formación específica necesaria para abordar, desde una posición de liderazgo, el cambio de la industria hacia el nuevo contexto de la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.
El Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Energías Renovables y Transición Energética de la Universidad Loyola te ofrece una formación integral que te prepara para afrontar con éxito estos nuevos retos a los que se enfrentan las empresas y te prepara para ser un especialista en el diseño y evaluación de proyectos e iniciativas en el ámbito de las energías renovables y aplicar soluciones óptimas en empresas de todo tipo de sectores.
El itinerario formativo del máster te dota de los conocimientos y las herramientas necesarias para el desempeño de tu labor, en un entorno en el que la globalidad, la flexibilidad, el cambio continuo y la tecnología se han convertido en factores clave de tu labor como ingeniero.
De este modo, además de habilitarte para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Industrial, con este doble máster, adquirirás una visión global del papel de las energías renovables en el actual entorno de descarbonización a nivel mundial, tendrás la capacidad necesaria para aplicar los conocimientos adquiridos en empresas técnicas, de ingeniería, de operación y mantenimiento, de fabricación, de inversión, financieras, y otras similares, e implementar soluciones basadas en diferentes fuentes de energía renovable adaptadas a las necesidades de cada caso.
Asimismo, comprenderás el funcionamiento de los mercados del CO2 y de la energía, así como los aspectos clave de la gestión y financiación de proyectos energéticos complejos, y las instituciones, actores y empresas fundamentales del sector.
Máster oficial habilitante con especialización en una de las áreas con mayor proyección profesional
Formación práctica, especializada y con visión global, de la mano de los mejores profesionales
Contacto con la realidad empresarial del sector de las renovables
Prácticas profesionales garantizadas
Si decides estudiar el Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Energías Renovables y Transición Energética has de saber que has elegido una de las opciones que hacen más versátil tu currículum gracias a la especialización.
Por otro lado, en Loyola Másteres te ofrecemos otras opciones dentro del ámbito de la Ingeniería Industrial que te ayudarán a convertirte en el profesional que quieres ser.
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla, y Doctor por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; realizó su tesis doctoral sobre Economía del Hidrógeno. Desde 1998 ha venido trabajando en proyectos relacionados con el hidrógeno y las pilas de combustible y en su integración con energías renovables. Ha desempeñado diferentes puestos de gestión en empresas, incluyendo el liderazgo de la unidad de negocio de Hidrógeno de Abengoa entre hasta 2016. En ese año, comienza a crear y dirigir H2B2, una empresa tecnológica orientada a la producción limpia de hidrógeno mediante la electrólisis polimérica.
Es presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), vicepresidente de la Asociación Española de Pilas de Combustible (Appice) y secretario de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible (PTE-HPC).
Primer curso - primer semestre |
45 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Diseño Electrónico e Instrumentación | OB | 4 |
Proyectos de Mecanismos y Máquinas | OB | 5 |
Instalaciones Térmicas e Hidráulicas | OB | 5 |
Ingeniería Estructural | OB | 6 |
Operaciones de la Industria Química | OB | 5 |
Financiación de la Actividad Industrial y Tecnológica | OB | 6 |
Introducción a las EERR; necesidad y tipología | OB | 3 |
Otras energía renovables | OB | 3 |
Hidrógeno y pilas de combustible | OB | 6 |
Almacenamiento energético | OB | 2 |
Primer curso - segundo semestre |
40 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Sistemas de Fabricación Integrados | OB | 4 |
Tecnología Energética | OB | 4 |
Dirección de Organizaciones y Personas | OB | 6 |
Derecho de la Empresa | OB | 3 |
Ética y Responsabilidad Social Empresarial | OB | 2 |
Ética en la Ingeniería | OB | 1 |
Automatización de Sistemas de Producción | OB | 4 |
Construcción e Instalaciones Industriales ![]() |
OB | 6 |
Solar térmica y fotovoltaica | OB | 6 |
Eólica | OB | 4 |
Segundo curso - primer semestre |
39 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Estrategia y Planificación Empresarial | OB | 4 |
Habilidades Directivas y Organización del Trabajo | OB | 4 |
Innovación y Emprendimiento | OB | 2 |
Organización Industrial y Gestión de la Calidad | OB | 5 |
Ingeniería del Transporte y Manutención Industrial | OB | 4 |
Redes Eléctricas y Generación | OB | 4 |
Diseño y Proyectos de Sistemas de Producción | OB | 6 |
El mercado del CO2 y su regulación | OB | 4 |
El mercado de la energía; sostenibilidad y sociedad: los ODS | OB | 6 |
Segundo curso - segundo semestre |
46 ECTS |
Asignatura | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Prácticas Externas | OB | 18 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 12 |
El agua como recurso | OB | 5 |
Gestión y financiación de proyectos energéticos complejos | OB | 5 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 18 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de las mejores empresas.
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, visita a empresas, masterclass de expertos, conferencias, desarrollo de proyectos.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster harás prácticas en las principales empresas del sector.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 0 |
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La garantía del correcto funcionamiento de la titulación pasa por articular unos mecanismos adecuados para permitir y fomentar la coordinación docente. La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida al elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.
Denominación | Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
Rama de conocimiento | Ingeniería |
Centro responsable del título | Loyola Másteres (Escuela de postgrado de la Universidad Loyola) |
Centro/s de impartición | Loyola Másteres (Sede Córdoba y Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | Resolución de 23 de Noviembre de 2013, publicado en BOE nº 302 de 18 de Diciembre de 2013 |
Primer curso de implantación del título | 2017-2018 |
Duración del programa formativo | 120 ECTS / 2 cursos académicos |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 30 |
Profesión regulada | Estos títulos tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, surtirán efectos académicos plenos y habilitarán, en su caso, para la realización de actividades de carácter profesional reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte de aplicación. |
Descargar Normativa de la Permanencia
Los egresados del Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Loyola podrían complementar sus estudios con el Máster Universitario en Business Administration (MBA).
El Máster Universitario en Dirección en Ingeniería Industrial de la Universidad Loyola capacita para un amplio abanico de salidas profesionales.
La implantación del plan de estudios de Máster se inicia en el curso 2017-2018.
Sede | 2017-18 | 2018-19 |
---|---|---|
Sevilla | Curso 1º | Curso 2º |
Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Sevilla) | 2021-22 | 2020/21 | 2019/20 | 2018/19 | 2017/18 |
---|---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | * | * | 80,95 | 52,00 | 68,42 |
Tasa de abandono | * | * | * | 8,00 | - |
Tasa de eficiencia | * | * | 95,24 | 92,95 | 79,81 |
Tasa de rendimiento | 99,60 | 98,51 | 100,00 | 97,62 | 100,00 |
Nota media de ingreso | 7,75 | 7,34 | 8,04 | 7,80 | 7,90 |
Tasa de éxito | 99,6 | 98,51 | 100,00 | 99,62 | 100,00 |
Tasa de evaluación | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100 |
Duración media de los estudios | * | * | 2,59 | 2,38 | 2,69 |
Nota expediente egresados por cohorte | * | * | 8,00 | 7,91 | 7,89 |
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 28 | 35 | 21 | 25 | 19 |
Oferta académica (número de plazas ofertadas) | 60 | 60 | 40 | 40 | 40 |
Satisfacción del alumnado con los estudios | 3,98/5 | 3,75/5 | 3,48/5 | 3,54/5 | 3,43/5 |
Satisfacción del alumnado con la actividad docente del profesorado | 8,42/10 | 7,82/10 | 7,94/10 | - | - |
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 4,35/5 | 4,27/5 | 3,72/5 | 3,95/5 | s/d |
Nivel de satisfacción del PDI | 4,42/5 | 4,48/5 | 4,34/5 | 4,14/5 | - |
Nivel de satisfacción del PAS | 4,32/5 | 4,19/5 | 4,18/5 | 4,29/5 | 3,97/5 |
Nivel de satisfacción del tutor externo de prácticas (empleadores) | 4,63/5 | 4,46/5 | - | - | - |
Nivel de satisfacción de los egresados | - | - | - | - | - |
Contrato de trabajo | * | * | 95,24% | 91,30% | 100,00% |
Tasa de adecuación | * | * | 100,00% | 100,00% | s/d |
Prácticas realizadas | 12 | 33 | 7 | 10 | 14 |
Prácticas ofertadas | 159 | 160 | 72 | 82 | 48 |
Estudiantes que solicitan prácticas | 28 | 35 | 7 | 7 | 12 |
Convenios disponibles | 99 | 90 | 87 | 85 | 62 |
* Datos a fecha septiembre. Dato no estimable debido a que es necesario computar la información completa de curso y posteriores.
2021/22 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS (valores en %) | No Presentado | Suspenso | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor |
Trabajo Fin de Máster | 29,17 | 41,67 | 25 | 4,17 | ||
Prácticas Externas | 57,14 | 42,86 | ||||
Derecho de la Empresa | 88,89 | 11,11 | ||||
Automatización de Sistemas de Producción | 96,43 | 3,57 | ||||
Construcción e Instalaciones Industriales | 3,7 | 14,81 | 81,48 | |||
Dirección de Organizaciones y Personas | 48 | 52 | ||||
Diseño Electrónico e Instrumentación | 3,33 | 3,33 | 33,33 | 53,33 | 6,67 | |
Ética en la Ingeniería | 8 | 36 | 52 | 4 | ||
Ética y Responsabilidad Social Empresarial | 90,91 | 9,09 | ||||
Habilidades Directivas y Organización del Trabajo | 72,09 | 27,91 | ||||
Ingeniería Estructural | 30 | 70 | ||||
Instalaciones Térmicas e Hidráulicas | 3,57 | 35,71 | 57,14 | 3,57 | ||
Operaciones de la Industria Química | 65,22 | 34,78 | ||||
Proyectos de Mecanismos y Máquinas | 46,43 | 46,43 | 7,14 | |||
Sistemas de Fabricación Integrados | 33,33 | 51,85 | 14,81 | |||
Tecnología Energética | 3,7 | 77,78 | 18,52 | |||
Diseño y Proyectos de Sistemas de Producción | 8,57 | 71,43 | 20 | |||
Estrategia y Planificación Empresarial | 5 | 70 | 20 | 5 | ||
Financiación de la Actividad Industrial y Tecnológica | 40 | 50 | 10 | |||
Ingeniería del Transporte y Manutención Industrial | 2,86 | 80 | 17,14 | |||
Innovación y Emprendimiento | 2,86 | 88,57 | 8,57 | |||
Organización Industrial y Gestión de la Calidad | 25,71 | 54,29 | 17,14 | 2,86 | ||
Redes Eléctricas y Generación | 77,14 | 22,86 | ||||
Mecanismos y Elementos de Máquinas | ||||||
GLOBALES | 0,15 | 0,31 | 16,23 | 62,79 | 19,75 | 0,77 |
2020/21 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS (valores en %) | Suspenso | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor | |
Trabajo Fin de Máster | 7,14 | 14,29 | 57,14 | 21,43 | ||
Prácticas Externas | 28,57 | 66,67 | 4,76 | |||
Derecho de la Empresa | 25,71 | 74,29 | ||||
Automatización de Sistemas de Producción | 2,86 | 8,57 | 68,57 | 17,14 | 2,86 | |
Construcción e Instalaciones Industriales | 5,71 | 40 | 54,29 | |||
Dirección de Organizaciones y Personas | 54 | 44 | 2 | |||
Diseño Electrónico e Instrumentación | 5,71 | 37,14 | 54,29 | 2,86 | ||
Ética en la Ingeniería | 28,57 | 54,29 | 17,14 | |||
Ética y Responsabilidad Social Empresarial | 75 | 25 | ||||
Habilidades Directivas y Organización del Trabajo | 15 | 85 | ||||
Ingeniería Estructural | 5,71 | 40 | 54,29 | |||
Instalaciones Térmicas e Hidráulicas | 28,57 | 65,71 | 2,86 | 2,86 | ||
Operaciones de la Industria Química | 65,71 | 31,43 | 2,86 | |||
Proyectos de Mecanismos y Máquinas | 60 | 37,14 | 2,86 | |||
Sistemas de Fabricación Integrados | 45,71 | 45,71 | 8,57 | |||
Tecnología Energética | 5,71 | 82,86 | 11,43 | |||
Diseño y Proyectos de Sistemas de Producción | 100 | |||||
Estrategia y Planificación Empresarial | 9,52 | 85,71 | 4,76 | |||
Financiación de la Actividad Industrial y Tecnológica | 83,33 | 16,67 | ||||
Ingeniería del Transporte y Manutención Industrial | 19,05 | 80,95 | ||||
Innovación y Emprendimiento | 85,71 | 14,29 | ||||
Organización Industrial y Gestión de la Calidad | 61,9 | 28,57 | 4,76 | 4,76 | ||
Redes Eléctricas y Generación | 61,9 | 38,1 | ||||
Mecanismos y Elementos de Máquinas | 66,67 | 33,33 | ||||
GLOBALES | 1,23 | 26 | 56,46 | 15,54 | 0,77 |
2019/20 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
ASIGNATURAS (valores en %) | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor | ||
Trabajo Fin de Máster | 11,76 | 29,41 | 58,82 | |||
Prácticas Externas | 52,17 | 47,83 | ||||
Derecho de la Empresa | 19,05 | 76,19 | 4,76 | |||
Automatización de Sistemas de Producción | 52,38 | 47,62 | ||||
Construcción e Instalaciones Industriales | 52,38 | 47,62 | ||||
Dirección de Organizaciones y Personas | 33,33 | 66,67 | ||||
Diseño Electrónico e Instrumentación | 9,52 | 85,71 | 4,76 | |||
Ética en la Ingeniería | 47,62 | 47,62 | 4,76 | |||
Ética y Responsabilidad Social Empresarial | 83,33 | 16,67 | ||||
Habilidades Directivas y Organización del Trabajo | 42,86 | 52,38 | 4,76 | |||
Ingeniería Estructural | 38,1 | 42,86 | 19,05 | |||
Instalaciones Térmicas e Hidráulicas | 9,52 | 71,43 | 14,29 | 4,76 | ||
Operaciones de la Industria Química | 19,05 | 80,95 | ||||
Proyectos de Mecanismos y Máquinas | 47,62 | 47,62 | 4,76 | |||
Sistemas de Fabricación Integrados | 23,81 | 57,14 | 14,29 | 4,76 | ||
Tecnología Energética | 9,52 | 85,71 | 4,76 | |||
Diseño y Proyectos de Sistemas de Producción | 39,13 | 60,87 | ||||
Estrategia y Planificación Empresarial | 2,63 | 97,37 | ||||
Financiación de la Actividad Industrial y Tecnológica | 100 | |||||
Ingeniería del Transporte y Manutención Industrial | 65,22 | 30,43 | 4,35 | |||
Innovación y Emprendimiento | 60,87 | 30,43 | 8,7 | |||
Organización Industrial y Gestión de la Calidad | 47,83 | 43,48 | 8,7 | |||
Redes Eléctricas y Generación | 36 | 64 | ||||
Mecanismos y Elementos de Máquinas | ||||||
GLOBALES | 20,73 | 57,02 | 21,38 | 0,86 |