Prepárate para comenzar tu carrera investigadora

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a la Ciencias Sociales  te abre las puertas de la carrera investigadora tanto en el mundo académico como en empresas e instituciones. Gracias a una completa formación en metodologías de investigación y su aplicación práctica, serás capaz de combinar diferentes técnicas para resolver problemas relacionados con las ciencias sociales, y, por tanto, afrontar la investigación con rigor y garantía de éxito.

PRECIO
8.380€
TITULACIÓN: TÍTULO OFICIAL
PUERTAS ABIERTAS

Investigación avanzada con impacto social

El Máster Oficial en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales tiene como objetivo formar a investigadores en esta área y convertirles en verdaderos científicos sociales. Personas, en definitiva, que generen conocimiento e innoven para dar respuesta a los problemas del mundo actual.

El conocimiento científico se genera a partir de métodos contrastados que es necesario dominar. Estos métodos, cada vez más sofisticados y específicos, son los métodos de investigación que aprenderás en este máster.

En este sentido, el máster ofrece una formación especializada y aplicada, a través del desarrollo de métodos y técnicas avanzadas de investigación social, como la combinación de técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, la minería de datos o business intelligence.

Este máster va dirigido a aquellas personas que quieren adecuar sus conocimientos a contextos empresariales, institucionales o académicos donde el análisis de datos y opiniones es clave y, además, quieren satisfacer la necesidad evidente de un conocimiento en profundidad, teórico-práctico, del contexto de integración de modelos y técnicas en procesos de análisis complejos.

¿Por qué estudiar nuestro Máster?

01

Tutor individual durante todo el máster

02

Formación presencial-virtual, compatible con otras actividades

03

Formación multidisciplinar

04

Prácticas remuneradas en equipos de investigación

Continúa tu carrera investigadora

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, está planteado como un paso previo para acceder a la realización de la Tesis Doctoral. En la Universidad Loyola puedes continuar tu carrera investigadora a través de tres programas de doctorado:

Dirección del Máster

Alfonso Carlos Martínez Estudillo

Profesor titular del Departamento de Métodos Cuantitativos e investigador del Grupo de Investigación Aprendizaje y Redes Neuronales Artificiales (AYRNA). Su investigación se centra fundamentalmente en el campo de la computación evolutiva y las redes neuronales para resolver problemas de aprendizaje automático.

En la actualidad trabaja en temas de optimización multiobjetivo, clasificación ordinal y minería de datos con grandes bases de datos, aplicando técnicas de Big Data. Como parte principal de su investigación destaca la participación en varios proyectos I+D+i financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. También ha participado en proyectos de excelencia financiados por la Junta de Andalucía. Forma parte de varias redes de investigación.

 

Descubre  con quién vas a aprender

Contenidos del máster

Asignaturas Carácter Créditos
Fundamentos de la Investigación OB 6
Ética de la Investigación  OB 2
Software de tratamiento de datos OB 2
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos OB 6
Técnicas de Análisis Cualitativo  OB 6
Técnicas de Análisis Cuantitativo I OB 8
Asignaturas Carácter Créditos
Técnicas de Análisis Cuantitativos II OB 8
Métodos Mixtos de Investiagación OB 2
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas OB 2
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. OB 6
Trabajo de Fin de Máster TFM 12

Descubre tu futuro profesional en instituciones, empresas y universidades

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en universidades, organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.

Este máster quiere dar respuesta a la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, especialmente universidades y centros de investigación e instituciones públicas o privadas, que necesitan personal especializado en investigación dentro del ámbito del conocimiento, desarrollo e integración de métodos avanzados de investigación.

Prácticas profesionales

El alumnado de este programa tendrá la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en equipos de investigación de la propia Universidad Loyola con una duración de seis meses, de enero a junio. Esto permitirá aplicar de forma práctica y real los conocimientos adquiridos.

Premiamos tu esfuerzo

Premios a la Excelencia Académica

Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.

Becas y Ayudas

La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.

¿Por qué estudiar en Loyola Doctorados?

01
METODOLOGÍA ORIENTADA AL DESARROLLO INVESTIGADOR

Prácticas de investigación tanto en los grupos de investigación de la Universidad Loyola, como en empresas y organizaciones con departamentos de I+D+i.

 METODOLOGÍA ORIENTADA AL DESARROLLO INVESTIGADOR
02
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El Máster Universitario en Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias Sociales incluye cursos, seminarios, conferencias, talleres y jornadas de investigación que contribuirán al desarrollo de competencias en investigación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
03
Aprende con los mejores

La metodología de este máster permite al alumnado el contacto directo con investigadores tanto de la Universidad Loyola como de otras instituciones que componen un claustro de profesores de primer nivel con una amplia y contrastada experiencia docente e investigadora.

Aprende con los mejores
04
COMPATIBILIDAD CON EL EJERCICIO PROFESIONAL

El máster está dirigido tanto a recién graduados como a profesionales que trabajan actualmente en empresas u organizaciones. Nuestra plataforma de formación virtual lo hace perfectamente compatible con cualquier otra actividad profesional que estés realizando.

COMPATIBILIDAD CON EL EJERCICIO PROFESIONAL
05
Unas instalaciones únicas

El Campus de Sevilla es el único campus integrado del mundo reconocido con la certificación medioambiental Leed Platino, gracias a su fuerte apuesta por la sostenibilidad integral de todo el complejo. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...

Unas instalaciones únicas
06
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).

Identidad jesuita

Para ser admitido en el Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, el alumno deberá haber adquirido previamente conocimientos básicos en estadística. Estos son los siguientes:

- Estadística I: Conocer los descriptivos estadísticos básicos. Análisis de datos unidimensionales y bidimensionales.Teoría de la probabilidad y variables aleatorias.

- Estadística II: Conocer los principales modelos de distribución de variables aleatorias continuas, estimación puntual y por intervalos, y algunas pruebas de hipótesis estadísticas.

Para acreditar estos conocimientos, el alumno deberá haber superado con anterioridad asignaturas que incluyan estos contenidos y/o superar una prueba de nivel que evalúe estos conocimientos básicos. Esta prueba se realizará on-line a través de la plataforma Moodle.

En el caso de no cumplir este requisito, el alumno podrá matricularse del máster siempre que simultáneamente se matricule de hasta un máximo de 12 ECTS en complementos de formación. Estos complementos se podrán obtener, de entre otras posibles ofertas, cursando asignaturas (Estadística I; Estadística II) o seminarios de investigación que oferte la Escuela de Doctorado. Los créditos de estos complementos no estarán incluidos en los 60 ECTS del Máster y se ofertarán en modalidad a distancia.


La Comisión de admisiones del Máster decidirá qué Complementos de Formación deberá realizar según las evidencias aportadas y los resultados de la prueba de acceso.

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.

Tipo de materia Créditos
Totales 60
Obligatorias (OB) 48
Trabajo Fin de Máster (TFM) 12
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Fundamentos de la Investigación OB 6.0
Ética de la Investigación OB 2.0
Software de tratamiento de datos OB 2.0
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos OB 6.0
Técnicas de Análisis Cualitativo OB 6.0
Técnicas de Análisis Cuantitativo I OB 8.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Técnicas de Análisis Cuantitativo II OB 8.0
Métodos Mixtos de Investigación OB 2.0
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje Automático OB 6.0
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas OB 2.0
Trabajo de Fin de Máster TFM 12.0
Asignatura Créditos Curso Semestre
Estadística I 6.0 1 1
Estadística II 6.0 1 1

La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia y el elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Para ello la Comisión Académica y la Unidad de Calidad, hará un seguimiento continuo del desarrollo académico del Máster por medio de consultas a los y las estudiantes y reuniones con los/las profesores/as.

Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:

  • Director del Programa Máster, es el responsable máximo del título, encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación en general. Se encuentra en permanente contacto con los responsables de asignatura. Es un profesor que imparte docencia en el título correspondiente. Su principal labor es la coordinación de la actividad docente del programa Máster.
  • Responsable de asignatura, es el encargado de elaborar las Guías Docentes asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el título y de realizar el seguimiento del plan docente, coordinar y distribuir adecuadamente los contenidos, evitar su solapamiento y detectar deficiencias. Está en permanente contacto con la Dirección del Máster.

 

Denominación Master Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales
Rama de Conocimientos Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Escuela de Doctorado
Centro/s de impartición Sevilla
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE  Plan de estudios publicado en la resolución del 4 de noviembre de 2019, publicado en el BOE nº 8 - Sec. III - Pág. 2044, el 20 de enero de 2020
Primer Curso de implantación del título 2019-2020
Duración del programa formativo 60 ECTS / 1 curso académico
Modalidad de la enseñanza Virtual
Lenguas utilizadas en la imparticion de título Castellano
Plazas ofertadas por curso  implantado  20 el primer año y 30 a partir del segundo en adelante
Profesión regulada No procede
Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

 

Datos del alumnado
Curso académico Nº de plazas ofertadas Nº de plazas solicitadas a TP Nº de plazas solicitadas a TC Nº de alumnos matriculados a TP Nº de alumnos a TC
2019/2020 20 1 8 1 5
2020/2021 30 1 9 1 6
2021/2022 30  2  9 0 7
 

-  Requisitos de accesoo  y criterios de admisión

Criterios de acceso
El acceso al Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales (MUMICS) por la Universidad Loyola Andalucía, de acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el artículo 9 del Real Decreto 861/2010, requerirá estar en posesión de un título
universitario oficial español (grado) u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Secretaría General de la Universidad Loyola Andalucía de que aquellos acreditan un nivel
de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Postgrado. Conforme a la legislación vigente, el acceso por esa vía no implicarán en ningún caso, la homologación del título
previo de que esté en posesión la persona, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar estas enseñanzas de Máster.


Requisitos y documentación
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola Andalucía deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola Andalucía, dependiendo de la modalidad de acceso (título nacional o título extranjero)
según se especifica en el siguiente enlace: https://www.uloyola.es/servicios/secretaria-general/admisiones/admision-de-masteres/requisitos-y-documentacion-para-masteres


Perfil de Ingreso del presente titulo
El perfil de acceso recomendado es el de graduados en titulaciones dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: titulados universitarios de las licenciaturas o grados del área de Economía, Ciencias Empresariales, Geografía y Gestión del Territorio, Relaciones Internacionales, Ciencias
Políticas y Gestión Pública, Gestión y Administración Pública, Educación, Psicología, Comunicación, Derecho, Sociología, Criminología, etc.

Nivel de idiomas
En cuanto al nivel de idiomas, se exigirá como nivel mínimo de ingreso el Nivel B1 de inglés y Nivel C1 de español, ya que las asignaturas se imparten en español. El alumno deberá acreditar documentalmente que alcanza dicho nivel mínimo o realizar una prueba de nivel de idiomas.

Proceso de admisión
El proceso de admisión al Máster Universitario tiene un doble objetivo: determinar la idoneidad del candidato a las características del programa y la adecuación del mismo a sus intereses personales.
En el proceso de admisión se tendrán presentes los principios de igualdad de oportunidades y de no discriminación por razones de sexo, raza, religión o discapacidad, así como cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De esta forma se pretende garantizar su acceso a la Universidad,
el ingreso en los centros, la permanencia en la Universidad y el ejercicio de sus derechos académicos.


La admisión para titulaciones de Máster en la Universidad Loyola Andalucía sigue un proceso que consta de tres fases:
1. Solicitud de admisión
2. Pruebas de admisión
3. Comunicación de resultados y prematricula


- Orientación durante el proceso de matrícula

La Escuela de Doctorado atiende on-line todas las dudas surgidas durante el proceso de matriculación (documentación a aportar, plazas, etc).

Además, los futuros estudiantes reciben durante este proceso un documento de preguntas frecuentes, que también se encuentra disponible en la página web de la Universidad (FAQ).

 
Salidas profesionales

El Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.

Por otra parte, abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, pretende satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, como son:

  • Universidades y centros de investigación, tanto públicos como privados.
  • Organizaciones e instituciones públicas o privadas que, a pesar de no requerir el Título de Doctor, necesitan personal especializado en las más modernas técnicas de investigación dentro del ámbito del conocimiento, desarrollo e integración de métodos avanzados de investigación.

Para ampliar esta información acceda a nuestro Servicio de Carreras Profesionales.

Salidas académicas

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya que supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.

Apoyo y orientación para el alumnado matriculado

Una vez matriculados, el alumnado dispondrá de una cuenta de correo electrónico de la Universidad Loyola que le dará acceso a la Intranet del centro donde podrán acceder a información específica del máster. 

Además, los y las estudiantes del máster recibirán asesoramiento, así como orientación profesional y académica durante sus estudios. Para ello, desde la Universidad Loyola se ofrecen los siguientes servicios:

- Sesión de acogida a los nuevos estudiantes

Esta actividad permite a los estudiantes conocer más a fondo la institución en la que van a realizar sus estudios, así como todos los recursos online a su disposición. La sesión tiene una duración de 2 horas aproximadamente, y las personas y unidades implicadas son: las personas responsables del programa Máster, el profesorado del Máster, la persona responsable en el Vicerrectorado de Investigación y un representante del personal administrativo y de servicios asignado a la gestión del Máster.

- Tutorización personal

Cada estudiante tendrá asignado un tutor/a personal que será un/a investigador/a miembro del profesorado del Máster en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales por la Universidad Loyola Andalucía. Este/a tutor/a procurará el desarrollo coherente de la formación de cada estudiante y orientará la realización de las tareas de tipo práctico (problemas, casos, seminarios, etc.) hacia los temas de interés formulados en la entrevista personal. Dichos temas podrán ser reformulados en el proceso de aprendizaje del estudiante y orientarán la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM). Los alumnos también contarán con un tutor específico para el TFM.

El seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante se realizará a través de dos vías:


1. Profesores/as de cada materia o conjunto de materias que harán el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante el contacto permanentes con ellos (reuniones a través de videoconferencia, correo electrónico, sistema telemático Moodle, etc.). Los/las profesores/as pueden ayudarse de pruebas para determinar el nivel real de conocimientos de sus alumnos y la heterogeneidad u homogeneidad del grupo. Esta información le será de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de información, materiales intermedios, etc.


2. Tutores/as personales: Como se ha mencionado anteriormente, cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a académico personal que realizará un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de orientación al trabajo y al Doctorado (en su caso). Las reuniones se realizarán a través de videoconferencia.

 

Recursos Materiales Disponibles

Recursos materiales

Cronograma de implantación

La implantación del plan de estudios de Máster se inicia en el curso 2019-2020*.

 

Sede 2019/2020
Sevilla 1º Curso

 

*La implantación del Máster fue aprobada para el curso 2018/19 pero el primer año que se impartió fue el 2019/20.

Normativa de transferencia y reconocimientos de créditos

icono pdfDescargar la normativa

Criterios y procedimiento específico para el caso de una posible extinción del Título

icono pdfDescargar los criterios y procedimiento

La Universidad Loyola ofrece a sus estudiantes de doctorado la posibilidad de realizar estancias de intercambio internacional financiadas por el programa de becas Erasmus+ en la modalidad de prácticas. Estas estancias irán acompañadas de un curso de preparación o actualización de la lengua de trabajo en la entidad de acogida.

El/la estudiante deberá realizar por sí mismo/a la búsqueda del destino de acogida, empresas o instituciones que resulten de su interés y que estén dispuestas a aceptarle respetando los requisitos y los términos especificados en el Programa Erasmus+ Prácticas.

Requisitos
  1. Tener nacionalidad o permiso de residencia válido de un país perteneciente a la UE o de uno candidato para su adhesión.
  2. Estar matriculado/a en la Escuela de Doctorado en Loyola.
  3. Haber sido aceptado/a en otra universidad, centro de investigación o empresa para realizar su intercambio. La estancia se puede realizar en cualquier tipo de organización, pública o privada. Quedan solo excluidas las instituciones de la UE, las organizaciones, instituciones o agencias encargadas de gestionar programas comunitarios, las representaciones diplomáticas de España en otros países, así como aquellas empresas que desarrollen su actividad de forma no presencial.
  4. Para que la estancia pueda ser financiada por Erasmus tendrá una duración mínima de 2 meses y máxima de 12 meses.
Presentación de solicitudes

- Plazo de solicitud actualmente abierto.

- Una vez el/la estudiante cuente con la oferta en firme, podrá tramitar la solicitud de su beca a través del Servicio de Relaciones Internacionales, contactando con su responsable, Maica Martinez Carrillo:

Documentación a presentar antes de marcharse
  • Invitación

Se deberá presentar una carta o email de invitación en inglés , en el que la universidad o institución de acogida confirma que va a acepta al estudiante para el periodo de estancia de intercambio. Puede tener formato de email, no es necesario que sea un documento a parte.

  • Acuerdo de prácticas

Es el acuerdo en el que se define el programa de actividades o plan de trabajo que el doctorando va a realizar, quien va a ser su tutor/a en destino y demás detalles de la estancia. Se rellena en inglés.

Seguro de responsabilidad civil (a proporcionar por la entidad de acogida o, en su defecto, el propio alumno tendrá que subscribirlo).

Documentación a presentar al llegar a destino
  • Certificado de llegada

Se debe firmar el primer día en el que el doctorando vaya a la entidad de acogida, y es el documento que justificará el inicio efectivo del intercambio. Deberá entrarse al Servicio de RRII y esto generará el ingreso del primer pago de la beca, por el 70% del total de la beca.

Documentación a presentar al finalizar la estancia
  • Certificado de Estancia

En el se indica la fecha de inicio y la de fin de la estancia. Su entrega genera el ingreso del segundo pago de la beca, por el 30% restante.

  • Informe de Evaluación de la Empresa
Dotación de la beca

La cuantía de la beca Erasmus procedente de la Unión Europea y abonada por el SEPIE para el curso 2018/2019 depende del nivel de vida del país de destino. La duración máxima de intercambio dentro del programa Erasmus es de 12 meses, entre estudios y prácticas, por cada ciclo. Por tanto, un estudiante que haya realizado ya un intercambio de estudios dentro del mismo ciclo, solo podrá realizar prácticas Erasmus el tiempo restante hasta llegar a los 12 meses. Los países se clasifican en tres grupos:

Cantidad mensual de las ayudas

Países Financiación Cuantía SEPIE

Grupo 1. Países del programa con costes de vida más áltos

Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia

mínimo 2 y máximo 12 meses 400 €/mes
Grupo 2. Países del programa con costes de vida medios

Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal

mínimo 2 y máximo 12 meses 350 €/mes
Grupo 3. Países del programa con costes de vida más bajos

Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia,Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía y Turquía

mínimo 2 y máximo 12 meses 300 €/mes

DOCUMENTACION A APORTAR.

- Certificado de llegada.

- Certicado de estancia.

- Acuerdo de prácticas.

- Modelo de convenio para estudios y/o prácticas.

Solicita información

Change your preferences Gestionar cookies