Carlos Soriano es uno de los socios fundadores de Bund, una de las marcas más prometedores del sector de la moda masculina en España. En apenas dos años de vida, la firma Sevilla ha crecido exponencialmente hasta abrir su primera tienda física en Madrid, pasando por realizar eventos en Sevilla, Zaragoza, Valencia, Madrid o Málaga para tomar medidas a sus clientes.
Carlos ha estado con las estudiantes del Master in Management: Empresas de Moda de Loyola Másteres, escuela de posgrado de la Universidad Loyola, para compartir su experiencia en un sector altamente competitivo como emprendedor. Desde Loyola Másteres se fomentan los encuentros con profesionales de éxito, con el objetivo de que los alumnos conozcan de primera mano la realidad profesional de los sectores en los que están especializándose.
Junto a Carlo Soriano, Bund lo configuran Álvaro García de Tiedra y Juan Fabian, dos arquitectos y un médico unidos por un sueño, confeccionar trajes a medida, personalizados y con un precio asequible. Encontraron un nicho definido y por explotar: “Sabemos que hay ciertos sectores en los que llevar traje a diario es una obligación y, además, hay un problema de serie, el tallaje. No tenemos cuerpos de modelos y siempre nos tienen que hacer algún ajuste. Pero con los trajes a medida no ocurre porque siempre realzan tus virtudes y esconde tus defectos”, explica Carlos.
“El traje a medida ha sido un producto únicamente asequible a altas esferas y la propuesta de valor de Bund es hacer desaparecer este cliché y poder darle accesibilidad a toda persona de a pie”.
La start up diseña y crea trajes a medida con materiales de origen australiano e italiano, a través de peticiones de sus clientes sin generar stock. Al solo producir lo que venden, contribuyen a la sostenibilidad en el sector de la moda. “No nos gusta llevar la bandera de la sostenibilidad porque es imposible conseguirla al 100%. Si no contaminas a través de los materiales, lo haces a través del transporte, o el envío a domicilio. Pero que mejor responsabilidad que no sobre producir, ¿verdad?”, analiza el creador de Bund.
Bund nació durante el confinamiento más estricto provocado por la COVID-19 por lo que internet se convirtió en el primer canal de venta y una herramienta perfecta para darse a conocer a través de las redes sociales. “Sin embargo, lo que nos impulsó fue salir a la calle a conocer a nuestros clientes, tratar con ellos y conocer sus necesidades”, aclara Carlos. Actualmente, disponen de eventos y clubs como principal herramienta de captación, espacios físicos que complementa al online con la toma de medidas y la experiencia con el producto in situ.
Un MiM para especializarte en un abanico de profesiones del sector de la moda
Una de las múltiples opciones que ofrece el sector de la moda es emprender. Por ello, el Master in Management: Empresas de Moda incluye en su programa formativo conocimientos para que los estudiantes estén preparados para embarcarse en proyectos similares. Carlos recomienda a los alumnos “ser conscientes de la dificultad del emprendimiento y no caer en el error de solo leer casos de éxito cuando son un 5% del total. Sobre todo, preguntar mucho a otros emprendedores que ya han pasado por esa misma fase, absorber sus conocimientos y filtrarlos para ser capaz de aplicarlos a tu propio proyecto”.
El Master in Management de Empresas de Moda pretende formar a profesionales en gestión de un sector como el de la moda, altamente competitivo, diverso y con características muy diferenciales, que requiere de conocimiento especializado en las diferentes áreas de gestión.
Más información sobre el MiM: Empresas de Moda en https://www.uloyola.es/masteres/direccion-empresas-moda