The Master's Degree in Research Methods Applied to the Social Sciences opens the door to a research career, both in academia and within companies and institutions. With comprehensive training in research methodologies and their practical applications, you will acquire the ability to combine different techniques to address problems within the social sciences. This will enable you to approach research with rigor, ensuring success..
The Master's Degree in Research Methods Applied to the Social Sciences aims to train researchers, preparing them to become true social scientists. In essence, the program is designed to develop individuals who create knowledge and innovate to address the challenges of today’s world.
Scientific knowledge is built upon proven methods, which must be mastered. These methods, becoming increasingly sophisticated and specialized, are the research techniques you will learn in this master's degree.
The program offers specialized, applied training through the development of advanced social research methods and techniques, such as combining qualitative and quantitative analysis, data mining, and business intelligence.
Personal academic tutor for the duration of the master’s degree
Hybrid in-person and virtual training, compatible with other commitments
Multidisciplinary academic training
Paid internships in research teams
Given its research focus, the Master's Degree in Research Methods Applied to the Social Sciences serves as a foundational step for pursuing a Doctoral Thesis. At Universidad Loyola, you can continue your research journey by enrolling in one of our four doctoral programs:
Tenured Lecturer in the Department of Quantitative Methods and Researcher in the Learning and Artificial Neural Networks Research Group (AYRNA). His research primarily focuses on evolutionary computing and neural networks to solve machine learning problems.
He is currently exploring issues in multi-objective optimization, ordinal classification, and data mining with large datasets, utilizing Big Data techniques. Most of his research is part of several R&D&I projects funded by the Ministry of Science and Technology. He has also participated in excellence projects financed by the Andalusia Executive. He is an active member of various research networks.
First semester |
30 ECTS |
Subjects | Type | Credits |
---|---|---|
Fundamentos de la Investigación | OB | 6 |
Ética de la Investigación | OB | 2 |
Software de tratamiento de datos | OB | 2 |
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos | OB | 6 |
Técnicas de Análisis Cualitativo | OB | 6 |
Técnicas de Análisis Cuantitativo I | OB | 8 |
Second semester |
30 ECTS |
Subjects | Type | Credits |
---|---|---|
Técnicas de Análisis Cuantitativos II | OB | 8 |
Métodos Mixtos de Investiagación | OB | 2 |
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas | OB | 2 |
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. | OB | 6 |
Trabajo de Fin de Máster | TFM | 12 |
The Master's Degree in Research Methods Applied to the Social Sciences is your first step toward a research career in universities, public organizations, or the business world. These institutions are increasingly establishing R&D&I departments that require personnel with a technical research profile.
This master's degree is designed to meet the demand for highly qualified professionals in specialized fields, particularly in universities, research centers, and both public and private institutions, which require expert research staff in the knowledge, development, and integration of advanced research methods.
Students in this program will have the opportunity to complete paid internships with research teams at Loyola University for six months, from January to June. This will allow them to apply the knowledge they acquire in a practical and real-world setting.
I was certain that I wanted to pursue a thesis, but I felt lost when it came to knowing how to start. When I discovered the Master's program, I saw it as the perfect springboard to kickstart my research career. The Master's in Research Methods Applied to Social Sciences offers a comprehensive perspective on various research methodologies that help you acquire the skills and competencies necessary to become a proficient researcher. Leer más
Alazne Arraztio Córdoba
Alumni
The Master’s program has provided me with a wide range of advanced research methods and techniques that facilitate acquiring high-quality knowledge in social areas that are not yet widely explored. I feel privileged to have learned about innovative tools that surpass the limitations of traditional techniques, enabling me to apply them to advance science. Leer más.
Esperanza García Vergara
Alumni
For an online Master’s program, the professors are very attentive to each student, offering individualized and personalized attention, which I truly appreciate. It has allowed me to learn a lot in a very practical way, which is the best way to learn. Additionally, it’s a comprehensive Master’s program that focuses on both quantitative and qualitative aspects. It has greatly helped me review statistical content from my undergraduate studies and, above all, has given me insight into the world of research from the inside, which I believe is the most important thing. Leer más.
Sergio Castellanos
Alumni
Science is innovation at the service of people, and therefore, beyond generating results, we must consider how to achieve meaningful change. This Master’s program has allowed me to rethink my research through the diversity of available methods and apply them across the various courses offered. Looking ahead, this will enable me to work in multidisciplinary teams and, above all, contribute to the generation of knowledge. There are many reasons why I would always choose Loyola, but if I had to pick two, they would be excellence and the values it promotes. Leer más.
María Cristina González Monroy
Alumni
This Master’s program has been the perfect gateway to a PhD and my future research career. Without a doubt, the teaching team at Loyola University is top-notch. The faculty is outstanding across the board. The exceptional value of the human capital, combined with the well-designed approach, makes for the perfect combination. The practical learning and small group sizes are key factors in deciding to pursue a Master’s at Loyola. Additionally, for me, it was a clear example of how the University rewards students' effort and talent, as I was admitted through an academic excellence scholarship.
Paula Villegas Martos
Alumni
If your past efforts are reflected in your marks, you’ll have the opportunity to obtain one of the 10 prizes we award, which can cover up to 100% of the programme cost.
Further, Loyola University has a wide range of scholarships and financial aid so that nobody who is fulfilling their academic requirements will have to stop studying for financial reasons. The scholarships and financial aid packages for studying at Loyola University are established with the university’s own funds.
Loyola University has signed agreements with financial institutions to facilitate students’ access to undergraduate, postgraduate, executive and doctoral studies.
Possibility of establishing a collaboration with the research groups at Loyola University from the time you embark upon your dissertation, as well as with companies and organisations with R&D departments. You will enjoy research stays, grants and precise and personalised activities based on the profile of the doctoral students working on their dissertations.
All doctoral programmes at Loyola University include research courses, seminars, conferences and workshops that contribute to developing their necessary academic skills.
You will have the chance to reap the benefits of the teaching and research experience of professionals with high-impact studies, R&D projects and management of PhD dissertations. Loyola Doctorates also works with an impressive list of collaborators with recognised academic prestige in each field.
At Loyola Doctorates you can present your dissertation with international mention, with joint tutoring from other institutions or universities, or you can do an industrial doctorate.
The Seville Campus is the only campus in the world that has been honoured with LEED Platinum environmental certification, thanks to its deep commitment to the comprehensive sustainability of the entire grounds. There is a free wi-fi connection on the entire campus, study rooms, a modern library, terraces for resting and relaxing, a cafeteria, landscaped areas for strolling, sports facilities.
Our Jesuit identity unifies us in a network of over 230 universities throughout the world with an unmistakable background and prestige, which endorses our social mission. Loyola University is a member of UNIJES and the International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Para ser admitido en el Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, el alumno deberá haber adquirido previamente conocimientos básicos en estadística. Estos son los siguientes:
- Estadística I: Conocer los descriptivos estadísticos básicos. Análisis de datos unidimensionales y bidimensionales.Teoría de la probabilidad y variables aleatorias.
- Estadística II: Conocer los principales modelos de distribución de variables aleatorias continuas, estimación puntual y por intervalos, y algunas pruebas de hipótesis estadísticas.
Para acreditar estos conocimientos, el alumno deberá haber superado con anterioridad asignaturas que incluyan estos contenidos y/o superar una prueba de nivel que evalúe estos conocimientos básicos. Esta prueba se realizará on-line a través de la plataforma Moodle.
En el caso de no cumplir este requisito, el alumno podrá matricularse del máster siempre que simultáneamente se matricule de hasta un máximo de 12 ECTS en complementos de formación. Estos complementos se podrán obtener, de entre otras posibles ofertas, cursando asignaturas (Estadística I; Estadística II) o seminarios de investigación que oferte la Escuela de Doctorado. Los créditos de estos complementos no estarán incluidos en los 60 ECTS del Máster y se ofertarán en modalidad a distancia.
La Comisión de admisiones del Máster decidirá qué Complementos de Formación deberá realizar según las evidencias aportadas y los resultados de la prueba de acceso.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 60 |
Obligatorias (OB) | 48 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Fundamentos de la Investigación | OB | 6.0 |
Ética de la Investigación | OB | 2.0 |
Software de tratamiento de datos | OB | 2.0 |
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos | OB | 6.0 |
Técnicas de Análisis Cualitativo | OB | 6.0 |
Técnicas de Análisis Cuantitativo I | OB | 8.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Técnicas de Análisis Cuantitativo II | OB | 8.0 |
Métodos Mixtos de Investigación | OB | 2.0 |
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje Automático | OB | 6.0 |
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas | OB | 2.0 |
Trabajo de Fin de Máster | TFM | 12.0 |
Asignatura | Créditos | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
Estadística I | 6.0 | 1 | 1 |
Estadística II | 6.0 | 1 | 1 |
La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia y el elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Para ello la Comisión Académica y la Unidad de Calidad, hará un seguimiento continuo del desarrollo académico del Máster por medio de consultas a los y las estudiantes y reuniones con los/las profesores/as.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
Denominación | Master Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales |
Rama de Conocimientos | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Escuela de Doctorado |
Centro/s de impartición | Sevilla |
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE | Plan de estudios publicado en la resolución del 4 de noviembre de 2019, publicado en el BOE nº 8 - Sec. III - Pág. 2044, el 20 de enero de 2020 |
Primer Curso de implantación del título | 2019-2020 |
Duración del programa formativo | 60 ECTS / 1 curso académico |
Modalidad de la enseñanza | Virtual |
Lenguas utilizadas en la imparticion de título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 20 el primer año y 30 a partir del segundo en adelante |
Profesión regulada | No procede |
Descargar Normativa de la Permanencia
Curso académico | Nº de plazas ofertadas | Nº de plazas solicitadas a TP | Nº de plazas solicitadas a TC | Nº de alumnos matriculados a TP | Nº de alumnos a TC |
2019/2020 | 20 | 1 | 8 | 1 | 5 |
2020/2021 | 30 | 1 | 9 | 1 | 6 |
2021/2022 | 30 | 2 | 9 | 0 | 7 |
2022/2023 | 30 | - | 16 | - | 3 |
2023/2024 | 30 | - | 13 | - | 4 |
2024/2025 | 30 | 2 | 23 | 2 | 10 |
- Requisitos de accesoo y criterios de admisión
Criterios de acceso
El acceso al Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales (MUMICS) por la Universidad Loyola Andalucía, de acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el artículo 9 del Real Decreto 861/2010, requerirá estar en posesión de un título
universitario oficial español (grado) u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Secretaría General de la Universidad Loyola Andalucía de que aquellos acreditan un nivel
de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Postgrado. Conforme a la legislación vigente, el acceso por esa vía no implicarán en ningún caso, la homologación del título
previo de que esté en posesión la persona, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar estas enseñanzas de Máster.
Requisitos y documentación
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola Andalucía deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola Andalucía, dependiendo de la modalidad de acceso (título nacional o título extranjero)
según se especifica en el siguiente enlace: https://www.uloyola.es/servicios/secretaria-general/admisiones/admision-de-masteres/requisitos-y-documentacion-para-masteres
Perfil de Ingreso del presente titulo
El perfil de acceso recomendado es el de graduados en titulaciones dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: titulados universitarios de las licenciaturas o grados del área de Economía, Ciencias Empresariales, Geografía y Gestión del Territorio, Relaciones Internacionales, Ciencias
Políticas y Gestión Pública, Gestión y Administración Pública, Educación, Psicología, Comunicación, Derecho, Sociología, Criminología, etc.
Nivel de idiomas
En cuanto al nivel de idiomas, se exigirá como nivel mínimo de ingreso el Nivel B1 de inglés y Nivel C1 de español, ya que las asignaturas se imparten en español. El alumno deberá acreditar documentalmente que alcanza dicho nivel mínimo o realizar una prueba de nivel de idiomas.
Proceso de admisión
El proceso de admisión al Máster Universitario tiene un doble objetivo: determinar la idoneidad del candidato a las características del programa y la adecuación del mismo a sus intereses personales.
En el proceso de admisión se tendrán presentes los principios de igualdad de oportunidades y de no discriminación por razones de sexo, raza, religión o discapacidad, así como cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De esta forma se pretende garantizar su acceso a la Universidad,
el ingreso en los centros, la permanencia en la Universidad y el ejercicio de sus derechos académicos.
La admisión para titulaciones de Máster en la Universidad Loyola Andalucía sigue un proceso que consta de tres fases:
1. Solicitud de admisión
2. Pruebas de admisión
3. Comunicación de resultados y prematricula
- Orientación durante el proceso de matrícula
La Escuela de Doctorado atiende on-line todas las dudas surgidas durante el proceso de matriculación (documentación a aportar, plazas, etc).
Además, los futuros estudiantes reciben durante este proceso un documento de preguntas frecuentes, que también se encuentra disponible en la página web de la Universidad (FAQ).
El Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.
Por otra parte, abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, pretende satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, como son:
Para ampliar esta información acceda a nuestro Servicio de Carreras Profesionales.
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya que supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.
Una vez matriculados, el alumnado dispondrá de una cuenta de correo electrónico de la Universidad Loyola que le dará acceso a la Intranet del centro donde podrán acceder a información específica del máster.
Además, los y las estudiantes del máster recibirán asesoramiento, así como orientación profesional y académica durante sus estudios. Para ello, desde la Universidad Loyola se ofrecen los siguientes servicios:
- Sesión de acogida a los nuevos estudiantes
Esta actividad permite a los estudiantes conocer más a fondo la institución en la que van a realizar sus estudios, así como todos los recursos online a su disposición. La sesión tiene una duración de 2 horas aproximadamente, y las personas y unidades implicadas son: las personas responsables del programa Máster, el profesorado del Máster, la persona responsable en el Vicerrectorado de Investigación y un representante del personal administrativo y de servicios asignado a la gestión del Máster.
- Tutorización personal
Cada estudiante tendrá asignado un tutor/a personal que será un/a investigador/a miembro del profesorado del Máster en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales por la Universidad Loyola Andalucía. Este/a tutor/a procurará el desarrollo coherente de la formación de cada estudiante y orientará la realización de las tareas de tipo práctico (problemas, casos, seminarios, etc.) hacia los temas de interés formulados en la entrevista personal. Dichos temas podrán ser reformulados en el proceso de aprendizaje del estudiante y orientarán la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM). Los alumnos también contarán con un tutor específico para el TFM.
El seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante se realizará a través de dos vías:
1. Profesores/as de cada materia o conjunto de materias que harán el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante el contacto permanentes con ellos (reuniones a través de videoconferencia, correo electrónico, sistema telemático Moodle, etc.). Los/las profesores/as pueden ayudarse de pruebas para determinar el nivel real de conocimientos de sus alumnos y la heterogeneidad u homogeneidad del grupo. Esta información le será de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de información, materiales intermedios, etc.
2. Tutores/as personales: Como se ha mencionado anteriormente, cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a académico personal que realizará un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de orientación al trabajo y al Doctorado (en su caso). Las reuniones se realizarán a través de videoconferencia.
La implantación del plan de estudios de Máster se inicia en el curso 2019-2020*.
Sede | 2019/2020 |
Sevilla | 1º Curso |
*La implantación del Máster fue aprobada para el curso 2018/19 pero el primer año que se impartió fue el 2019/20.
b) Funciones de la CGCT:
Adaptación al contexto específico del Título de los sistemas y procedimientos que permitan la evaluación, seguimiento, control y mejora continua de la diversidad de procesos del Título, combinando adecuadamente la simplicidad con el rigor, de manera que sean eficaces y eficientes para el fin previsto.
Evaluación y mejora de la calidad de enseñanza. Seguimiento del proceso de aprendizaje de los doctorandos/as. Seguimiento de la aplicación de instrumentos de evaluación en cada actividad.
Mejora de la calidad del profesorado.
Análisis de la información recogida respecto a la inserción laboral de los egresados y egresadas, la satisfacción con la formación de los doctorandos/as y los titulados, satisfacción de otros colectivos implicados como empleadores, y en general de la información obtenida mediante instrumentos de evaluación indirecta.
Recogida sistemática de información sobre todos los aspectos propuestos en la Memoria del Plan de Actividades Académicas presentada a verificación:
Implicación con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título, garantizando la máxima objetividad e independencia en todas sus actuaciones.
Monitorización y seguimiento de todos los procesos relacionados con el control de la calidad. Mejorar los métodos de adquisición de información externa e interna, asegurándose de la periodicidad de renovación de la información, y estableciendo el acceso selectivo de usuarios autorizados. Además, asegurará la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de información.
Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el sistema de Calidad.
Contribuir a la acreditación ex-post (programa ACREDITA).
Reuniones celebradas hasta la fecha:
nº1: 17.02.20 | nº7: 25.11.22 |
nº2: 24.04.20 | nª8: 29.09.23 |
nº3: 27.01.21 | nº9: 16.02.24 |
nº4: 30.06.21 | nº10: 05.07.24 |
nº5: 28.09.21 | nº11: 26.11.24 |
nº6: 10.02.22 |
Composición de la Comisón de Garantía de Calidad del Título: