Javier María González es estudiante del doble grado en Relaciones Internacionales + Comunicación en la Universidad Loyola.
Eligió Comunicación porque al considerarse una persona muy creativa "creía el grado como la mejor manera de aprovechar esa faceta de mí" cuenta. "Mi paso por la universidad me ha hecho ser mucho más consciente de los principales problemas de nuestro mundo" explica Javier.
Pregunta: ¿Por qué elegiste el doble grado en Relaciones Internacionales + Comunicación?
Respuesta: Al principio quería estudiar solo comunicación porque me considero una persona muy creativa y consideraba el grado como la mejor manera de aprovechar esa faceta de mí. Sin embargo, mis padres me hicieron ver que complementarlo con Relaciones Internacionales me podría gustar mucho, ya que desde pequeño he sido un friki de la geografía y los idiomas, pero sobre todo ayudar a la hora de encontrar un trabajo. Sin duda no se equivocaron.
P: ¿Por qué en la Universidad Loyola?
R: Estudiar fuera era una de mis opciones, pero decidí quedarme en la Universidad Loyola principalmente para estar cerca de mi familia, pero también porque ofrecía todo lo que buscaba en una universidad.
P: ¿Qué destacarías de tu doble grado?
R: Siento que en lo personal y académico, en ambas facetas, he crecido muchísimo. Mi paso por la universidad me ha hecho ser mucho más consciente de los principales problemas de nuestro mundo y me ha motivado a aportar mi granito de arena para poder solucionarlos.
"Siento que en lo personal y académico he crecido muchísimo"
P: ¿Y del profesorado de Relaciones Internacionales y Comunicación?
R: Estoy muy contento con ambos. En Relaciones Internacionales siempre he sentido que recibía clase por parte de los mejores profesionales en la materia. En Comunicación he agradecido la libertad creativa a la hora de hacer los trabajos, exámenes o exposiciones.
P: ¿Con qué parte del mundo de la Comunicación y de las Relaciones Internacionales te sientes más identificado?
R: Aunque las Relaciones Internaciones me han aportado muchísimo, sigo manteniendo esa alma creativa del chaval que entró hace cuatro años en la universidad, y en Comunicación he podido desarrollarme y crecer mucho más. Pero si tuviese que destacar un ámbito dentro de las dos carreras, destacaría el diseño y la comunicación visual por parte de Comunicación y los estudios europeos en Relaciones Internacionales.
P: ¿A qué te gustaría dedicarte en un futuro?
R: Precisamente me gustaría trabajar en el departamento de comunicación de la Unión Europea. Siento que es un proyecto que hace mucho bien a mucha gente y me gustaría poder contribuir desde lo que más me gusta y mejor se me da. Además, es una combinación perfecta de los dos grados.
"Como decía santa Teresa de Calcuta Si no vives para servir, no sirves para vivir"
P: ¿Cuáles son las claves, según tu punto de vista, para ser un buen profesional del mundo de la Comunicación y de las Relaciones Internacionales?
R: Te podría decir las claves en cada área, pero creo que en ambas, y en cualquier profesión, lo más importante es tener una voluntad de servicio. Como decía santa Teresa de Calcuta, “si no vives para servir, no sirves para vivir”. Al final nuestro trabajo pretende mejorar la vida común de la sociedad, y creo que eso nunca hay que perderlo de vista. Cuando se trabaja para uno mismo es cuando surgen los egos, la corrupción y la tiranía.
P: ¿Qué consejo le darías a un estudiante que esté pensando entrar en Loyola?
R: Que no piense más y que de el paso, porque seguro que en Loyola encuentra lo que busca, no tengo ninguna duda
"Nuestro trabajo pretende mejorar la vida común de la sociedad"
P: Vas a realizar tus prácticas en WZB Berlin Social Science Center en Alemania a partir de septiembre ¿Qué esperas de la experiencia, tanto profesional como personal?
R: Me da un poco de vértigo el pensar que voy a estar trabajando en un país distinto durante tanto tiempo, pero también tengo muchas ganas. Al final es una ciudad muy creativa y donde puedo tener muchas facilidades de crecimiento profesional. Por supuesto, también me ilusiona mucho conocer gente nueva y salir un poco de casa para conocer nuevas realidades. En definitiva, estoy 'ansioso' por saber qué me depara esta nueva experiencia.