Una tesis defendida en la Universidad Loyola estudia las preferencias de los adolescentes mediante experimentos económicos

08/07/2025

Gladis Herminia Gonzales Aguilar, hasta ahora estudiante del Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos, ha obtenido sobresaliente cum laude por su tesis doctoral: Lab-in-the-field experiments on inconsistency, delay discounting, and homophily (Experimentos de campo sobre inconsistencia, descuento por retardo y homofilia). Se trata de una investigación que ayuda a entender el comportamiento de los adolescentes y contribuye al diseño de intervenciones educativas.

El trabajo ha sido dirigido por el catedrático Pablo Brañas Garza y el profesor adjunto Antonio Alfonso Costillo, y tutorizado por el profesor adjunto Diego Andrés Jorrat. El Tribunal ha estado constituido por: Giuseppe Attanasi, de la Sapienza University of Rome (presidente); Mª José Vázquez de Francisco, de la Universidad Loyola (secretaria); y María Castro Morera, de la Universidad Complutense de Madrid (vocal).

defensatesisgladis2

La tesis contribuye a la literatura sobre las preferencias de los adolescentes mediante experimentos económicos en campo, al investigar su relación con características personales como habilidades cognitivas, rendimiento escolar y las expectativas educativas. Para ello, se exploran aspectos que pueden influir en la toma de decisiones, como las interacciones sociales y las relaciones que forman en su entorno escolar. También contribuye al diseño de intervenciones educativas que tienen el potencial de mejorar los resultados a largo plazo, tanto en términos de rendimiento académico como de integración social.

Parte de esta tesis se centra en el fenómeno de la formación de vínculos, conocido como homofilia, analizando la generación de estos enlaces con aquellos que comparten características similares. Los estudios se basan en datos recolectados en 33 centros educativos en España y 12 en El Salvador, durante los años 2022 y 2023, utilizando una metodología lab-in-the-field, que realiza experimentos de campo.

Uno de los análisis del trabajo, con una muestra de 2.248 adolescentes salvadoreños, explora cómo ciertos factores (la edad, las capacidades cognitivas y la repetición de tareas) influyen en la consistencia de la toma de decisiones y cómo estas inconsistencias pueden afectar a sus expectativas educativas. El resultado de otra muestra, de 4.005 adolescentes españoles, ha concluido que los individuos que retrasan la gratificación no solo obtienen mejores resultados en la tarea, proporcionando más usos, sino que también presentan un rendimiento superior al proponer más usos únicos y evitar la repetición en sus respuestas.

defensatesisgladis3

Experiencia en Loyola

Gonzales es graduada en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Católica de Honduras y cuenta con el Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales de la Universidad Loyola. Forma parte de Loyola Behavioral Lab (LoyolaBehLAB), un instituto de investigación sobre el comportamiento humano y la evolución de las normas sociales tanto en el laboratorio como en el campo.

En relación a este grupo de investigación, Gonzales participó el año pasado en el workshop titulado Market, cooperation and votes, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid, con una presentación sobre preferencias y toma de decisiones en adolescentes. A pesar de la creciente popularidad y desarrollo de la economía experimental, los niños y adolescentes no suelen incluirse en las muestras estudiadas; pero el interés por entender el comportamiento de estos grupos sociales está aumentando. Comprender cómo los adolescentes toman decisiones económicas es crucial para poder conocer su comportamiento posterior en la edad adulta y para mejorar el diseño de políticas públicas o intervenciones más eficaces.

Gonzales también es miembro del  departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad Loyola, que apuesta por el desarrollo y aplicación de metodologías ligadas al campo de la computación inteligente y la inteligencia artificial para la resolución de problemas reales en el campo de las ciencias sociales, la salud y la economía. Además, fue la coordinadora de campo del proyecto Fortalecimiento de la capacidad de analizar la integración social y habilidades cognitivas para una educación más inclusiva en los centros educativos de Fe y Alegría en El Salvador, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).

GladisGonzales1

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp